MUJERES INFLUYENTES DE ARAGÓN
Sara Giménez, directora de la Fundación Secretariado Gitano: “El mejor feminismo para las mujeres gitanas es lograr avanzar en materia de educación”
La oscense es la primera mujer y la primera persona gitana en asumir la dirección ejecutiva de la Fundación Secretariado Gitano (FSG)

Sara Giménez posa en una imagen de archivo / SERVICIO ESPECIAL
Sara Giménez (Huesca, 1977), es la primera mujer en la historia de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en acceder a la dirección general y es, además, la primera persona gitana que ostenta este cargo.
Giménez lidera la dirección ejecutiva de una institución con una fuerte implantación territorial en toda España, que cuenta con 1.200 personas en plantilla, con más de 40% de profesionales gitanos y gitanas y que, por su volumen de actividad y presupuesto, la sitúan entre las grandes ONG en España, y como la mayor de las entidades especializadas en la igualdad del pueblo gitano de toda Europa.
Licenciada en Derecho, Giménez ha desarrollado su trayectoria profesional en distintas áreas de la FSG, funciones que ha compaginado con su carrera política como diputada nacional en las XIII y XIV Legislaturas del Congreso, en las que promovió iniciativas legislativas como la prohibición de la esterilización forzosa de las mujeres con discapacidad, la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación y la inclusión del antigitanismo en el Código Penal.

Sara Giménez posa en una foto de archivo / SERVICIO ESPECIAL
También abordó el fracaso escolar del alumnado gitano, el avance de la igualdad de género de las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, o la necesidad de un marco legal para los enfermos de la ELA, entre otras iniciativas. En este sentido, a la directora de FSG le apena que “en estos momentos, en el Congreso no hay ninguna representación gitana. Hubo un momento el que fuimos cuatro, después tres, y ahora ninguna. Eso no es bueno para el avance del pueblo gitano”, afirma Giménez.
Igualdad
Para Sara Giménez, quedan muchas cosas por conseguir en el ámbito de la igualdad entre hombres y mujeres, “aún hay que seguir rompiendo techos de cristal, como el acceso de las mujeres a puestos de gran responsabilidad”, comenta Giménez. Precisamente, en esos cargos de alta dirección, es donde la directora de FSG considera que la mujer aporta otra mirada diferente. “Creo que la mujer tiene un talante más dialogante, más de llegar a acuerdos. En mi caso, a la hora de enfrentar el liderazgo de la FSG, me ha facilitado mucho la labor el conocer desde dentro la realidad del pueblo gitano, de vivirlo, y de tener muy cerca la base. Sin duda, que una mujer gitana esté al frente de la organización es signo de los cambios y de la profesionalización que se están produciendo en la referencia que los propios gitanos y gitanas tienen de sí mismos”, explica Giménez.
En cuanto a logros del pueblo gitano, la directora de FSG cree que “la gran transformación del pueblo gitano ha venido de la mano del acceso al mercado por cuenta ajena, sobre todo para las mujeres gitanas. La inclusión laboral y tener un salario al mes, supone para ellas autonomía, capacidad de decisión, aportar económicamente al hogar e impulsar la corresponsabilidad en los hogares. Además, muchas mujeres gitanas han accedido a puestos de cajera en supermercados, de dependientas de comercio, de atención al público en general, algo que ha dado mucha referencia a la propia sociedad, con una ruptura de prejuicios y estereotipo. Ese suelo mensual les da autonomía, que es una de las mejores herramientas para el avance en género”, afirma Giménez.
Por el contrario, la mayor preocupación de la directora de la FSG, tiene que ver con las mujeres más vulnerables, “las que están más abajo, que son las que tienen más trabas. Y esto tiene que ver con la educación. Creo que hay que intentar abordar con más efectividad la educación de las mujeres gitanas. El 63% del alumnado gitano no termina la ESO, pero esto dato se incrementa hasta el 70% cuando hablamos de mujeres gitanas, de niñas, en realidad, porque no terminan ese ciclo educativo. Creo que el mejor feminismo para las mujeres gitanas es lograr avanzar en materia de educación, ese es el gran reto. Con una buena base educativa amplías la visión y las perspectivas de futuro, y eso ayuda a dar el salto laboral, y a tener la capacidad de decidir a hacer con tu vida lo que una considere”, explica Giménez.
Nombre: Sara Giménez
Formación: Licenciada en Derecho. Posgrado en Derecho Humanos. Dirección y Gestión de ONG
Año y lugar de nacimiento: Huesca, 1977
Cargo: Directora general de la Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Su lema de vida: “Superar barreras y avanzar en igualdad”
Firme defensora de la igualdad de todas las mujeres, Giménez considera que la peor lacra en esta materia es la violencia de género. “Creo que hay que tener una mirada muy específica de cuál es la situación frente a la violencia de genero de las mujeres más pobres. La pobreza es un factor determinante cuando una mujer quiere escapar de esta lacra, pero también lo es para las mujeres con discapacidad, cuyos datos en violencia de género son abrumadores. Cuando hablamos del camino a la igualdad, cuando hablamos de feminismo hay que abordad la especificidad”, anota Giménez.

Sara Giménez en el Congreso de los Diputados / SERVICIO ESPECIAL
En cuanto al mensaje que lanzaría a las niñas y jóvenes de hoy en día, Giménez enfatiza sobre la importancia de tener una buena formación “que les va a permitir una mayor capacidad de decisión y autonomía. Que luchen por sus sueños, que miren hacia delante, y que no permitan que nada ni nadie les condicione. Tienen que tener también mucho cuidado con los mensajes de las redes sociales, y es una adecuada información la que les va a dar las herramientas para poder discernir los discursos distorsionados. Y que luchen por lo que quieren sin permitir que nada ni nadie les ponga trabas o barreras” concluye Giménez.
Trayectoria
- Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza y completó sus estudios realizando un postgrado en Derechos Humanos, en la Universidad del País Vasco. Se ha formado en Dirección y Gestión de ONG y tiene estudios especializados sobre menores, extranjería y derecho penal, entre otros.
- En la Fundación Secretariado Gitano, tras una etapa como coordinadora provincial de Huesca, dirigió el departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación en la FSG.
- Desde junio de 2021 ha sido presidenta de la organización, hasta su nombramiento como directora general a finales de 2023.
- En 2018 entró en la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa como miembro representante de España, siendo reelegida en 2022.
- En 2019 dio el salto a la política española de la mano de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, confirmando su candidatura al Congreso de los Diputados como tercera de lista por Madrid de la formación.
- Ha recibido el Premio a la Responsabilidad Social de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias y Profesionales (2024); el reconocimiento de la Fundación Aranzadi LA LEY ‘Mujeres por Derecho 2023’ por su carrera jurídica; y el premio CERMI 2022, de la Fundación CERMI Mujeres.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados