Mujeres Influyentes de Aragón
Sara Gascón, impulsora de la prótesis My coco: "El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de las mujeres mastectomizadas"
La joven binefarense sostiene que el emprendimiento puede ser una "herramienta de empoderamiento inmensa"

Sara Gascón
My Coco es un proyecto integral desarrollado por la oscense Sara Gascón (Binéfar, 1997), que ofrece una alternativa a la reconstrucción mamaria con una prótesis de mama que es biocompatible, confortable y adaptable, apto para la práctica de deporte, que no gana peso cuando se moja y se puede utilizar con los sujetadores que se usaban antes de la mastectomía.
Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), anualmente 21.200 mujeres son mastectomizadas en España, y tan solo el 32% de ellas puede someterse a una reconstrucción inmediata. En 2019, la madre de Sara Gascón fue una de esas pacientes diagnosticadas con cáncer de mama que se enfrentó a "un mercado tradicional que no ha evolucionado al ritmo de las necesidades de los pacientes actuales", matiza Gascón, de las prótesis mamarias y los sujetadores adaptados. Además, Gascón constató que el sector necesitaba adaptarse a unas pacientes cada vez más jóvenes y con estilos de vida diferentes.
Tras comprobar de forma directa la desactualización de este mercado, Gascón maduró su proyecto y lo desarrolló junto con investigadoras de ITAINNOVA, dentro del programa Innoideas de apoyo a emprendedores del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). El producto resultante es una prótesis pensada para que su interior no genere ningún roce con la piel tratada por radioterapia o quimioterapia, con un tacto suave. No se deforma, ni se rompe, porque está pensada para durar muchos años.

Imagen de dos prótesis de My coco / SERVICIO ESPECIAL
El material con el que se ha confeccionado es el mismo que el de las copas menstruales, la silicona FDA, "un material ampliamente utilizado en dispositivos médicos por su seguridad y durabilidad", explica Gascón, por lo que es 100% biocompatible y ligero, no desprende tóxicos ni se descompone en micro plásticos. Además, se puede limpiar con agua y jabón.
Nombre: Sara Gascón Durán.
Formación: Graduada en Gestión y Administración Pública. Máster en Finanzas.
Lugar de nacimiento: Binéfar, Huesca, 1997.
Cargo: Gerente de My Coco.
Lema de vida: "Ojos, corazón y mente, siempre abiertos".
En la actualidad, la empresa sigue con el proceso de investigación para hacer la prótesis más asequible. "Estamos intentando crear un paraguas mucho más amplio, que no solo abarque a las mujeres mastectomizadas, pero en la parte de las prótesis ahora mismo estamos estudiando la biocompatibilidad de materiales que hay en el mercado actual para que la prótesis sea mucho más asequible y aún más funcional. También estamos observando la viabilidad de usar impresoras 3D con materiales biocompatibles. En definitiva, seguimos en ese proceso de investigación de mejora constante y lo haremos hasta que demos con la máxima calidad; entonces saldremos al mercado", subraya Gascón.
Emprender en el mundo rural
Como joven emprendedora, la oscense no cree que lo haya tenido más difícil por ser mujer. "Las dificultades que me he encontrado, más que por la parte de ser mujer, han sido por la de venir del mundo rural, en el que no estamos tan acostumbrados a tener cerca la tecnología y saber utilizarla a nuestro favor. El trasladar el proyecto a Zaragoza me abrió más los ojos y la mirada y, sobre todo, me proporcionó los enlaces necesarios para seguir adelante. Yo he tenido muchísima suerte porque este proyecto nació para las mujeres y he podido rodearme de mujeres para hacerlo crecer”, comenta la gerente de My Coco.

Sara Gascón / SERVICIO ESPECIAL
Aunque reconoce que “sí es cierto que he tenido algún problema con ciertos proveedores, que al verme joven y fuera del ámbito industrial, no me han tomado en serio en un primer momento. Pero ahora no creo que existan más dificultades para que la mujer emprenda en las mismas condiciones que los hombres”.
Gascón afirma que, aunque ella ha tenido mucha suerte a la hora de emprender, “queda aún mucho camino por recorrer para que las mujeres puedan tener las herramientas necesarias y tomar las riendas de su futuro. El emprendimiento puede ser una herramienta de empoderamiento inmensa, sobre todo en el sur global, donde supone una vía real para la independencia económica y social”, matiza Gascón.
Como consejo personal, Gascón les diría a las niñas de hoy “que es importante que aprendan a ser ellas mismas, sin capas, porque la vida es mucho más sencilla de lo que nos cuentan. Que confíen en su potencial, reconociendo aquello que las hace únicas”, concluye Gascón.
“Positiv@s pero realistas”
El proyecto My Coco nació para mejorar la calidad de vida de las mujeres mastectomizadas y tiene también una vertiente divulgativa que se materializa en el podcast 'Positiv@s pero realistas'. Según explica la emprendedora oscense, “para mí era muy importante, no solo centrarme en lo que estaba viviendo en casa, sino poder ver otras realidades y acercarme a la forma en la que se vive el cáncer desde otras muchas perspectivas. Creamos este proyecto con la intención de que las personas que fueran diagnosticadas pudieran tener un sitio donde sentir que no estaban solas, que había gente con otras historias similares. Muchas veces, lo que falta ante el diagnóstico de cáncer es que alguien te guíe, que te digan que han pasado por lo mismo y que ahora están bien. Damos información real sobre la enfermedad con la intención de que se sientan acompañadas”, matiza.
"Una vez que alcancemos el nivel óptimo de calidad, My Coco estará listo para llegar a las mujeres que lo necesiten, ofreciéndoles una alternativa real y adaptada a sus necesidades"
En este podcast no se olvidan del acompañante, “porque cuando te diagnostican, el peso cae también sobre la persona que tienes al lado y si esa persona no acepta la enfermedad dentro de casa, el proceso puede llegar a ser muy complejo. La figura del cuidador está invisibilizada, normal también porque el foco tiene que estar en la paciente, pero la persona que está al lado puede contribuir a que el diagnóstico sea más llevadero o, por el contrario, que sea un calvario. Falta mucha educación, sobre todo psicosocial, hacia las personas que acompañamos en el cáncer”, explica Gascón.
Por último, la emprendedora oscense afirma que “My Coco no es solo una alternativa a la reconstrucción, sino una forma de acompañar y visibilizar la mastectomía desde la perspectiva de la mujer joven. Queremos estar presentes en un momento tan crítico como el diagnóstico y la recuperación, para que estas mujeres no se sientan solas en el proceso. Una vez que alcancemos el nivel óptimo de calidad, My Coco estará listo para llegar a las mujeres que lo necesiten, ofreciéndoles una alternativa real y adaptada a sus necesidades”, concluye Gascón.
Trayectoria
Sara Gascón se graduó en Gestión y Administración Pública y realizó un máster en Finanzas. Se ha formado en inteligencia artificial e innovación y actualmente estudia cooperación para el desarrollo internacional. Ha dirigido el proyecto del voluntariado La Akademia, dentro del espacio joven Ibercaja, donde han ofrecido durante dos años herramientas de autoconocimiento y crecimiento personal.
Recibió el premio Generando Futuro en 2022 y obtuvo la mención final en el programa ‘Convierte tu idea en un negocio’ , del programa de emprendimiento del Ayuntamiento de Zaragoza en 2022.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas