Ejea vuelve a salir a la calle para exigir una sanidad pública rural de calidad
Más de 300 vecinos de las Cinco Villas se concentran en las puertas de la Aljafería para denunciar el déficit de facultativos en su centro de salud

Cientos de ciudadanos se manifiestan para exigir una sanidad pública rural de calidad en las Cinco Villas. / Rubén Ruiz
Ejea de los Caballeros vuelve a salir a la calle para reivindicar una sanidad pública de calidad. Seis autobuses repletos de ciudadanos de las Cinco Villas han vijaado este viernes hasta las puertas del palacio de la Aljfaería para reivindicar una sanidad pública «de calidad y digna» en su zona de salud.
En la concentración han participado vecinos de Luesia, Rivas o Sádaba, entre otros. Félix Lahuerta, portavoz del consejo de Salud de Ejea, ha indicado que también se sumaron vecinos de la capital. Según datos de la Policía Nacional se han superado los 300 participantes. Lahuerta ha especificado que la jornada ha sido «pacífica» y ha detallado que desde el consejo, órgano que convocó la portesta, se han sentido muy «arropados».

Cientos de ciudadanos de las Cinco Villas se manifiestan para exigir una sanidad pública rural de calidad. / Rubén Ruiz
El fin de la manifestación ha sido denunciar la falta de profesionales sanitarios en el centro de salud de Ejea, un déficit que han denunciado en repetidas ocasiones y para el que exigen soluciones y no «tiritas». Con estas se refieren a la incorporación de tres facultativos al centro de la que informó este miércoles el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero. Lahuerta ha detallado que dos de ellos no tienen el MIR y serán contratados por un mes. El tercero, que sí tiene la especialidad, tiene un contrato de un año.
Este medida ha molestado al Consejo de Salud no solo por la falta de la especialidad, sino también porque fue tomada en una reunión entre Bancalero y los portavoces políticos de las Cinco Villas para lo que no se citó al consejo.
Los ciudadanos demandaron también otras cuestiones «históricas» como contar con una centralita en condiciones en el centro de salud, incorporar a un trabajador social o incorporar seguridad las 24 horas.
Encontronazo en las Cortes
Mientras la movilización se celebraba a las puertas de La Aljafería, dentro del pleno el tema sanitario protagonizaba la sesión de control. La portavoz socialista, Mayte Pérez, ha criticado que "la sanidad está mal con el presupuesto más alto" y ha relacionado con la quita de deuda que rechaza Azcón, ya que "igual no quiere más recursos porque no sabría gestionarlos". La líder del PSOE en las Cortes ha señalado que "algo pasa en el departamento de Sanidad, cuando han dimitido o cesado más de 20 personas" y ha asegurado que "no se espera nada del consejero".
Pérez ha criticado la situación de las listas de espera, "el deterioro en la sanidad del mundo rural" y ha señalado directamente a Bancalero: "¿De verdad cree que no hay razones objetivas para cesar al consejero de Sanidad?".
Azcón ha respondido tajante: "El consejero no solo no va a ser cesado, sino que va a ser reforzado". El líder popular en Aragón ha criticado que "los alcaldes socialistas, cuando sufrían malos servicios, antes se callaban porque gobernaba el PSOE" y ha insistido en que la sanidad de la comunidad tiene hoy "menos listas de espera, más sanitarios y más presupuestos".
El presidente de la DGA ha recordado "el colapso sanitario" admitido por Lambán al finalizar la anterior legislatura y ha avanzado sus planes en materia sanitaria para el próximo presupuestos, que está lejos de firmarse por la falta de apoyos de Vox: "Este Gobierno tiene la intención de destinar mucho más dinero y vamos a intentar que haya más recursos, medios y profesionales en Sanidad".
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027