Azcón, "convencido" de que la TCP volverá a ser "una realidad" en los planes de la UE
El presidente de Aragón ve una "receptividad muy alta" en los representantes europeos para evitar retrasos en la reapertura del Canfranc

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, en la recepción de la comisión de Transportes de la UE en Canfranc. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha asegurado que ve una receptividad "muy alta" entre los miembros de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo para que la reapertura de la línea ferroviaria transfronteriza del Canfranc "no sufra ni un solo día de retraso más" y para que la Travesía Central Pirenaica (TCP) "vuelva a ser una realidad en los planes de transporte de la UE".
Así lo ha trasladado Azcón en declaraciones a los medios de comunicación después de reunirse, en el Hotel Canfranc Estación, con la delegación de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, que ha visitado esta semana Aragón para conocer su potencial logístico.
El presidente autonómico ha aseverado que los argumentos esgrimidos por la delegación aragonesa "convencen a cualquier persona que tenga un mínimo de sentido común", aunque a la cita no ha acudido ningún eurodiputado francés.
"No sé las razones por las que eurodiputados franceses no han querido venir, habrá que preguntárselo a ellos", ha indicado Azcón, quien ha dicho que lo "importante" es que "las conexiones con Francia vuelven a ser una prioridad de este Gobierno", tras lo que ha recordado sus reuniones con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, o con el presidente de la región gala de la Nueva Aquitania, Alain Rousset, y ha adelantado que va a seguir trabajando en Europa para seguir reividicando "lo que es justo".
Asimismo, ha señalado que la conclusión fundamental que ha trasladado a los europarlamentarios es que la reapertura del Canfranc o la TCP son infraestructuras que defienden "los valores de todos" y no "los intereses de unos pocos".
"Cuando hablamos de la Travesía Central Pirenaica, de lo que estamos hablando es de que las mercancías que llegan desde el sur de América puedan llegar hasta Ucrania", ha remarcado Azcón, afirmando que en España están los principales puertos de mercancías que vienen desde el otro lado del Atlántico para trasladarlas luego a cualquiera de los países de la UE.
Por tanto, "no es importante la opinión de un solo país, es importante la opinión de todos los países", ha subrayado el presidente aragonés, quien ha recalcado que "esa es la razón de ser de la UE".
"Si no seguimos pensando que Europa defiende los intereses de todos frente a los intereses de unos cuantos, la propia UE puede tener muchos problemas", ha apostillado, para después señalar que está "convencido de que eso, a día de hoy, en Europa no ocurre".
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados