IGNIS asegura a los propietarios de Estadilla que los contratos ya firmados tienen una cláusula que los protegen del pago de cualquier tasa o tributo
Ante las últimas noticias, la compañía explica a los vecinos que los contratos que ya tienen firmados les protegen del pago de cualquier gasto, tasa o impuesto necesarios para la construcción y explotación del proyecto

Hace unas semanas las plantas Regadera Solar y Pasadizo Solar, en Estadilla, han recibido el visto bueno en materia ambiental por parte del Inaga. / Ignis
Monográficos
IGNIS, compañía energética global, verticalmente integrada en el sector de las renovables, asegura que los propietarios de los terrenos en los que está previsto desarrollar las plantas fotovoltaicas 'Pasadizo Solar' y 'Regadera Solar', en Estadilla (Huesca), siempre han estado protegidos del pago de impuestos vinculados al desarrollo de las plantas solares y no tendrán que pagar ninguna tasa relacionada con esta actividad. Los contratos de arrendamiento que tienen firmados tienen una cláusula que prevé que todos los gastos, tasas e impuestos necesarios para la construcción y explotación del proyecto los asuma el promotor.
Con el actual proyecto, el Ayuntamiento de Estadilla ya tiene asegurados, en concepto de impuestos y durante toda la vida útil del proyecto, un total de 9,62 millones de euros procedentes del ICIO (Impuesto por la construcción de los proyectos), alrededor de 1 millón de euros, del BICES (Impuesto sobre bienes inmuebles de características especiales), se calcula que en torno a 265.900€/año durante la vida útil del proyecto y el IAE (Impuesto sobre actividades económicas) que supondría aproximadamente 77.000€/año durante los 25 años de vida útil del proyecto.
Recurso ante la nueva ordenanza municipal
Recientemente la IGNIS ha recurrido una nueva ordenanza que impone un nuevo tributo a las actuaciones en suelo no urbanizable, que afectaría a las instalaciones de renovables y a otras actividades o proyectos que se desarrollen en el municipio.
A juicio de su equipo jurídico, el ayuntamiento ha incumplido las normas procedimentales esenciales para la aprobación de la ordenanza. A la falta de motivación de la decisión se une que no se excluye de su aplicación a las explotaciones de los recursos naturales o relacionadas con la protección del medioambiente, como es el caso de estos proyectos de renovables, tal y como prevé la Ley de Urbanismo de Aragón.
Además, la ordenanza genera confusión entre propietarios y promotores y contraviene con ello lo previsto en el artículo 31.6 de la citada Ley. Este último aspecto se resalta en el recurso como un motivo más de muestra de que la norma no se ajusta al marco jurídico, pero nunca con la pretensión de que el nuevo tributo se pague por los propietarios de terrenos, que en todo caso, que ya estaban protegidos por sus contratos.
Proyectos generadores de empleo
Cabe recordar que, además de los casi 10 millones de euros que ingresarán en las arcas municipales y las rentas que percibirán los propietarios de los terrenos sobre los que se asienten los desarrollos durante 25 años, los proyectos generarán empleo en el municipio, 250 personas para la construcción de las plantas, con prioridad por el talento local y después 13 puestos de trabajo a largo plazo para la gestión y el mantenimiento durante toda la vida útil de ambos proyectos.
En la negociación para el alquiler de los terrenos en los que se desarrollarán los proyectos IGNIS ha conseguido el apoyo prácticamente unánime de todos los propietarios.
Hace unas semanas las plantas Regadera Solar y Pasadizo Solar, que cuando estén en funcionamiento aportarán 89 MW de potencia renovable y limpia al sistema eléctrico nacional, han recibido el visto bueno en materia ambiental por parte del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga). Ambos proyectos cuentan con infraestructuras de evacuación hasta la subestación GRADO 220.
Desde el punto de vista medioambiental, las plantas generarán unos 175 GWh al año de energía renovable, lo que supone evitar la emisión a la atmósfera de más de 31.816 toneladas al año de dióxido de carbono en el caso de que esta energía se generase a partir de gas natural. Esta absorción de CO₂ es la que equivale a plantar más de 50.900 árboles al año. O lo que es lo mismo, más de 1,3 millones de árboles en toda la vida útil de las plantas.
La compañía se muestra abierta al diálogo tanto con el equipo de gobierno como con todos los grupos políticos y, por supuesto, los vecinos y vecinas del municipio para definir, más allá de los impuestos, otra serie de beneficios sociales que acompañan a sus proyectos en todos los territorios.
Desde el inicio, el objetivo de IGNIS es el diálogo tanto con los propietarios como con las autoridades locales, con el fin de lograr acuerdos que beneficien al mayor número posible de vecinos y generar un retorno positivo al entorno a través de actuaciones como la bonificación en el consumo eléctrico o el apoyo a proyectos culturales, deportivos o sociales que redunden en beneficio de la comarca.
Acerca de IGNIS
IGNIS es una compañía energética global, verticalmente integrada en el sector de las renovables y en soluciones energéticas innovadoras. Desde su creación en 2015, IGNIS promueve el desarrollo de una cartera de más de 30 GW de proyectos renovables en Europa, EE. UU., Latinoamérica y Asia. Actualmente, IGNIS gestiona una cartera operativa de más de 8 GW de tecnologías de generación y ofrece soluciones energéticas personalizadas e innovadoras a la industria, las pymes y los consumidores finales.
IGNIS inició su actividad en Aragón, con la compra del ciclo combinado Peaker de Escatrón (Zaragoza) en 2016 y el posterior desarrollo de plantas fotovoltaicas en su entorno. En la actualidad, cuenta en Aragón con dos plantas fotovoltaicas en propiedad y en funcionamiento, Ignis Generación Solar, ubicada en el término municipal de Escatrón y Valdenebro Solar, situada en el término municipal de Muniesa (Teruel). Además, IGNIS opera y mantiene, junto a otra empresa, el complejo fotovoltaico Escatron-Chiprana-Samper de 850 MW. En total, el equipo del Grupo IGNIS en Aragón suma 95 personas, trabajando en la operación y mantenimiento de las plantas en Aragón.
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Profesionales de Urgencias del hospital Miguel Servet de Zaragoza denuncian su situación: 'El servicio va a la deriva
- Los taxistas colapsan el centro de Zaragoza para protestar contra la llegada de Bolt: 'Juegan con mi pan
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Cascada de dimisiones en la consejería de Sanidad: el 'decretazo' de Bancalero ya provoca renuncias en la Atención Primaria
- La protectora de animales Paticas será finalmente desalojada: 'No sabemos qué va a pasar
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet