Las entidades memorialistas lamentan no conocer por el Gobierno de Aragón la actualización de las fosas comunes

Las Plataforma de Acción por la Memoria en Aragón (PAMA) considera que existe "un desinterés" en el Ejecutivo autonómico en política memorialista

Protesta de las asociaciones memorialistas frente a La Aljafería.

Protesta de las asociaciones memorialistas frente a La Aljafería. / JAIME GALINDO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Las Plataforma de Acción por la Memoria en Aragón (PAMA) ha lamentado conocer, a través de la prensa, en referencia a la información de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN sobre la Actualización del registro de fosas comunes de la guerra de España que presenta el Gobierno de Aragón a pesar de haberlo reclamado junto a Asociaciones Memorialistas a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la DGA. Desde PAMA recuerdan en una nota de prensa que en el informe se recogen los trabajos en materia memorialista de la Dirección General de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la DGA.

Este mapa, desde 2011, estaba accesible para la ciudadanía a través de la página oficial del Sistema de Información del Patrimonio Cultural (SIPCA), aunque desde la consejería de Tomasa Hernández no se lo han hecho llegar, lo que califican como "una prueba más del desinterés del Departamento de Educación, y del Gobierno en su conjunto, hacia los derechos a la información que tenemos PAMA y las entidades memorialistas que trabajan por la localización, identificación y exhumación de las fosas comunes". También apuntan necesario, además de cumplir con la obligación de informar desde el Departamento, que les remitan los datos del mapa de fosas actualizados y señalen quién ha realizado el informe.

Por todo ello, consideran que la actualización del mapa de fosas, "si no tiene el detalle de comunicarlo a PAMA y las asociaciones memorialistas", al menos deberían trasladarlo a las páginas oficiales del propio Gobierno de Aragón (SIPCA), y a la Secretaría de Estado de memoria Democrática para que, también, actualicen su mapa de fosas y poner la actualización a disposición de la ciudadanía y de quienes trabajan e investigan sobre ello.

PAMA afirman que "no es aceptable, como se desprende de la noticia, que esta actualización del mapa de fosas se quede en una cuestión interna" porque el mapa oficial que conocen sigue siendo el incompleto de 2010 y reclaman la información completa sobre el incremento de 123 fosas más y saber cuáles son y dónde están. Asimismo se preguntan sobre los criterios seguidos para declarar "como extinguidas 197 fosas" y si no se va a hacer nada desde el Gobierno de Aragón para recuperar, exhumar e identificar a las víctimas enterradas en eso lugares, ya que incluso aseguran que esgrimen que "no hay reclamaciones de familiares", cuando en muchos casos los familiares no han contado con información suficiente para saber donde pudo acabar el cuerpo de su antepasado asesinado porque no hay censos oficiales, no hay un servicio público de información y el acceso a la documentación de aquellos años no es fácil.

Así, denuncian la falta de rigor en la información trasladada a la prensa desde el departamento de Educación, ya que mezclan datos de las actuaciones en materia de fosas y exhumaciones, realizadas antes de la llegada de Jorge Azcón a la Presidencia, con los realizados por gobiernos anteriores y con los efectuados por las entidades memorialistas con ayudas y subvenciones públicas. En lo referente a los recursos invertidos, lamentan que se hable de 237.000 euros invertidos en 2024, mientras que el compromiso del Gobierno de Aragón queda reducido a una inversión de 110.000 euros que es inferior a la que destina la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y cuatro veces inferior a los 450.000 euros que destina para los mismos fines la Diputación de Zaragoza.

Tracking Pixel Contents