FORO 'ACTIVOS': EL MILAGRO ECONÓMICO DE ARAGÓN
Sostenibilidad y eficiencia energética: el compromiso de AWS con el futuro
La compañía está trabajando en proyectos de restauración de cuencas hidrográficas en Aragón con el objetivo de devolver más agua a la comunidad de la que usan los centros de datos

Centro de Datos de Amazon Web Services en Aragón. / AWS
Activos
En el actual panorama digital, la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para las empresas de todo el mundo. En los últimos años hemos visto cómo la digitalización y la adopción de la nube se han convertido en la realidad de las empresas. En este tiempo han irrumpido nuevas herramientas como la inteligencia artificial, que están revolucionando la forma en la que se trabaja y gestionan los entornos digitales. En este contexto, los centros de datos han confirmado una vez más su papel esencial para este nuevo ecosistema digital, convirtiéndose en las «carreteras de la digitalización».
Sin embargo, el crecimiento exponencial de la adopción de los servicios que los centros de datos ofrecen tiene un impacto directo en la demanda de los recursos que hacen posible nuestra vida digital como son la energía y el agua. Desde AWS, como uno de los principales proveedores de tecnología en la nube y una entidad en la industria de los centros de datos, creen que la sostenibilidad no es sólo una obligación, sino una oportunidad para innovar y construir un futuro más verde. Por ello, desde el primer momento han aceptado su responsabilidad y han apostado por reducir el impacto ambiental de sus centros de datos y maximizar su eficiencia energética, a la que vez que contribuyen con la comunidad apoyando proyectos locales que tengan un impacto positivo en el medioambiente.
Así, su compromiso con la sostenibilidad se produce desde la planificación, el diseño y la construcción de sus centros de datos -desde los chips que utilizan los servidores a los materiales con los que construyen los edificios- hasta la gestión de la energía, el agua y la gestión de los residuos. De esta manera, un estudio reciente de Accenture muestra que los centros de AWS son hasta 4,1 veces más eficientes que los equipos físicos de IT (on-premise) y que los clientes que operan desde centros de datos de AWS pueden llegar a reducir la huella de carbono asociada a cargas optimizadas hasta en un 99%.

AWS apuesta por reducir el impacto ambiental de sus centros de datos y maximizar su eficiencia energética. / AWS
Tecnologías de vanguardia
Para lograr estos resultados, AWS invierte en tecnologías de vanguardia que mejoran la eficiencia energética y reducen el consumo de recursos. Por ejemplo, la cuarta generación de los chips AWS Graviton, recientemente anunciada, proporciona hasta un 30% más de rendimiento de computación, un 50% más de núcleos y un 75% más de ancho de banda de memoria que las versiones anteriores, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética para una amplia gama de cargas de trabajo. Esto no sólo reduce su huella de carbono, sino que también reduce los costes para sus clientes.
Pero, además, AWS también innova en tecnologías de refrigeración, utilizando diferentes técnicas según la época del año, empleando datos de sensores en tiempo real para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes, y optimizando la longevidad y el rendimiento del flujo de aire del equipo de refrigeración. También optimizan la ubicación de los racks en sus centros de datos mediante software impulsado por datos e IA generativa, lo que maximiza la eficiencia. De esta manera, todos estos avances permiten a la compañía ofrecer un mayor rendimiento con un menor impacto ambiental.
Aragón como ejemplo
Todo esto se puede ver en España, concretamente en Aragón, que desde hace varios años se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de desarrollo de centros de datos a nivel mundial y cuyo compromiso se reforzó el año pasado con una ampliación de la inversión de AWS hasta los 15.700 millones de euros, la mayor inversión de la compañía en Europa hasta la fecha. Esta inversión no sólo impulsa la economía local generando empleo directo e indirecto, sino que también permite implementar programas de sostenibilidad que benefician a toda la comunidad.
De hecho, los centros de datos de AWS en Aragón funcionan con energía renovable al 100% desde que abrieron en 2022 gracias a cinco proyectos (tres eólicos y dos solares) que suman una capacidad de más de 254 MW. Estos proyectos forman parte de los 79 proyectos de energía renovable que AWS tiene en España, que añadirán más de 2,9 GW de energía limpia a la red, suficiente para abastecer a 850.000 hogares durante un año. Así, esta inversión contribuye a la transición hacia un futuro energético más sostenible en España.
Pero además de la energía renovable, AWS también está trabajando en proyectos de restauración de cuencas hidrográficas en Aragón con el objetivo de devolver más agua a la comunidad de la que usan los centros de datos antes de 2030. Estos proyectos, desarrollados en colaboración con socios locales, no sólo ayudan a conservar el agua, sino que también mejoran su calidad y la biodiversidad, beneficiando a las comunidades locales.
En AWS, la sostenibilidad es un proceso continuo de mejora. De esta manera, la compañía va a continuar invirtiendo en innovación y buscando nuevas formas de minimizar el impacto ambiental de la digitalización, al mismo tiempo que maximiza el valor que ofrece a sus clientes y a las comunidades en las que opera.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?