La ola tecnológica de Aragón: 36.000 millones de inversiones en centros de datos y Teruel en el horizonte
Aragón se ha convertido en un destino predilecto para este tipo de instalaciones gracias a sus ventajas en energías renovables, conectividad con redes de fibra, suelo asequible y agua, unas bondades que han atraído proyectos de AWS, Microsoft, Blackstone, Box2bit y otros que están por venir

Imagen del interior de un centro de datos de Microsoft, una de las empresas que han apostado por Aragón. / El Periódico de Aragón
Aragón se ha convertido en un destino preferente para los centros de datos. No solo en España, también a nivel europeo. Gigantes tecnológicos, multinacionales inmobiliarias, energéticas y fondos de inversión han descubierto en este territorio el lugar idóneo para desplegar las grandes instalaciones físicas que hacen posible la computación en la nube (cloud computing), alcanzado ya los 36.000 millones de euros, una cifra astronómica que va a seguir creciendo.
El primero en descubrir las mieles que la comunidad ofrece para desplegar estos búnkeres tecnológicos fue Amazon Web Services (AWS), que desde hace casi dos años y medio tiene en operación tres datacenters en Villanueva de Gállego, El Burgo de Ebro y Huesca. La multinacional anunció en mayo de 2024 una ampliación de su plan inversor, que ha pasado de los 2.500 millones iniciales a 15.700.
El ecosistema tecnológico
El segundo mayor proyecto es el de Microsoft, que en octubre de 2023 anunció su apuesta por instalar tres campus de centros de datos. Las ubicaciones elegidas en este caso fueron La Muela, Villamayor de Gállego y el PTR, aunque el proyecto de esta última localización ha quedado en modo de espera en favor de otro enclave junto a Puerto Venecia, según se dio a conocer ayer. En total, 9.500 millones de inversión.
La tercera mayor iniciativa es la promovida por el gigante inmobiliario Blackstone en Calatorao, donde prevé invertir 7.500 millones para levantar un gran centro de datos. El cuarto proyecto que se ha conocido oficialmente es de la empresa Box2Bit, vinculada al grupo Capital Energy, que lo impulsa en Cariñena y está valorado en 3.400 millones de euros.
El impacto económico para el desarrollo de todos los activos confirmados hasta la fecha equivale al 75% de la riqueza total de la comunidad, un producto interior bruto (PIB) que ronda los 48.000 millones al cierre de 2024. Pero la cosa no queda ahí. Hay varios proyectos más que están en gestación.
Proyectos en gestación
Uno parte de la multinacional ACS, que a través de su filial Iridium ha comprado una pastilla de suelo de 18 hectáreas en el PTR. También Repsol prepara el desembarco de un centro de datos junto a su central de gas de Escatrón, una apuesta para el que busca un socio.
El auge inversor se explica por la abundancia de energías renovables, la disponibilidad de suelo industrial a precios competitivos y la buena conectividad con las redes troncales de fibra. Se trata de una actividad que no es intensiva en mano de obra directa en la operación y mantenimiento de las instalaciones, pero que promete generar una onda expansiva de trabajo en el ecosistema tecnológico.
La mayor amenaza es que buena parte de los proyectos exigen un refuerzo de las infraestructuras de transporte de la electricidad, lo que depende del criterio del Gobierno de España. El área metropolitana de Zaragoza ha monopolizado el despliegue de los centros de datos, con la única excepción de una planta de AWS en Huesca. Esto podría cambiar. También hay interés por ubicar algún proyecto en la provincia de Teruel.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados
Más de dos décadas en la cresta de la ola de la comunicación audiovisual
