Legar un Aragón mejor
Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón, reconoce en este artículo de opinión que nuestra comunidad destaca "por un tejido empresarial y asociativo que se preocupa por hacer mejor y más próspero el territorio

Mar Vaquero, durante una entrevista realizada recientemente. / Laura Trives
Mar Vaquero
ARAGÓN ES HOY una comunidad que está de actualidad. Los 40.000 millones de euros de inversión anunciados durante el pasado 2024 son, sin duda, un hito difícilmente repetible en los próximos años y será recordado en las décadas venideras. Pero nuestra comunidad es mucho más, también destaca por un tejido empresarial y asociativo que se preocupa por hacer mejor y más próspero el territorio en el que desarrollan su labor.
LOS SELLOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL de Aragón han sido buena prueba de ello. Durante los ocho años de vigencia, más de 1.600 empresas y entidades han obtenido este reconocimiento, dando buena prueba de ese compromiso que forma parte intrínseca de la forma de ser de los aragoneses. No se preocupan únicamente por su propia actividad, sino también por ser socialmente responsables en un territorio que les permite desarrollar su tarea de la mejor manera posible y alcanzar el éxito.
PERO NUESTRA VOCACIÓN de mirar al futuro nos exige ser mucho más ambiciosos. Los tiempos cambian y evolucionan, de la misma manera que lo hace la conciencia de la propia sociedad. Las preocupaciones del hoy no son las del ayer, ni tampoco serán las de mañana. Por eso debemos amoldarnos a cómo es el Aragón actual, qué le inquieta y hacia dónde dirige los pasos una comunidad que aspira a ser líder y protagonista del porvenir.
LA EVOLUCIÓN ESTÁ CLARA: de la responsabilidad social que ha marcado los últimos años estamos pasando a una visión mucho más global y alineada con los criterios ESG. O lo que es lo mismo, las empresas y organizaciones desarrollan actualmente su actividad pensando no únicamente en su propósito como entidad. También lo hacen considerando el medio ambiente en el que están ubicados como actores protagonistas de él (environmental), la perspectiva social y el impacto que posee en la sociedad y en la propia comunidad (social), y también la gobernanza (governance), centrada en su forma de gestionarse, su política de transparencia o su manera de actuar. Nada queda ajeno a esta nueva percepción, que complementa las visiones anteriores.
NOS ENCONTRAMOS, EN DEFINITIVA, ante un nuevo paradigma que ha provocado que la conciencia de las empresas y organizaciones deje de ser específicamente social para convertirse en una concepción mucho más global. Supone la lógica evolución de los tiempos en los que nuestra comunidad no puede permanecer ajena. Debe alcanzar la excelencia de la misma manera que lo ha logrado en las labores propias de sectores hoy referenciales como la agroalimentación, industria, automoción, logística y, más recientemente, la tecnología.
A TODOS, EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y EJECUTIVO autonómico, nos une un único fin: legar un Aragón mejor que el que nos encontramos. Y a ello ayuda sin duda esta nueva evolución hacia los criterios ESG que desde el Gobierno vamos a ayudar a implantar.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años