Los médicos de Atención Continuada pasarán a formar parte de los equipos de Primaria

El compromiso se ha adoptado en la mesa sectorial de Sanidad, en la que también se ha aprobado modificar el Decreto de Reglamento de Funcionamiento de los equipos de Primaria

Imagen de la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada hoy en el SALUD

Imagen de la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada hoy en el SALUD / Gobierno de Aragón

Zaragoza

Cambios en el ámbito sanitario. Los médicos y enfermeros de Atención Continuada de Zaragoza (MAC y EIC), que son aquellos que atienden urgencias no vitales fuera del horario de atención del centro de salud o en días festivos, pasarán a integrarse en los equipos de Atención Primaria. Es decir, que cada profesional sanitario de Primaria tendrá asignado un turno en el que deberá cubrir estas urgencias no vitales bien en su centro de salud, bien en otro del mismo municipio. La cifra de MAC y EIC que se incorporarán es de 26 respectivamente.

La integración de los Médicos y Enfermeros de Atención Continuada en Primaria es un compromiso que se ha adoptado este lunes en la mesa sectorial de Sanidad, en la que también se ha aprobado la modificación parcial del Decreto de Reglamento de Funcionamiento de los equipos de Atención Primaria, que data de 1997. Esta variación del documento trae consigo dos cambios fundamentales: una ampliación de las jornadas de trabajo y una reorganización interna para atender la Demanda Urgente de Atención Primaria. Según ha señalado Ana Castillo, gerente del SALUD, el documento todavía debe seguir unos trámites y se prevé que entre en vigor "dentro de un mes y medio".

Ampliación de horarios

Por partes. En cuanto a las jornadas, se ha confirmado que se podrán establecer Puntos de Atención a la Demanda Urgente en Atención Primaria (DUAP) en los centros que el Salud determine. Estos tendrán un horario de 15.00 a 22.00 horas de lunes a viernes y de 9.00 a 21.00 horas los sábados, domingos y festivos, lo que supone una ampliación respecto a los horarios actuales. En estos momentos, los centros tienen un horario de 8.00 a 15.00 horas, y los que también ofrecen horarios de tarde lo hacen de 8.00 a 20.00 horas. Con la modificación, la atención urgente no vital se incrementa en dos horas entre semana y en una hora los fines de semana y festivos.

Los centros que abren las 24 horas ofrecen Atención Continuada de 15.00 a 8.00 horas de lunes a viernes y de 8.00 a 8.00 horas del día siguiente los sábados, domingos y festivos.

En cuanto a la reorganización, y gracias también a la incorporación de los MAC en los equipos de Primaria, los profesionales sanitarios podrán realizar asistencia a urgencias en otras zonas de salud de Zaragoza que no sean la que les corresponde. Deberán ser, eso sí, dentro de su mismo municipio. Así, un médico podrá tener que realizar atenciones urgentes de forma puntual en otro centro que no sea el suyo si así se le requiere, una medida que ya está en marcha en el ámbito hospitalario. En el ámbito rural, trabajar en otra zona de salud debe ser voluntariamente aceptado por el trabajador.

Estas medidas llegan con el objetivo de tratar de reducir una problemática acuciante en Aragón: la falta de profesionales sanitarios. ¿Y cómo? La integración de los MAC en Primaria va a permitir reducir el número de tarjetas sanitarias de los profesionales que tienen una mayor saturación, como pueden ser los de los centros de Casablanca o Romareda-Seminario. Además, este cambio va a hacer que los médicos de continuada pasen a contar con las mismas condiciones laborales que los médicos de Primaria.

La modificacion del documento ha sido aprobada con los votos favorables de CSIF, CCOO y FTPS (Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios). UGT se ha abstenido y Cemsatse ha votado en contra.

Plan de prevención frente a agresiones

En la mesa sectorial también se han aprobado por unanimidad el plan de prevención frente a agresiones externas en el lugar de trabajo -más de 800 en 2024- y atención a profesionales del sistema Sanitario Público de Aragón, con el que en cada sector sanitario se creará la figura del profesional guía para acompañar y apoyar al trabajador agredido. 

Sus funciones serán algunas como contactar con el profesional agredido cuando tenga conocimiento de la agresión y ofrecerle el apoyo necesario en la asistencia sanitaria y psicológica; ofrecer asesoramiento sobre procedimientos y trámites, asistencia, ayuda en la conformación de la denuncia y en la solicitud de la asistencia jurídica -si así lo estima el profesional-; analizar las causas, acciones preventivas y actuaciones desarrolladas relativas a los incidentes de violencia, entre otras.

Se creará, además, la unidad de referencia para la atención al profesional objeto de agresión, que establecerá los criterios y actuaciones que deberá seguir el guía e impulsará las actuaciones de prevención en materia de violencia externa, asistencia sanitaria, psicológica y administrativa al agredido y asesoramiento jurídico. La unidad dependerá de la dirección del área de recursos humanos del Salud y será coordinada por la unidad central de Prevención de Riesgos Laborales.

El plan indica que, ante pacientes con antecedentes de agresividad previa -232 en 2024, según dio a conocer la semana pasada la jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Salud, María Antonia Contreras- podrá valorarse la inclusión de un aviso temporal en el programa informático que utilizan los profesionales indicando “asistencia acompañada”. Si el profesional lo solicita, se valorará la pertinencia de realizar un cambio de profesional asignado al usuario violento e incluso un cambio de centro asistencial.

Se incluyen también las posibles agresiones que se materialicen fuera del lugar de trabajo pero que tenga a este como motivo de la agresión. Además, especifica los procedimientos de actuación, notificación, registro de los actos e incidentes violentos y el apoyo a los profesionales agredidos. Queda también incluida la posible violencia externa que, aunque no afecte directamente sobre la integridad de la persona trabajadora, lo haga sobre el patrimonio de la Administración o del propio empleado público.

Tracking Pixel Contents