Denuncian una "granja de los horrores" en Zaragoza: cerdos con heridas, canibalismo y condiciones "insalubres"

El Gobierno de Aragón abre un expediente sancionador a una explotación ganadera de Alfamén tras la investigación de la organización Igualdad Animal, que denuncia "desnutrición" de los animales y "hacinamiento extremo"

54351883079 9b9d15a911 h

54351883079 9b9d15a911 h / Igualdad Animal

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha iniciado expediente sancionador contra la explotación ganadera de cría y engorde de cerdos Agra Pur SL, situada en la localidad de Alfamén (Zaragoza) a raíz de la denuncia interpuesta por Igualdad Animal, por incumplimiento de la normativa de protección de los animales y la normativa de sanidad animal y bioseguridad, después de llevar a cabo por la Administración las comprobaciones necesarias para constatar los hechos denunciados por Igualdad Animal. 

Las infracciones detectadas que vulneran la legislación están tipificadas en la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio y en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, y son susceptibles de ser sancionadas hasta un máximo de 6.000 euros en el que caso de que se constate que ha habido infracciones graves consistentes en producir lesiones o deformaciones a los animales o una situación de estrés grave).

La multa llegaría a los 60.000 euros si se demuestra que se ha incumplido el cuidado sanitario de los animales cuando comporte un riesgo para la sanidad animal y a los 100.000 euros si las infracciones son calificadas de muy graves por la ausencia de control sobre los animales y el abandono de los mismos y sus cadáveres.

Situación "continuada y reincidente"

Según la organización animalista, las evidencias de los hechos denunciados se produjeron unos meses antes de la inspección a la explotación ganadera para verificar el estado de los animales, por lo que es constatable "una perdurabilidad" del incumplimiento normativo. 

Para Igualdad Animal, todo apunta a que esta situación es "continuada y reincidente", por lo que ha solicitado expresamente a la Administración que se determine la trazabilidad completa de los animales objeto de las imágenes de los hechos denunciados, para determinar "una más que probable infracción de la legislación de seguridad alimentaria y salud pública de los consumidores". 

Finalmente, Igualdad Animal reclama que además de las sanciones económicas por los hechos denunciados, se lleven a cabo medidas de corrección, seguridad y control que impidan la continuidad en la producción del daño, lo que incluye el cese o interrupción de la actividad. 

«Nos satisface que se haya incoado expediente sancionador, pero ello confirma una vez más que las condiciones en que se crían y se mantienen a los cerdos en las explotaciones ganaderas distan mucho de las obligaciones que la normativa ha establecido para evitar que los animales padezcan dolores o sufrimientos y que la vulneración de la normativa no es accidental», afirma Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal. 

Otras denuncias

El pasado mes de noviembre de 2024 la Fundación Igualdad Animal denunció graves violaciones de la normativa de bienestar animal registradas en dos granjas de cerdos en España en agosto de 2024.

Una de ellas, sobre la que el Gobierno de Aragón ha iniciado ahora expediente sancionador, es la explotación registrada bajo el nombre de Agra Pur SL, ubicada en Alfamén, (Zaragoza) que probablemente forma parte de la red de explotaciones integradas de cerdos de engorde de la sociedad Copiso, pudiendo estar gestionada o ser propiedad de Piglets SL. En su web mencionan contar con los sellos de bienestar animal «IAWS», «IBAW» y «WELFAIR» y aseguran el cumplimiento de las cinco libertades contempladas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Según Igualdad Animal, la carne proveniente de Agrapur "es destinada principalmente a la producción de Jamón de Teruel DOP que se distribuye en los principales supermercados".

Casos de canibalismo y agresividad

"Los descubrimientos realizados muestran numerosos casos de canibalismo y agresividad entre lechones, condiciones insalubres, ausencia de atención veterinaria y cadáveres abandonados en las zonas comunes de la explotación", aseguran desde la organización de protección animal, que ha difundido las imágenes que plasmarían esta denuncia.

En una de las fotografías se observa "un lechón muerto es dejado a merced de otros lechones" que lo mordisquean y empujan su cuerpo sin vida. "La escena muestra la falta de intervención y control dentro de la explotación, lo que provoca agresividad extrema entre los animales", según Igualdad Animal.

En otra imágen aparece un cerdo herido de gravedad "que no puede moverse es devorado vivo por otros cerdos mientras grita y sufre espasmos". "Este tipo de crueldad refleja las condiciones de hacinamiento y estrés extremo a la que están sometidos los animales", lamentan los animalistas.

Los hallazgos registrados en la explotación ganadera muestran, según dicha organización, a cerdos con heridas abiertas y deformaciones, "padeciendo desnutrición y hacinamiento extremo, la existencia de cadáveres e incluso cerdos siendo devorados vivos".

"Una vez más volvemos a contemplar el sufrimiento constante que padecen los animales en las explotaciones ganaderas de este país", señala Javier Moreno, cofundador de Igualdad Anima. "Exigimos a las autoridades que sancionen a los responsables y tomen medidas urgentes para poner fin a estas prácticas crueles y a esta impunidad. Deben asegurar el cumplimiento de las normativas de bienestar animal y proteger a los animales en las granjas", sostiene.

Las pruebas y evidencias obtenidas, recogidas durante el mes de agosto, y que han llegado a la Fundación Igualdad Animal en octubre, han sido analizadas por una veterinaria experta en producción y salud animal, reflejando graves deficiencias en el cumplimiento de la normativa. 

Tracking Pixel Contents