Saica pide agilidad a la Administración para "no comprometer" una inversión de 101 millones en El Burgo de Ebro
El grupo acepta la subvención de 32,7 millones concedida por el Ministerio de Industria a través del Perte de descarbonización, pero advierte de los plazos de los permisos son "muy ajustados" para la asunción de las ayudas

Vista aerea del poligono El Espartal en El Burgo de Ebro, donde se ubica Saica. / Saica
El Grupo Saica ha decidido aceptar la subvención de 32,7 millones de euros que el Ministerio de Industria y Turismo concedió a la compañía para su Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica), cuyo fin es la descarbonización del proceso de papel reciclado en su planta de El Burgo de Ebro (Zaragoza).
El proyecto fue declarado de interés autonómico por el Gobierno de Aragón y el grupo confía ahora en que la agilización de los correspondientes permisos administrativos no comprometa los plazos "muy ajustados" establecidos para la asunción de las ayudas.
Más de 100 millones de invesión
El Perte supondría una inversión total de 101,5 millones de euros y la creación de 440 empleos directos e indirectos (40 directos, 200 indirectos y 200 vinculados al diseño, construcción y ejecución de las infraestructuras).
La inversión contempla el desarrollo de un proyecto integral de descarbonización, con seis proyectos primarios vinculados de manera directa, en la planta del Grupo Saica en El Burgo. En ella operan tres máquinas de fabricación de papel, que producen 1,3 millones de toneladas al año de papel 100% reciclado y reciclable para embalaje.
El objetivo del Perte, cuya presentación tuvo lugar en enero de 2024, es el de impulsar la descarbonización, ayudando a las empresas en la transformación integral de su estrategia energética de fuentes fósiles a fuentes renovables.
Con el total de las actuaciones previstas en el Burgo de Ebro, consecuencia de esta inversión, reduciremos en el complejo un 53% las emisiones de CO2 de origen fósil de alcance 1, a través de la mejora de la eficiencia y la reducción de consumo de gas natural.
Las principales actuaciones que refleja el proyecto son la puesta en marcha de una central de generación de energía a partir de biomasa, con una producción de vapor superior a las 700.000 toneladas al año; y la implantación de una planta de preparación de biomasa, que trataría aproximadamente unas 160.000 toneladas al año.
El plan inversor también contempla el montaje de una turbina de vapor de contrapresión que se colocaría en la planta de valorización energética ya existente; y la puesta en funcionamiento de una caldera de biogás, con capacidad para valorizar el biogás generado en la planta de tratamiento y depuración de aguas de la fábrica.
“Agradecemos enormemente el apoyo institucional recibido, para un proyecto estratégico y muy ilusionante para nosotros, que nos va a permitir una más que significativa reducción de las emisiones de nuestra planta de El Burgo de Ebro”, ha subrayado la presidenta y CEO del Grupo Saica, Susana Alejandro.
También ha resaltado “la importancia de que los trámites administrativos que comportan estas soluciones energéticas no pongan en riesgo los ajustados plazos marcados por el ministerio para poder recibir la subvención”.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local