El futuro Instituto de Salud Pública de Aragón costará más de sus 55 millones iniciales

El Gobierno de Aragón baraja «un incremento del presupuesto» que implica una «actualización de tasas» sanitarias para cubrir el coste real de los servicios

Pacientes en una sala de espera en un centro médico. | EL PERIÓDICO

Pacientes en una sala de espera en un centro médico. | EL PERIÓDICO

David Chic

David Chic

Zaragoza

El refuerzo de la Salud Pública en Aragón con el objetivo de atender a «los nuevos retos y enfermedades emergentes» culminará con la transformación de la actual Dirección General del ramo en un Instituto de Salud Pública, siguiendo el modelo de otros organismos autónomos de la Administración pública como el de Gestión Ambiental o el de Seguridad y Salud Laboral. Según la memoria económica asociada al anteproyecto de ley para la creación del centro, el futuro instituto tendrá un presupuesto de 55,7 millones de euros, representando un impacto del 2% en el presupuesto del Departamento de Sanidad. Sin embargo, tal y como figura en la misma información, el Ejecutivo autonómico baraja «un incremento del presupuesto» que implica una «actualización de tasas» sanitarias para cubrir el coste real de los servicios.

En este sentido, la memoria económica baraja dos fuentes de incremento de los ingresos con respecto a la situación actual. Por una parte, la actualización de las tasas sanitarias que se pagan por la realización de todo tipo de análisis realizados en aguas y alimentos, en los controles ambientales y biológicos y en todas las actuaciones administrativas relacionadas con los establecimientos farmacéuticos y la autorización de medicamentos. También se prevé contar con ingresos por nuevos fondos del Ministerio de Sanidad, así como obtener financiación de los fondos del Sistema Español de Ciencia y Tecnología.

El Gobierno de Aragón señala que este incremento impositivo permitirá actualizar unas tasas que en este momento no cubren el coste real de los servicios y que además no se habían ajustado a las subidas del IPC. Con todo, la memoria económica destaca que existen «evidencias científicas» de que la inversión en Salud Pública «tiene un retorno económico muy importante», ya que produce un ahorro de costes para los servicios asistenciales (en términos de reducción de visitas hospitalarias y de consultas) y una mejora en el PIB.

La puesta en marcha del Instituto de Salud Pública de Aragón, que en principio será en 2026, tiene tres ejes. Por un lado, cumplir con la hoja de ruta para el refuerzo de los servicios de Salud Pública estatales. Por otro, acometer la incorporación de profesiones no sanitarias para un enfoque multidisciplinar y, en tercer lugar, adoptar medidas para la captación y retención del talento profesional. Con todo, al depender de la tramitación parlamentaria no se pueden establecer fechas fijas y se pueden producir modificaciones durante el debate de la ley.

Además, disponer de este centro será una baza más en la candidatura de Zaragoza para acoger la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad y que todavía está pendiente de conocerse su sede. La capital pugna junto a otras ciudades por ser la elegida.  

Tracking Pixel Contents