La UE descarta destinar fondos a la Travesía Central Pirenaica antes de 2028
El vicepresidente del Parlamento Europeo, Robert Zile, encabeza la delegación europea en Aragón y solicita «más argumentos» para que la conexión entre en los planes futuros

Foto de familia de los representantes europeos de la comisión de Transportes con el Gobierno de Aragón. / EFE / JAVIER CEBOLLADA

La Travesía Central Pirenaica (TCP) no entra en los planes de la Comisión Europea hasta 2028. Así lo afirmó el vicepresidente del Parlamento Europeo, Robert Zile, que emplazó a ese año, con el diseño del «nuevo formato financiero», al momento en el que se pueda incluir a nivel continental un impulso económico a la conexión. Sin embargo, el propio Zile señaló que es «muy difícil» que la TCP reciba fondos desde Europa en ese año.
El propio Zile, que encabeza la visita de una delegación de la Comisión de Transportes a la comunidad para conocer el potencial logístico y de conexiones de la comunidad, confesó que «no se sabe si habrá cambios sobre cómo podemos financiar las infraestructuras de transporte». El vicepresidente de Parlamento Europeo abrió una rendija a la esperanza con que «hay una oportunidad para hacer algunas revisiones y poder incluir este proyecto en el estatus del Fondo Financiero». Si no se da esta revisión, la TCP y las demás obras que no están incluidas en la categoría no podrán financiarse hasta 2040.
Zile destacó que el viaje a Aragón, y la reunión que mantuvo con miembros del Gobierno autonómico con Jorge Azcón al frente, se sustenta en recabar «más información y argumentos» para que la TCP entre en la lista europea en 2028.
El letón destacó que Aragón es «un centro logístico muy importante», pero advirtió que la comunidad necesita «mejores conexiones» por el Pirineo para terminar de impulsar ese potencial logístico. «Los temas de la red europea son muy importantes y estamos buscando opciones financieras para un nuevo formato que comenzará en 2028», resumió Zile, que mantendrá una intensa agenda hasta el próximo jueves visitando importantes localizaciones logísticas de la comunidad, como el Aeropuerto de Zaragoza, Plaza o la estación de Canfranc.
También ha enfatizado el presidente del Gobierno de Aragón que «la TCP tiene que volver a estar entre las prioridades del comisario de Transportes de la UE» porque no solo beneficiará a España y Francia, sino que «se mejorarán las conexiones ferroviarias de toda la UE y también las comunicaciones viarias entre España y Francia».
El jefe del Ejecutivo autonómico quiere que «la facilidad de conexión de Europa prosiga, pero todavía no sabemos dentro de qué marco presupuestario va a poder organizarse eso, todavía no se conoce».
Azcón dijo que «es crucial que los eurodiputados conozcan y vean con sus propios ojos que lo que pedimos en Aragón es justo». «Los eurodiputados van a tener la posibilidad de ver directamente que van a poder facilitar el trabajo del Gobierno ante las reivindicaciones que tenemos, no solamente en el Parlamento Europeo, sino en la Comisión», concretó el presidente aragonés.
El líder de la DGA se mostró «convencido» de que los participantes en estas jornadas de visitas a la comunidad «van a tomar buena nota y van a facilitar el trabajo del Gobierno de Aragón». Unas tareas centradas en «las reivindicaciones históricas» de la comunidad y para las que Azcón pidió «empujar de una vez por todas» porque es «imprescindible que la conexión a través de Canfranc se convierta en una realidad».
«No podemos dejar de lado el Corredor Mediterráneo y el Cantábrico, y lo que necesitamos son más argumentos y más perspectivas para ofrecer a la Comisión Europea para que la Comisión lo desarrolle porque si no el pescado está vendido y no habrá dinero hasta 2028», resumió Azcón.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados