Aragón reivindica el Canfranc y la Travesía Central Pirenaica para "rearmar" Europa ante la "deriva aislacionista" de EEUU

Octavio López reclama ante la Comisión de Transportes de la UE la importancia estratégica del Canfranc y la TCP para una Europa "más fuerte"

El consejero de Transportes, Octavio López, en Canfranc, con la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo.

El consejero de Transportes, Octavio López, en Canfranc, con la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha reivindicado ante los representantes de la Comisión de Transportes de la Unión Europea, en su visita a Canfranc, la importancia de la reapertura de la línea internacional Zaragoza-Pau-Canfranc y la recuperación de la Travesía Central Pirenaica como eje prioritario europeo para "rearmar" a Europa y relanzar la conectividad entre España y el resto de la Unión Europea a través de los Pirineos.

El consejero de Transportes del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha asegurado que Europa "se juega mucho en los años venideros", especialmente por la "deriva aislacionista impulsada por la nueva Administración norteamericana, las tentaciones de su presidente para abordar los conflictos internacionales al margen de la Unión Europea y las amenazas que se ciernen sobre nuestro continente". López ha considerado que las "tensiones comerciales y arancelarias nos obligan a reaccionar con prontitud si no queremos vernos desplazados a un lado del tablero y relegados a una posición menos relevante en la esfera internacional, antes incluso de lo que pensamos".

Como respuesta, ha asegurado que "Europa necesita rearmarse", no solo en materia de defensa, sino desde un punto de vista económico, para lo que, ha defendido el consejero aragonés, la única alternativa es "unir fuerzas más que nunca y salvar las barreras que impiden la suma de las fortalezas de los distintos países y regiones".

Entre esas barreras, López ha recordado las "políticas, económicas y geográficas", haciendo especial hincapié en las dos últimas, animando a superarlas con la construcción de nuevas grandes vías de comunicación que permitan la interconexión de Aragón y España con el resto del continente.

"Hace casi 100 años que España y Francia consiguieron doblegar ese muro para estrechar lazos con la puesta en servicio de la Estación Internacional de Canfranc, el túnel ferroviario del Somport y la línea transfronteriza que, lamentablemente, solo fue una realidad pasajera", ha recordado el consejero, que ha reconocido que tras el "fatídico accidente del 27 de marzo de 1970", desde este lado de la cordillera se sigue peleando "con más ahínco" por la reapertura que en el lado francés "a excepción de los vecinos de Nueva Aquitania, con los que estamos en plena sintonía para que la línea ZaragozaCanfranc-Pau vuelva a unir nuestros destinos, esta vez sí para siempre". 

La propuesta del Gobierno de Aragón pasa no solo por recuperar esta línea internacional sino por recuperar la prioridad para l Travesía Central Pirenaica, una vía de gran capacidad que permita seguir avanzando en los estándares de descarbonización de la UE y en el traslado de mercancías por ferrocarril, eliminando las emisiones del transporte por carretera.

"Esta línea internacional no es una cuestión de mero sentimentalismo para nosotros", ha reiterado. "Su modernización y su puesta en valor ahondará en el progreso de nuestros pueblos", ha señalado López, que ha defendido que la reapertura "impulsa plataformas logísticas y puertos secos y porque reduce a la mitad el número de camiones que transportan diariamente el cereal de Francia a España, contribuyendo, con ello, a los objetivos climáticos de la Unión Europea". 

También, ha señalado, contribuiría a "descongestionar los pasos fronterizos a ambos lados de los Pirineos, con un sistema de transporte sostenible y descarbonizado que enlace el resto del continente con Zaragoza", que en un radio de 300 kilómetros concentra "el 60% del Producto Interior Bruto nacional".

"Señoras y señores eurodiputados, queremos pedirles comprensión y colaboración para que trasladen a su parlamento la necesidad perentoria de conectar la Península Ibérica y todas sus potencialidades productivas y logísticas con Europa, a través de un corredor ferroviario de altas prestaciones por esta parte del Pirineo en la que nos hoy nos encontramos", ha demandado el titular de Transportes de Argaón.  

La Travesía Central Pirenaica, ha recordado, debería ser "una vía de alta capacidad que atraviesa la cordillera por un túnel de baja cota, fundamental para ganar el futuro y ajustar nuestra economía a los parámetros ambientales que marca la Comisión Europea, según la cual, para 2050, el 45% de las mercancías habrá de transportarse en ferrocarril". 

Hasta ahora, ha recordado el consejero, "España está muy lejos de ese objetivo, pues sólo el 4,5% de las mercancías se desplazan sobre vías, más de 10 puntos por debajo de la media europea".

Actualmente, ha señalado, los pasos por carretera de la Junquera y de Irún, a ambos extremos de los Pirineos, son atravesados por casi 56.000 camiones diarios que transportan 295 millones de toneladas al año, mientras que la alternativa ferroviaria de Port Bou y Hendaya apenas llega a los 4 millones, el 1,4% del total. 

Esto significa que, para cumplir los objetivos de la Comisión para 2050, "por los Pirineos deberán pasar 132 millones de toneladas al año por ferrocarril". En este sentido, ha recalcado que la línea Zaragoza-Canfranc-Pau "no será suficiente y la única solución viable es la Travesía Central".

Además, López ha señalado que dicha conexión cobra más importancia todavía para el transporte de material militar en tanto en cuanto la OTAN "no atraviesa por su mejor momento". Así, ha recordado el impulso desde el Gobierno de Aragón y con el Gobierno de España del 'hub' logístico e industrial de Defensa en el entorno de Zaragoza.

"Es hora de que este paso de altas prestaciones por el centro del Pirineo vuelva a ser una prioridad para que todos ganemos y podamos legar a las futuras generaciones de europeos una infraestructura vital para su desarrollo y su seguridad", ha defendido López.

"Apoyar en Estrasburgo que la Línea Internacional ZaragozaCanfranc-Pau vuelva a ser una realidad cuanto antes, priorizar la Travesía Central en los planes de la Unión y apostar por las potencialidades logísticas de Aragón es garantía de más España y de más Europa", ha concluido el consejero de Transportes desde Canfranc.

Tracking Pixel Contents