Susana Remacha, directora de Stellantis Figueruelas: "La gigafactoría no hubiera sido posible sin las ayudas públicas"
La multinacional automovilística y Benito Tesier ha sido galardonados por la Fundación Ibercaja y la CEOE Aragón con los premios Mobility 2025, en las categorías Empresa y de Honor

Fotografía de familia con los dos premiados: Stellantis (en manos de la directora de la planta de Figueruelas) y Benito Tesier. / EL PERIÓDICO
Eficiencia y competitividad. Estos dos vectores han sido los protagonistas del Foro de Movilidad Sostenible 2025, donde el sector del automóvil aragonés se ha puesto este martes sus mejores galas en el Pabellón Puente de Zaragoza. La Fundación Ibercaja y la CEOE Aragón han galardonado a Stellantis y a Benito Tesier, presidente del Clúster de la Automoción de Aragón y director de Brembo Iberia, con los premios Mobility 2025 Empresa y de Honor, respectivamente.
La industria de la fabricación de vehículos vive un momento “complicado”, de “incertidumbre” y de “profunda transformación”, según los términos que han referido los empresarios que han pasado por el estrado central del Mobility City de la capital aragonesa.
Así lo ha reconocido directora de la planta de Stellantis en Figueruelas, Susana Remacha, tras recoger el reconocimiento, asegurando que la multinacional está tratando de abrirse paso en el complicado momento ofreciendo una amplia diversidad de vehículos, dado que fabrica 40 modelos en sus tres fábricas de España. Remacha ha subrayado que el coche eléctrico es “como la tercera revolución industrial”, un momento en el que “la eficiencia es la clave de todo”.
La competencia interna
“Ahora tenemos que trabajar en base a la calidad y al aprovechamiento de los tiempos. Hay mucha competencia, también interna dentro de Stellantis. Y necesitamos una red de proveedores sólida, robusta y eficiente. SI no eres eficiente, no cuentan contigo para adjudicarte modelos”, ha apuntado Remacha, que ha asegurado del mismo modo que la llegada de la gigafatoría de Stellantis y CATL “no hubiera sido posible sin las ayudas regionales y el Perte.
“La industria de hoy es impensable sin la colaboración público-privada. Estamos en un momento tan difícil y tan cambiante que es imposible afrontarlo solos”, ha continuado la directora de la planta.
Benito Tesier, por su parte, ha aludido a que el sector de la automoción está en una constante transformación. En un símil con el mundo taurino, ha señalado que las empresas tienen que “arrimarse al toro permanentemente”. Es decir, que “tenemos que reinventarnos de forma constante”.
“Aragón ha hecho muy bien los deberes y la historia nos avala, pero eso solo es la base de lo que tenemos que conseguir en un futuro. Pero tenemos que seguir trabajando”, ha apuntado el presidente del clúster aragonés del automóvil, que se ha servido de la historia de Brembo, la compañía especializada en frenos de la que es director en España, para analizar los tiempos que vive el sector.
“Tenemos un mundo que ya no es europeo, asiático o americano como en los años 90. El mundo del automóvil es global, y como tal, tenemos que afrontar los retos que presenta”, ha dicho Tesier, que se ha proclamado como un “ferviente defensor de la actividad institucional”, dado que las asociaciones, clústeres y patronales “defienden los intereses de las empresas en aquellos lugares donde no pueden defenderse por sí solas, en los despachos donde se deciden las regulaciones que sí les afectan”. “Si trabajamos solos sumamos, pero si vamos todos juntos, como ocurre en Aragón, multiplicamos”, ha indicado Tesier.
Delegación de Leaptmotor
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, encargado de clausurar el foro, ha aprovechado la ocasión para referirse de forma indirecta a la delegación de Leapmotor, presente en el Pabellón Puente, a quienes ha apelado con el deseo de conseguir “buenas noticias dentro de poco”. El contexto: está por decidir a qué planta se adjudicará la fabricación del modelo B10 de la marca china y Stellantis FIgueruelas está metida de lleno es la puja, lo que ampliaría a cuatro los modelos que se ensamblan en la factoría.
Azcón se ha referido a Stellantis como “el corazón de la industria de la automoción de Aragón” y “la industria auxiliar sus extremidades”, y ha insistido en que la DGA tramitará la documentación de la gigafactoría para que se empiece a construir a mitad de este año.
“El mensaje más importante que tenemos que lanzar es que Aragón es una tierra de competitividad. Sabemos que la clave del éxito es ser buenos en costes, en equipos y talento, en los proveedores, en la tramitación administrativa y en las ayudas”, ha dicho Azcón, refiriendo que en el ejecutivo que preside tienen claro “dónde están los bueyes y dónde está el carro”.
De hecho, la CEOE nacional ha celebrado este martes su reunión de Consejo de Movilidad Sostenible en el Pabellón Puente, con presencia de la vicepresidenta de la patronal empresarial, María Helena Antolín, que ha hablado del desafío tecnológico al que se enfrenta la industria del automóvil. “Estamos en un punto de inflexión en el que los avances tecnológicos, la regulación y la innovación están configurando un nuevo paradigma del sector”, ha dicho Antolín.
Al foro también han asistido el embajador de China en España, Yao Jing, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que han encabezado la representación institucional en un acto que también ha contado con las intervenciones del presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, y del director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo.
Mobility City, un lugar de encuentro
Amado Franco, presidente de Fundación Ibercaja ha señalado que “el objetivo con el que impulsamos por segundo año este foro es propiciar el debate, así como el reconocimiento de las oportunidades presentes y futuras que presenta la movilidad sostenible. Este es uno de nuestros compromisos desde que inauguramos Mobility City hace justo dos años: convertir este Puente Zaha Hadid en el lugar de encuentro público-privado para todos los agentes implicados en la movilidad; que al final somos todos.
En esta línea, continuamos y vamos a continuar desde Fundación Ibercaja, apoyando nuestro territorio, los proyectos que se impulsen dentro de él y a las personas que trabajen por hacerlos realidad”.
José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja: “Mobility City es el foro perfecto para el encuentro y la creación de sinergias entre empresas, entidades relacionadas y administración pública y esta jornada es la muestra de ello. Las diferentes actividades, jornadas y su excelente resultado motivan y nos dan fuerza para continuar en esta línea de trabajo, con la que ya hemos conseguido que más de 400.000 visiten este espacio, donde hemos realizado 2500 eventos en solo dos años, entre ellos congresos nacionales e internacionales”.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados