La analista Shane Tews: "Aragón se conoce cada vez más en el ecosistema tecnológico mundial"

La experta estadounidense en ciberseguridad, políticas tecnológicas y gobernanza de internet y presidenta del Logan Circle Strategies ha impartido una ponencia en el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja

La analista Shane Tews, este lunes en Zaragoza.

La analista Shane Tews, este lunes en Zaragoza. / Laura Trives

M. C. L.

Zaragoza

"Desde luego que Aragón se conoce cada vez más" en el ecosistema tecnológico mundial, ha aseverado este lunes Shane Tews, experta estadounidense en ciberseguridad, políticas tecnológicas y gobernanza de internet y presidenta del Logan Circle Strategies. La analista, que protagonizaba una jornada organizada por el Instituto Tecnológico de Aragón y el Colegio Oficial Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, ha destacado que "es un verdadero honor para España poder albergar estos enormes centros de datos, que, más allá de la plantilla que trabajará, permitirá aprender lecciones y fomentar la ciberseguridad".

Tews ha enfatizado especialmente en los problemas asociados con los ataques informáticos y la seguridad en la red. "Es muy importante, con la llegada de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, es muy importante que exista confianza ante los avances, que la ciudadanía se sienta segura. Este es un entorno enormemente cambiante, se tiene que tener en cuenta desde el primer momento la seguridad no solo desde el punto de vista humano sino también la capacidad de las máquinas", ha apuntado la experta.

"Todos estamos en riesgo por igual, y el problema no radica esencialmente en las máquinas, sino en los humanos. Puede afectar a un ciudadano de la calle como a una operación empresarial. La manera de llegar es a través de nuestros datos, nuestras credenciales, y por eso es tan importante la concienciación y la enseñanza", ha señalado Tews, para añadie que "nadie está al día en el mundo de la ciberseguridad, pero no llegamos tarde".

La analista ha señalado la importancia de "aprender de todos los ataques", como el que ha sufrido de forma reciente el sistema de telecomunicaciones de EEUU. "Tenemos que aprender las lecciones y saber utilizarlas a través de socios industriales o gubernamentales. La clave es compartir la información con rapidez, aunque sin caer en las prisas para no caer en la desinformación. En Europa se está haciendo un gran trabajo", ha dicho Tews, explicando que en una visita la semana pasada a Lituania le refrendaron que su sistema tiene un margen de respuesta de cuatro horas, cuando el de EEUU y la UE es de 72 horas.

Además, ha subrayado que la regulación del sector es "fundamental", pero ha alertado de que Europa no puede caer en el clásico error de precipitarse. "La Unión Europea no puede legislar antes de conocer. No hay que precipitarse, sino asegurarse de que el marco legal no se queda por detrás de la industria", ha dicho Shane Tews, aludiendo a que es "esencial" que exista sintonía entre Gobiernos y empresas para crear "una simbiosis entre directrices de uso y adopción de las tecnologías".

Tracking Pixel Contents