Encuentro de los 'ojeadores' de la FP en Aragón: "Es fundamental conectar el sistema educativo con el tejido empresarial"

Una jornada en Zaragoza con prospectores de FP de todas las comunidades busca revalorizar esta figura, que busca empresas y entidades para formar estudiantes en dual, y que resulta crucial para el desarrollo exitoso de estas enseñanzas

II Encuentro Estatal de Prospectores en Zaragoza.

II Encuentro Estatal de Prospectores en Zaragoza. / Gobierno de Aragón

David Chic

David Chic

Zaragoza

Son los 'ojeadores' de la Formación Profesional (FP). Su tarea de encontrar empresas y entidades dispuestas a formar estudiantes que se adapten al modelo dual de estos estudios profesionales, sobre todo tras los cambios normativos que adelantan las prácticas en centros de trabajo al primer curso. Para abordar los problemas de esta figuar, Zaragoza acoge este miércoles un encuentro para difundir la figura de los prospectores, como agentes fundamentales para el impulso de la FP dual al conectar el sistema educativo con el tejido empresarial”, según ha indicado el director general de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón, Luis Mallada.

Este curso, según los datos que ha aportado el responsable autonómico, unos 11.000 alumnos aragoneses de FP dual están haciendo ya o harán prácticas en empresas u organismos asimilados–ya sea en primer o segundo curso-, unas cifras a las que hay que sumar los más de 600 correspondientes al régimen de FP dual intensiva.

Para un territorio como Aragón, rural y con un tejido empresarial mayoritariamente de pymes y de microempresas, estos datos suponen –según ha dicho- “un auténtico desafío”. Y es ahí donde las personas encargadas de dinamizar la FP dual entre el tejido empresarial -unas 400 en la comunidad- resultan “imprescindibles para la implantación exitosa de estas formaciones”. 

Especialmente, ha manifestado, en un momento de crecimiento de estas enseñanzas, situadas en máximos históricos, con más de 27.600 alumnos, y con previsión de seguir progresando con la habilitación de 1.500 nuevas plazas el próximo curso. Por ello, ha querido agradecer la colaboración de las 5.000 empresas que este curso están acogiendo a alumnos en formación en toda la comunidad autónoma

En la línea de reforzar la red de prospectores, como una comunidad de trabajo muy necesaria en este periodo de implantación de la nueva normativa de FP, el director general ha recordado también que el Gobierno de Aragón participa activamente en un grupo de trabajo en la Alianza para la FP Dual integrado por una decena de entidades y administraciones educativas de todo el país y desde el que la Fundación Bertelsmann trabaja en potenciar y consolidar el papel de los prospectores para la mejora del modelo formativo de FP dual.

Junto a Mallada, ha abierto la jornada el senior project manager de la Fundación Bertelsmann, Ignacio de Benito, quien ha hablado del pasado, presente y futuro de la comunidad de prospectores. Ha subrayado el papel de las entidades que realizan la prospección del mercado laboral para impulsar la FP Dual: «Sin vuestra colaboración, no sería posible llegar a tantas empresas, identificar sus retos, y transmitirles las oportunidades que puede ofrecerles este modelo formativo de éxito».

Este II Encuentro Estatal de Prospectores, que da continuidad al realizado en Toledo en febrero del año pasado, está impulsado por la Alianza para la FP dual. Este grupo de trabajo lo integran una decena de entidades, la mayoría consejerías de educación de distintas zonas de España, como Aragón, Extremadura, Cataluña, Valencia y Canarias. También destacan entre sus miembros la Consellería de Cultura, Educación e Universidad de la Xunta de Galicia o la Confederación Empresarial Navarra. Las Cámaras de Comercio de Sevilla y Mallorca y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y Comarca completan el grupo.

El año pasado se presentaron las conclusiones de su trabajo tras analizar los principales retos que afrontan las organizaciones intermedias al acercar este modelo formativo a las empresas de sus sectores y territorios. Entre las principales ideas que surgieron, destacan el impulso de una red estatal de prospectores, formada en la actualidad por 170 personas de toda España, y el desarrollo de un decálogo del prospector en FP dual. El encuentro de hoy en Zaragoza supone un paso más en la consolidación de los prospectores como una comunidad de conocimiento y de trabajo muy necesaria en este periodo de implantación de la nueva Ley de FP. 

Tracking Pixel Contents