MUJERES INFLUYENTES DE ARAGÓN

Lita Cabellut, artista: "Como mujer, ya no dejo pasar ni una sola falta de respeto"

La oscense es una de las artistas españolas más reconocidas y valoradas en el panorama internacional gracias a su técnica única y su estilo inconfundible

Lita Cabellut en una imagen de archivo

Lita Cabellut en una imagen de archivo / EL PERIÓDICO

Lita Cabellut (Sariñena, 1961), pintora y artista disciplinar, está considerada como una de las artistas españolas más reconocidas dentro del mundo del arte internacional. Sus pinturas en lienzos a gran escala son valoradas por su técnica única y su estilo inconfundible. Pero su obra también incluye dibujos sobre papel, esculturas, fotografías, escenografía, instalaciones, poesía, poemas visuales y vídeos

A muy temprana edad, Lita Cabellut descubrió en el Museo del Prado de Madrid a los grandes maestros de la pintura y fue consciente del gran poder transformador del arte. La artista sintió, física y emocionalmente, la necesidad de expresarse a través de la pintura, lo que la llevó años más tarde a formarse en la Academia Rietveld de Ámsterdam.

Afincada en La Haya (Países Bajos), en una antigua fábrica de carruajes de caballos donde vive y trabaja, Lita Cabellut da luz a sus obras con el firme convencimiento de que el arte es un elemento capital para transformar y mejorar la sociedad. A través de los personajes que actúan como interlocutores, el ser humano, el mensaje social, la brutalidad, el egoísmo, la ignorancia, la deshumanización o la trascendencia serán los temas centrales en su obra

Lita Cabellud en una imagen de archivo

Lita Cabellud en una imagen de archivo / EL PERIÓDICO

La última gran exposición de Lita Cabellut en España (2024) fue Goya x Lita Cabellut. Los Disparates. «Mísera humanidad, la culpa es tuya»’, inaugurada por S.M. la Reina, Dña. Letizia en la Real Academia de Bellas de San Fernando de Madrid. Con esta exposición, la pintora quiso rendir un homenaje al genial pintor aragonés por su preocupación por la humanidad. «En gran parte de Los Disparates, Goya denuncia el maltrato de la mujer y también el crecimiento desmesurado e incontrolado de la ignorancia popular. La falta de educación, de ética y de valores humanos, de elegancia… todo lo que distingue a los seres humanos de los animales… la perdida de todos esos valores, lo único que hace es alimentar a un gran ser ignorante. Dicen que cuando una sociedad está en crisis profunda, los sabios no se oyen y los ignorantes hablan con voz muy alta y hacen demasiado ruido. Eso es retroceder», explica la artista. 

La generosidad de la mujer

En opinión de Cabellut, aún no se ha alcanzado la igualdad real entre hombre y mujeres «porque el género mujer tiene un grado elevado de humildad, y esa humildad se ha confundido con debilidad. Las mujeres, por nuestro género, por la educación que hemos recibido, heredada de siglos y siglos, hemos tenido que aprender una especie de humanidad-humildad para servir a nuestra familia, a nuestro entorno. Hemos sido las cuidadoras de la humanidad, también porque somos madres, porque generamos vida, y cuando generas vida, te responsabilizas. Te importa más la vida de tus hijos que la tuya propia. Esa generosidad física que hemos tenido se ha malinterpretado. La grandeza del ser humano es preocuparse por la gente que nos rodea, es ser humildes, es ponerse en segundo plano, y eso se ha confundido. Lo han confundido con ser débil e insignificante», comenta la artista. 

Nombre: Lita Cabellut

Formación: Academia de Arte Gerrit Rietveld, Ámsterdam (Países Bajos)

Año y lugar de nacimiento: Sariñena, Huesca, 1961

Profesión: Pintora y artista multidisciplinar

Lema de vida: “No desfallecer en la búsqueda. Estar alerta, cualquier casualidad puede ser la llave para un nuevo proyecto”

«Antiguamente, la mujer era la que formaba, la que protegía, pero nunca se hablaba de su trabajo, solo se hablaba del trabajo del hombre, que lo hacía fuera de casa. Nos han puesto en un lugar donde la evolución humana no puede relucir en todo su esplendor porque no se reconoce a la mujer, porque no se le da su espacio. En las empresas no pagan igual a un director que a una directora, y así en todo. ¡Cómo es posible que estemos todavía con esta desigualdad, con esta incapacidad para reconocer a la mujer como género humano y no como genero hombre o mujer!», exclama Cabellut.

En cuanto al mundo del arte, la pintora cree que el hombre sigue siendo más relevante a todos los niveles. «Por desgracia, sigue predominando y pisando fuerte el género masculino. A lo largo de mi carrera me he encontrado con situaciones y actitudes que dudo mucho que se hubieran atrevido a plantearme si yo hubiera sido un hombre. Ahora, por supuesto, no me lo dicen, porque ya me conocen y saben que directamente me giro y me voy. Como mujer, ya no dejo pasar ni una sola falta de respeto», explica la pintora afincada en La Haya.

8 de marzo, un día simbólico

La celebración del Día Internacional de la Mujer es para Lita Cabellut «un día simbólico y muy importante en el que todas las mentes de todos los niveles en la sociedad se deben alinear para formar un ejército de fuerza y reconocimiento. Somos muchas y todas nos debemos apoyar y ayudar en todos los sentidos. No importa tu profesión, si vendes cuadros o flores en el mercado, todas tenemos el deber de pedir respeto, empezando por nuestro autorrespeto, con nuestra conciencia de que ser mujer es algo extraordinario. Al final, hay que conseguir tratarnos y que nos traten como un ser humano, con todos los derechos que tiene cualquier ser humano en este planeta, sea hombre o mujer», concluye Cabellut.  

Tracking Pixel Contents