Aragón pide al Ministerio de Educación que autorice a los maestros a impartir clases de Lengua y Matemáticas en Secundaria
El departamento envía una carta a Madrid con el fin de adoptar medidas ante la falta de docentes especializados

Estudiantes del IES Elaios realizando las pruebas de certificación B1, en una imagen de archivo. / GOBIERNO DE ARAGÓN

La falta de profesores para impartir en Aragón algunas materias de Educación Secundaria empieza a ser crítica. Ya no solo por el déficit de profesionales, sino por las consecuencias que esto tiene en la educación de los estudiantes y en la organización de los centros.
Cuando ya ha pasado la mitad del curso en Aragón, hay institutos con plazas de docentes desiertas que no se ocupan principalmente porque no hay candidatos. Esta situación ha llevado al Departamento de Educación a dar un paso al frente y a adoptar medidas como la posibilidad de que los maestros (Primaria) puedan impartir docencia en Secundaria. La medida, tal y como adelantó EL PERIÓDICO hace unas semanas, estaba sobre la mesa y este martes se ha hecho efectiva con una petición formal, por carta, al Ministerio de Educación.
Según fuentes de la consejería, en la misiva, remitida desde la Dirección General de Personal, Innovación y Formación del Ejecutivo autonómico a la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, se pide "la autorización al personal del cuerpo de maestros para que puedan impartir docencia en 1º y 2º de la ESO en Lengua Castellana y Matemáticas". Son, precisamente, las dos asignaturas en las que, de acuerdo a la última evaluación de diagnóstico realizada a los alumnos de Aragón, hay gran capacidad de mejora.
Por otro lado, la consejería que dirige Tomasa Hernández también pide en la misiva "la excepcionalidad temporal del máster de profesorado, que ya se adoptó durante la pandemia covid". Esto quiere decir que no se requiera el máster para impartir clases en Secundaria. El fin último de la medida es poder contar con personal suficiente para afrontar las clases y el curso en general.
Educación recuerda que Aragón solicitó ya de forma oficial en septiembre de 2023 al ministerio que permitiera la excepcionalidad del máster para determinadas especialidades de difícil cobertura, "sin que hasta el momento se haya recibido contestación alguna por parte del Gobierno central", añade.
Excepción del máster de Profesorado
"De hecho, ante la falta de respuesta y con el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad del alumnado, Educación ha venido excepcionando ya en este curso y el anterior el requisito del máster en determinadas especialidades, todas de FP y vinculadas con las ramas STEAM, con vacantes significativas y de difícil cobertura", continúa.
En su nuevo escrito al ministerio que dirige la aragonesa Pilar Alegría se alude además a que desde Aragón ya se ha comunicado en el seno de la Comisión de Personal de la Conferencia Sectorial de Educación la "preocupación existente ante la creciente carencia de profesorado de determinadas especialidades". La última vez el pasado mes de enero.
"Desde la administración educativa autonómica se están aplicando todos los recursos posibles. Es hora de que el Gobierno central lidere y articule soluciones”, ha dicho el director general de Personal, José María Cabello.
En este sentido, y tras 15 años de reivindicaciones, Educación acaba de habilitar a los graduados en Periodismo y Traducción –con máster de Profesorado en la especialidad de Lengua- para poder permanecer en las listas de interinos para dar clases de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato, han recordado desde la consejería.
Hasta ahora, podían presentarse a las oposiciones como cualquier graduado, pero debían superar la primera prueba del proceso selectivo para poder dar clases como interinos.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados