REVISTA DE LA RSA

Estos son los nuevos términos relacionados con la sostenibilidad en la empresa que debes conocer

La nueva normativa europea hace que surjan nuevas palabras desconocidos hasta la fecha y que a partir de ahora serán recurrentes

La nueva normativa europea incluye cambios en la responsabilidad social de las empresas.

La nueva normativa europea incluye cambios en la responsabilidad social de las empresas. / Freepik

Redacción

ASG / ESG: Las siglas ESG (inglés) o ASG (en castellano) se refieren a los criterios utilizados para evaluar el impacto y desempeño de una empresa en los ámbitos Ambiental (o environmental, en inglés), Social y Gobernanza (Governance, en inglés). 

  • La A se refiere a las prácticas sobre la gestión de recursos naturales, cambio climático y relación con el planeta.
  • La S se refiere a los derechos humanos, las normas laborales, la diversidad, la igualdad, la inclusión y las relaciones con la sociedad y las comunidades locales.
  • La G se relaciona con la estructura y buen gobierno de la empresa, la ética empresarial, la lucha contra la corrupción, la acción colectiva, la transparencia y la toma de decisiones.

Calificación ASG: Puntuación o dictamen relacionado con el perfil de la empresa analizando cómo se tiene en cuenta los factores ambientales sociales o de gobernanza.

Compliance: Protocolo de buenas prácticas y procedimientos adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan, establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos, y garantizar que las empresas cumplan con las leyes.

CSRD: Siglas de la Directiva Europea sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, y que rige en la presentación de información donde se pone al mismo nivel la información no financiera como la financiera. Además, necesitará una verificación limitada, que en un futuro será razonada. 

Diligencia debida: Conjunto de precauciones que la ley o el buen sentido aconsejan adoptar en el desarrollo de una actividad para evitar daños previsibles.

EFRAG: Siglas de la European Financial Reporting Advisory Group, una organización privada impulsada por la Comisión Europea que le proporcina asesoramiento técnico para la elaboración de los ESRS.

ESRS: Estándares que se plantean dentro de la Directiva europea para la petición a las empresas sobre cuestiones medioambientales, sociales y de Gobernanza. Son doce, entre ellos sobre contaminación, agua, biodiversidad, uso de recursos, mano de obra propia, comunidades afectadas, consumidores o conducta de negocios, entre otros.

Greenhushing: También llamado silencio verde, que consiste en silenciar iniciativas sostenibles para evitar críticas por considerarlas deficientes. Esto fomenta la desinformación y la falta de transparencia.

Green skills: Son los conocimientos, habilidades y valores verdes que permiten a las personas implementar prácticas sostenibles y fomentar la sostenibilidad ambiental.

Greenwashing: Práctica que realizan algunas empresas que consiste en crear una imagen ficticia de responsabilidad ecológica. Podría calificarse de publicidad engañosa, ya que se proyecta una falsa idea de responsabilidad ambiental cuando no se ha adoptado ninguna medida para ello.

Greenwhishing: Estrategia de márquetin donde las empresas muestran la intención de ser sostenibles pero no tiene medios para hacerlo; también puede considerarse a aquel que se lo propone pero sin ningún compromiso por llevarlo a cabo.

Proveedor de calificaciones ASG: Persona jurídica cuyas actividades incluyen la emisión, y la publicación o distribución, con carácter profesional, de calificaciones ASG.

Puntuación ASG: Una medida ASG obtenida a partir de datos, que utiliza una metodología basada en normas y se asienta únicamente en un sistema o modelo estadístico o algorítmico preestablecido, sin que ningún analista de calificaciones realice ninguna aportación analítica sustancial.

Stokeholders:  Son los denominados grupos de interés, individuos o grupos de individuos que se ven o podrían verse afectados por las acciones u operaciones de una empresa, como: empleados, proveedores, clientes, gobierno, entre otros. 

Tracking Pixel Contents