FORO 'ACTIVOS': EL MILAGRO ECONÓMICO DE ARAGÓN

Fersa revoluciona las flotas de transporte con tecnología

La compañía lanza sus nuevos conjuntos de buje de rueda Fuel Efficient, que reducen la fricción un 50% y ahorran en combustible

Fersa es una empresa líder global en rodamientos de alto rendimiento.

Fersa es una empresa líder global en rodamientos de alto rendimiento. / Fersa

Activos

En el mundo de la logística y el transporte, un mínimo aumento de la eficiencia de las flotas puede llevar a obtener ahorros sustanciales. Mientras los precios del combustible aumentan y las regulaciones ambientales se endurecen, las flotas de transporte se encuentran con un gran desafío: mantener la rentabilidad mientras se cumplen unos requisitos de sostenibilidad cada vez más estrictos.

Un ejemplo de esta realidad lo refleja Sesé, una de las principales empresas de gestión de cadena de suministro en Europa, y socio estratégico de Fersa en la realización de pruebas de campo.

«Cada porcentaje de ahorro de combustible puede traducirse en reducciones de costes significativas a nuestra escala de operaciones» y, al mismo tiempo, es «fundamental buscar soluciones innovadoras que contribuyan a cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad sin comprometer la eficiencia operativa», asegura Carlos Giner, director corporativo de Transporte en Sesé.

En respuesta a esta problemática, Fersa ha desarrollado el conjunto de buje de rueda Fuel Efficient, una solución que apunta a transformar el transporte comercial. A través de varias pruebas y estudios se ha demostrado una reducción de fricción de hasta un 50% con respecto a los rodamientos de fabricantes de equipo original (OEM) y un ahorro de hasta un 7,30% en el consumo de combustible.  

Vehículos pesados

Con sede en Zaragoza y con más de 50 años de experiencia a sus espaldas, Fersa es un líder global en rodamientos de alto rendimiento y soluciones de transmisión para aplicaciones de camiones comerciales y pesados. Con presencia en cinco continentes y gracias una plantilla de más de 1.000 empleados, Fersa se ha posicionado en la vanguardia de la innovación en la industria automotriz.

Conjunto de buje de rueda Fuel Efficient.

Conjunto de buje de rueda Fuel Efficient. / Fersa

El último lanzamiento de la compañía, fruto de la colaboración de diversas entidades aragonesas, es el conjunto de buje de rueda Fuel Efficient, resultado de años de investigación y desarrollo de tecnología de baja fricción. Esta se centra en minimizar la pérdida de energía debido a la fricción, que es un factor significativo en el consumo de combustible de los vehículos.

Un proyecto colaborativo aragonés

El conjunto de buje de rueda Fuel Efficient es un proyecto desarrollado en Zaragoza con la colaboración de diversas entidades del tejido tecnológico y empresarial de Aragón. Entre los participantes de la iniciativa pueden encontrarse instituciones como el ITA (Instituto Tecnológico de Aragón), la Universidad de Zaragoza,TechnoPark MotorLand, además de empresas también de la comunidad como Maswer o Sesé.

La ciencia como origen

La eficiencia en movimiento tiene su ciencia, y Fersa trabaja incansablemente para obtener los mejores resultados en sus productos. El conjunto de buje de rueda Fuel Efficient redefine el rendimiento en el transporte pesado, combinando precisión y tecnología para superar los desafíos en la carretera. Entre sus características clave, las mejoras microgeométicas, los retenes y materiales avanzados, gran capacidad de carga y lubricación optimizada. 

Fersa ha refinado la geometría superficial microscópica de los componentes del rodamiento, asegurando un funcionamiento más suave y una reducción de la fricción. Además, gracias a retenes y materiales avanzados, proporciona una protección superior contra contaminantes logrando reducir la fricción, pero soportando las exigentes cargas de camiones y autobuses sin comprometer su rendimiento. Y, por supuesto, utilizando componentes de primera calidad y la tecnología más avanzada y moderna del sector 

Del laboratorio a la carretera

Si bien las características técnicas son excepcionales, las flotas de camiones pesados y autobuses necesitan soluciones que ofrezcan resultados reales y medibles en el campo. Es por ello que Fersa, anteponiéndose a esta necesidad de evidencia concreta, respaldó sus hallazgos en laboratorio con ensayos en el mundo real.

La innovación es clave.

La innovación es clave. / Fersa

Para evaluar el impacto de esta tecnología, el equipo de Smart Mobility de Fersa realizó un programa piloto con operadores de flotas en España y Brasil. Durante seis meses, las pruebas demostraron una reducción del 6,5% en el consumo de combustible, lo que equivale a un total de 19 toneladas métricas de C02 menos al año. 

Rendimiento certificado

Para validar los hallazgos en el laboratorio, los bujes Fuel Efficient fueron sometidos a una serie de pruebas independientes bajo condiciones reales, a través de ensayos WLTC adaptados para vehículos pesados, presentando unos resultados notables.

Las pruebas fueron certificadas por dos grandes organizaciones de la industria automotriz. Por un lado, Maswer, una firma de ingeniería y consultoría con más de 45 años de experiencia trabajando con OEMs en el sector de la automoción; y por otro, TechnoPark Motorland, un centro tecnológico que pone a disposición de empresas relacionadas con el sector del motor recursos de investigación e innovación para desarrollar sus proyectos tecnológicos.

Las pruebas realizadas concluyeron que en ciclo mixto (un estándar global para determinar los niveles de contaminantes, emisiones de C02 y consumo de combustible) para escenarios de conducción urbana, suburbana y en carretera, la propuesta de Fersa logró una reducción del 2,64% en el consumo de combustible. En condiciones de conducción urbana, las pruebas certificadas revelaron una disminución del 0,78%; en las pruebas en entornos adversos, un ahorro aún mayor, del 7,10; y en condiciones de carretera interurbana, la reducción en el consumo de carburante alcanzó el 7,30% durante operaciones de transporte de larga distancia.

Un trabajador de Fersa, en su puesto.

Un trabajador de Fersa, en su puesto. / Fersa

Más allá del consumo

Además de la disminución de consumo certificada que pueden garantizar los conjuntos de buje de rueda Fuel Efficient, los beneficios de este producto van más allá: las flotas pueden disminuir sus emisiones de C02 hasta en 5.40 toneladas a los 150.000 kilómetros recorridos, equivalente a plantar 180 árboles y así reducir significativamente su impacto medioambiental. Asimismo, la ingeniería de precisión y la tecnología avanzada de estos productos garantizan un rendimiento duradero, al permitir soportar cargas elevadas y condiciones adversas en la conducción.

En un mundo en rápida evolución y en un mercado cada vez más competitivo, mantenerse a la vanguardia significa adoptar innovaciones que ofrezcan resultados reales y medibles. Por eso, Fersa trabaja día a día para brindar a sus clientes la mejor calidad y soporte técnico, con productos novedosos que se posicionen en la vanguardia de la logística y el transporte.

Tracking Pixel Contents