MUJERES INFLUYENTES DE ARAGÓN

Iris Jordán, chef con una estrella Michelin: "A mi abuela siempre le digo con orgullo que fue una revolucionaria"

La oscense se ha convertido en la chef aragonesa más joven en recibir una estrella Michelin

Iris Jordán en el restaurante Ansils

Iris Jordán en el restaurante Ansils / RESTAURANTE ANSILS

Zaragoza

La joven chef Iris Jordán, (Barbastro, 1994) ha hecho historia al convertirse en la cocinera aragonesa más joven en conseguir una estrella Michelin. Ansils, el restaurante que codirige junto a su hemano, Bruno Jordán, se ha convertido en poco más de un año en todo un referente de la alta cocina en España.

Este galardón se suma a otros prestigiosos premios que la oscense ha recogido a lo largo de 2024, como Mejor Tapa de España, Sol Repsol, el tercer lugar como Cocinera Revelación en Madrid Fusión, el Premio T de Oro, y el premio Mejor Chef Joven 2025, concedido por Montagud Editores.

La historia del restaurante Ansils comenzó hace cuatro décadas, cuando la abuela de Iris Jordán, Pilar Ferrer, decidió abrir un local para dar comidas en su pequeño pueblo natal, Anciles, en el valle de Benasque. Allí transcurrió la infancia de Jordán, que tuvo muy claro desde muy joven que quería ser cocinera. Tras su formación en la Escuela de Hostelería Guayante, y su paso por Huesca, donde estudió pastelería y panadería, Iris Jordán culminó su formación práctica y técnica en un hotel de Mallorca y en los restaurantes Rubaiyat, Nakeima y Lakasa de Madrid, del los que guarda un grato recuerdo.

Una llamada de su hermano

Una llamada de su hermano desde Anciles proponiendo hacerse cargo del local de su abuela, que barajaba el cierre del negocio, precipitó su vuelta al valle de Benasque. En poco más de un año de laborioso y brillante trabajo, Iris Jordán consiguió por la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de la técnica, su personalidad plasmada en la cocina y el conjunto de su propuesta, uno de los galardones más preciados de la gastronomía: la estrella Michelín.

Su hermano Bruno Jordán, al frente de la sala del restaurante familiar, fue uno de los primeros que creyó en el gran talendo de la joven chef. "Bruno ha sido la persona que más ha creído en mí, vio que tenía un potencial y quiso sacarlo. Tengo la suerte de que he nacido y crecido en una familia genial, siempre hemos tenido la parte humana muy presente. No ha habido machismos, al revés, ha sido un matriarcado muy marcado, y crecer en ese ambien hace todo más sencillo", apunta Jordán. 

La chef Iris Jordán junto a su hermano Bruno Jordán

La chef Iris Jordán junto a su hermano Bruno Jordán / RESTAURANTE ANSILS

El menú de Ansils "es principalmente de entorno, queremos destacar tanto la base principal de nuestra filosofía, que es la tradición, como la recolecta y, por supuesto, la innovación. Sobre estos pilares, hemos armado un menú con el propósito de que, cuando los comensales salgan de nuestro restaurante, lo hagan con un poco más de conciencia social sobre la tradición y la cultura de nuestro territorio", explica la chef.

Una abuela revolucionaria

En la vida de la joven chef, las mujeres de su casa han tenido una relevancia especial. "En nuestra familia, el papel de la mujer siempre ha sido muy importante, sobre todo mi abuela, que ha sido mi gran referente. Ella fue de las pioneras de Benasque, juinto a tres mujeres más en el valle, en abrir un local y sacarlo adelante. Entonces, las mujeres las que cocinaban en casa, las que sabían cocinar, y así empezaron a dar comidas a la gente que venía de fuera. Y lo hicieron sin darse cuenta de que se estaban empoderando porque, al final, lo que hicieron fue emprender. A mi abuela siempre le digo con orgullo que fue una revolucionaria", comenta la chef.

Nombre: Iris Jordán Martin

Formación: Escuela de hostelería Guayente.

Lugar de Nacimiento: Barbastro (Huesca), 1994

Profesión: Chef

Lema de su vida: "Que vivan los pueblos"

En materia de Igualdad, la chef oscense considera que uno de los mayores logros conseguidos es "que las mujeres podamos desarrollar los trabajos que queremos, algo que antes parecía inalcanzable porque había muchos estigmas", explica Jordán. "En una ocasión, cocinando en Londres, me sorprendió que estaba totalmente prohibido hablar del género en masculino y femenino, querían pasar a otro escalón y, sin duda, van por delante de nosotros. Claro que queda mucha lucha por delante, pero, ¿cuándo va a acabar?, ¿no hemos demostrado ya que las mujeres somos igual de válidas?", se pregunta Jordán.

En cuanto a los techos de cristal, "creo que cada vez hay menos, y que en muchas ocasiones nos los ponemos nosotras mismas. El papel que desempeñamos ahora la mujeres es muy importante, porque decimos aquí estamos y estamos al mismo nivel. En cualquier cocina a la que entrado y no se me ha tratado igual que a un hombre he cogido la puerta y me he ido. No hay que permitir que te infravaloren, tenemos que tener las cosas muy claras y si sabes que puedes llegar a un puesto, no hay que dudar y hay que seguir adelante", concluye la chef oscense.

Trayectoria

Iris Jordán estudió cocina en la escuela de hostelería Guayente y después en Huesca, donde se formó en pastelería y panadería.

El primer restaurante en el que aterrizó fue Las Torres, en Huesca.

Su formación práctica y técnica la adquirió en un hotel de Mallorca y en los restaurantes Rubaiyat, Nakeima y Lakasa de Madrid durante cinco años.

Tras su paso por Madrid viajó a México a descansar y allí recibió la llamada de su hermano para volver a casa y llevar el negocio familiar

2024 ha sido un año memorable para Iris y su equipo, que han recibido los premios, Estrella Michelin 2025, Premio a la Mejor Tapa de España, Primer Sol Repsol, tercer puesto como Cocinero Revelación en Madrid Fusión, primer premio en el campeonato de Tapas y Pinchos de España, Premio T de Oro, y el premio Mejor Chef concedido por Montagud Editores.

Tracking Pixel Contents