Qué es la luna gusano: el fenómeno que se verá en todo Aragón y dará la bienvenida a la primavera

El satélite se cubrirá de rojo a mitad de marzo

Imagen de archivo de una luna

Imagen de archivo de una luna / SERVICIO ESPECIAL

El invierno parece haberse terminado de forma anticipada en casi toda España. Las temperaturas han subido considerablemente en las últimas semanas y se ha dicho adiós al frío de un momento para el otro. Aunque los frentes van pasando por la Península Ibérica descargando con fuerza tanto lluvia como nieve, las previsiones climatológicas indican que el invierno no volverá tan fuerte como lo hizo en pleno mes de enero cuando las temperaturas bajaron en algunos puntos del interior hasta los -17 grados.

Marzo ya está a la vuelta de la esquina y los meteorólogos más conocidos de España están intentando explicar lo que sucederá en los últimos días del invierno. Dentro de poco, los españoles podrán contemplar un espectacular fenómeno conocido como la luna de gusano, más conocido como "luna roja". Mario Picazo, meteorólogo de El Tiempo.es, analiza que este espectacular acontecimiento teñirá al satélite de un tono rojizo que servirá también como pistoletazo de salida a la temporada de eclipses.

Tras la puesta de sol

"El 14 de marzo a las 7.55 hora peninsular tendrá lugar la luna llena de marzo, conocida también como la luna de gusano. La mejor observación en España tendrá lugar tras la puesta de sol del propio 14 de marzo. Para observar este fenómeno se recomienda alejarse todo lo posible de los lugares con mucha contaminación lumínica. Los mejores lugares de toda la Península Ibérica para ver la luna de gusano como el Parque Nacional de Monfrague en Extremadura, la Sierra de Cazorla en Andalucía y Las Bárdenas Reales en Navarra", detalla Mario Picazo en la página web de El Tiempo.es.

Además, en 2025, la luna de gusano coincidirá con el eclipse lunar total, que se verá parcialmente en España. Durante este fenómeno, la sombra de la Tierra cubrirá por completo el satélite generando la luna de sangre. "Se podrá ver parcialmente a las primeras horas de la mañana en Europa".

Qué significa la luna de gusano

Muchas personas quizás nunca hayan oído hablar de la luna de gusano. Este nombre proviene de las tradiciones de las tribus americanas, que fueron las primeras en observar cómo el suelo comenzaba a descongelarse y veía como los gusanos invadían el suelo por primera vez en los últimos meses. Esto se ha interpretado desde entonces como el inicio de la primavera tras un duro invierno.

Tracking Pixel Contents