La facultad de Medicina en la San Jorge aportará cien nuevos médicos anuales
El Ejecutivo autonómico señala que la autorización para los nuevos estudios «está muy avanzada» y que se podrán iniciar las clases este mes de septiembre

El presidente Azcón, durante la visita a la Universidad San Jorge en el 20 aniversario de la institución. / Miguel Ángel Gracia

La Universidad San Jorge de Zaragoza (USJ) mantiene su confianza intacta en comenzar a impartir las clases de su grado de Medicina el próximo curso. De lograrlo, esta nueva facultad del centro privado aportará 100 nuevos médicos al año, muchos de los cuales se incorporarán al sistema aragonés, algo que el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha celebrado este lunes como un elemento de mejora ante las carencias estructurales autonómicas.
El Gobierno de Aragón, que está colaborando en lo posible para lograr la autorización de la ANECA (el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español), estima que con este nuevo grado se pasará de las 222 plazas sanitarias anuales que se están formando en la comunidad a 365, contando igualmente los nuevos estudiantes de la Facultad de Medicina que se ha establecido en Huesca.
La rectora de la universidad con sede en Villanueva de Gállego, Silvia Carrascal, que este año celebra su 20 aniversario, confió por su parte en una resolución rápida de los expedientes, una vez propuesto el hospital privado Quirón como centro de referencia. Y destacó que también se está trabajando en nuevos posgrados vinculados al empleo tecnológico, una demanda del sector que en Aragón será necesaria en los próximos años si se concretan las inversiones multinacionales anunciadas.
Azcón recordó durante una visita a las diferentes facultades de la Universidad San Jorge que la actividad del campus privado ha supuesto un impacto económico de 2.573 millones de euros, según cálculos del grupo San Valero al que pertenece la entidad, de los que 2.111 se han producido en la ciudad de Zaragoza y 106 en Villanueva de Gállego, de forma que se ha convertido en un «motor fundamental» en la comunidad. «Por cada euro que la universidad gasta o invierte de forma directa se genera un impacto de 6,47 euros en el producto interior bruto aragonés», consideró. Además, ha generado un gasto directo en Aragón de 592,2 millones de euros.
La plantilla está formada por 646 personas que, junto a 199 profesores colaboradores que compaginan la docencia con su actividad profesional, 169 docentes invitados, 65 de centros adscritos y 86 que colaboran a través de una beca en investigación o en gestión, suman un total de 1.165 personas.
El presidente celebró «la apuesta de la San Jorge por la investigación», pues tiene 21 grupos de investigación en diversas áreas del conocimiento, de los que 14 están reconocidos por el Ejecutivo autonómico. También cuenta con once cátedras de investigación. El ritmo medio de crecimiento interanual de estos equipos ha sido del 19% desde el 2007.
«Apoyo global»
En este sentido, Azcón recordó «el apoyo global» de la DGA a las universidades aragonesas. «Sin ellas, los más de 40.000 millones en inversiones empresariales que captamos el año pasado no tendrían ningún sentido, pues en sus campus se forman los futuros ingenieros, arquitectos, biotecnólogos, expertos en Inteligencia Artificial y sanitarios, entre otros», expresó.
La rectora resaltó que, en términos de estudiantes, la evolución del campus privado en estos 20 años ha sido muy significativa, pasando de los 181 matriculados iniciales en el año 2005 a los 4.600 alumnos que conviven en el campus en la actualidad. Además, indicó que están por encima de la media en términos de internacionalización, con una presencia del 14% de estudiantes extranjeros, cuando lo habitual es rondar el 9%.
En su mayoría provienen de Francia y Alemania, aunque también han cursado sus estudios en Villanueva de Gállego jóvenes de Latinoamérica u Oriente Medio. «La universidad ha crecido hasta convertirse en una institución clave en la formación universitaria aragonesa», manifestó Carrascal.
Según su estudio de impacto económico, en el último curso académico la USJ consiguió captar 1.792.589 euros para la realización de proyectos de investigación y desde su puesta en marcha ha obtenido un total de 9.157.543 euros para estas materias, de los cuales el 52% han sido de carácter autonómico, un 29% nacional y un 19% internacional.
El 84% de la financiación lograda en los últimos seis años ha sido de carácter competitivo, mientras que el 16% proviene de la consecución de contratos con entidades privadas.
«Es verdad que cuando hace veinte años la Universidad San Jorge echó a andar, no todo el mundo la acogió como se merecía» recordó Azcón, que puntualizó que después de estos años «nadie duda ya de su aportación al desarrollo de Aragón». En estas dos décadas, la USJ ha amparado un total de 2.497 publicaciones científicas por área de conocimiento, con un peso relevante en medicina y salud (20%), ciencias sociales (11%) e informática (8%).
En lo concreto, desde el propio centro se destaca que el campus de Villanueva ha registrado dos patentes (en 2015 y 2023) y dos diseños industriales vinculados con la movilidad sostenible: uno centrado en el aparcamiento de bicicletas en doble altura y otro en carga d vehículos eléctricos en marquesinas.
Por otro lado, el acto del aniversario celebrado este lunes en la sala Mozart de Zaragoza sirvió también para la entrega de la Medalla de Oro de la Universidad San Jorge a las Cortes de Aragón, que aprobó la ley de creación del centro el 24 de febrero de 2005. Fue recogido por su actual presidenta, Marta Fernández Martín (Vox), en presencia del arzobispo de la capital aragonesa, Carlos Escribano. La rectora destacó el valor del parlamento autonómico como institución histórica «en la que está representada la voluntad del pueblo aragonés y ejemplo de diálogo y acuerdo».
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?