Stellantis apuesta por la geotermia para calentar Figueruelas y avanzar en su descarbonización
La empresa solicita a la CHE una concesión de casi 4 hectómetros cúbicos de agua para usar esta energía renovable en procesos de calor y climatización de la planta

Vista aérea de la instalación fotovoltaica que rodea la planta automovilística de Stelletantis en Figueruelas. | STELLANTIS
Stellantis da un nuevo paso en su estrategia de descarbonización de la planta automovilística de Figueruelas. Tras haber puesto en marcha uno de los mayores sistemas de autoconsumo eléctrico del sector industrial, que se sigue implementando, la empresa apuesta ahora por impulsar un proyecto de geotermia, una energía renovable que aprovecha el calor existente bajo la superficie de la tierra. En este caso, se plantea utilizar en los procesos industriales de calor que tiene la fábrica, así como en la climatización de las instalaciones. De esta manera, podrá reducir los costes económicos y también las emisiones de CO2.
Para poder explotar este recurso, la empresa ha pedido una concesión de agua para usos industriales en los términos municipales de Figueruelas y Pedrola por un volumen máximo de 3,9 hectómetros cúbicos al año. La solicitud ha sido realizada a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que ha iniciado el trámite de competencia de proyectos.
El aprovechamiento hidráulico se propone realizar a través de 24 pozos de captación e inyección ubicados en la margen izquierda del río Jalón, en el aluvial del Ebro entre Tudela y Alagón. Según el expediente abierto, el caudal medio equivalente en el mes de máximo consumo sería de 205,7 litros por segundo y el caudal máximo instantáneo de 320 litros por segundo.
"Se trata de un anuncio de competencia de proyectos, ante una solicitud de concesión", explicaron fuentes de la CHE. Los posibles interesados en los recursos hídricos de la zona tienen ahora un plazo de un mes que presentarse al proceso, así como quienes quieran hacerlo, conforme a los detalles expuestos en el anuncio del organismo de cuenca.
Una vez presentados los proyectos, estos serán tramitados por la CHE y, si se estiman compatibles con el plan hidrológico vigente, "se someterán a un periodo de información pública y solicitud de informes antes del otorgamiento de la concesión".
Energías renovables
El objetivo del grupo automovilístico es aprovechar la temperatura estable del agua del subsuelo –en esta zona a una temperatura constante de unos 16 grados– para calentar o enfriar –según sea verano o invierno– naves de producción, oficinas o áreas de almacenamiento. Por ejemplo, podría usarse para mantener una temperatura constante en el área de pintura, donde las condiciones ambientales son críticas para la calidad del acabado. También se utilizaría para procesos industriales de calor.
De esta manera, podría reducir los costes de electricidad y gas natural a largo plazo con una fuente de energía renovable que además funciona de forma ininterrumpida (24/7), sin depender de factores climáticos como la solar o eólica. El proyecto está pensado para la fábrica de coches, pero sería susceptible de utilizar también en la gigafactoría de batería que Stellantis levantará en el mismo lugar de la mano del grupo chino CATL.
El proyecto supone avanzar en la apuesta de la compañía por el uso de energías renovables en la factoría zaragozana, donde cuenta con un sistema de autoconsumo híbrido (fotovoltaico y eólico) que cubre actualmente en torno a la mitad de su consumo. Gracias a ello, Figueruelas es hoy un referente en la automoción española y europea por contar con el mayor grado de autonomía energética, un anticipo de lo que puede hacerse con la gigafactoría.
No es el primer proyecto vinculado a esta energía que impulsa Stellantis. El grupo inauguró hace tres meses una central geotérmica en su planta de componentes de Caen (Francia) y en 2023 firmó un acuerdo con Vulcan Energy Resourcesparaa extraer litio de forma sostenible a partir de salmueras geotérmicas en el valle del Alto Rin, entre Alemania y Francia).
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local