MUJERES INFLUYENTES DE ARAGÓN
Teresa Fernández, Directora de banca de empresas de Ibercaja: "La presencia de mujeres en altos cargos directivos enriquece y mejora la competitividad de las empresas"
Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas y directora general de Ibercaja, ha desarrollado toda su trayectoria profesional en la entidad financiera

Teresa Fernández posa en una imagen de archivo / SERVICIO ESPECIAL
Teresa Fernández (Zaragoza, 1967) directora de Banca de Empresas de Ibercaja y miembro del Comité de Dirección de la entidad financiera, creció y se desarrolló como persona y profesional en Ibercaja, donde ha ocupado a lo largo de 34 años distintas responsabilidades. Fue directora del Área de Personas y directora de la Obra Social de Fundación Ibercaja. Previamente, había ocupado los cargos de responsable de Marketing de Empresas, Factoring y Confirming, y analista de Riesgos.
En su etapa como directora de Personas de Ibercaja, Fernández dirigió la construcción de un modelo de liderazgo inspirador e integrador, válido tanto para hombres como para mujeres, que sirvió para animarles a ellas a dar un paso adelante en su carrera “para que participaran en las decisiones de las organizaciones e influir en la creación del mundo futuro. A las mujeres, lo que nos mueve no es una cuestión de ego o de ambición, sino de responsabilidad con nosotras mismas, con la sociedad y con nuestros hijos, que van a tener un mundo mejor diseñado e impulsado por sus madres”, afirma Fernández.
Un liderazgo diverso
Respecto a la presencia de mujeres en altos cargos directivos, Fernández considera que enriquece y mejora la competitividad de las empresas. “Un liderazgo diverso aporta mayor variedad de perspectivas, reduce el pensamiento grupal y fomenta soluciones más innovadoras. Además, en muchos sectores, las mujeres son una parte importante de la base de clientes, por lo que las directivas femeninas entienden mejor al consumidor y desarrollan estrategias de producto y de mercado más alineadas”, explica la directora de Banca de Empresas de Ibercaja.

Teresa Fernández en una imagen de archivo / SERVICIO ESPECIAL
Fernández considera que el estilo de liderazgo de las mujeres suele ser bastante afiliativo y orientado a las personas, “y esto está en sintonía con las necesidades del mundo actual, en donde todos tenemos que aportar valor; hay que implicar al equipo en el logro de las metas, ser empático, conciliador y tener foco en las personas a la vez que en los objetivos de negocio”, comenta Teresa Fernández.
Según explica la directiva, “la diversidad en el liderazgo es un modelo que enriquece a las empresas en su reputación y en su rendimiento financiero. Un estudio de la consultora McKensey afirma que las empresas con mayor diversidad de género en la dirección tienen un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad. En definitiva, la diversidad en el liderazgo aporta valor y no es una cuestión de equidad, sino de competitividad empresarial”, apunta Fernández.
Nombre: Teresa Fernández Fortún
Formación: Licenciada en Derecho (1990) y Ciencias Económicas (1993) por la Universidad de Zaragoza. Máster en la Unión Europea.
Lugar de nacimiento: Zaragoza, 1967
Cargo: Directora de Banca de Empresas de Ibercaja y Directora General de la Entidad
Lema: “Valora lo que tienes y disfruta del camino. Y no sufras gratis”
En materia de derechos e igualdad de las mujeres, Fernández cree que “desde el punto de vista empresarial, se han dado pasos adelante importantísimos y las mujeres tenemos hoy oportunidades que antiguamente eran impensables. El logro más relevante considero que es la incorporación de los planes de igualdad en las empresas, porque supuso una contribución firme, legal y estable para acelerar el avance de la mujer. Actualmente, en las empresas la igualdad es una cuestión de talento y no de género”.
Sin embargo, apunta Fernández, “en la perspectiva social, con todos los avances que hemos conseguido, es una pena que todavía muchas mujeres sigan padeciendo violencia de género. También creo que faltaría naturalizar más la corresponsabilidad en la pareja, que provoca que las mujeres demos el paso atrás profesionalmente para cuidar a la familia, a los hijos, y eso incide en que se retrase la carrera profesional y que, en muchas ocasiones, ya no se vuelva a retomar”, lamenta.
Mujeres maravillosas
El mensaje que lanza a las jóvenes de hoy en día es “que crean en ellas, que tengan confianza en sí mismas y que esto hay que trabajarlo, porque hay muchísimas mujeres maravillosas que no se lo creen. La autoexigencia nos hace pensar que somos malas madres, malas jefas, siempre nos exigimos por encima de lo necesario. Las jóvenes tienen que buscar su camino en la vida sin complejos y sin agobios, porque en la vida hay muchos caminos y en todos ellos puedes encontrar la felicidad”.

Teresa Fernández posa en una imagen de archivo / SERVICIO ESPECIAL
También les diría “que no tengan prisa: es importante hacer bien las cosas, disfrutar de tu trabajo, formarte permanentemente y, entonces, las cosas van sucediendo y llegan las oportunidades. Porque las oportunidades siempre llegan y cuando lleguen, hay que atreverse. Por naturaleza, somos miedosas porque nos surgen dudas sobre los retos que nos proponen por delante. Hazlo porque si no, tiendes al freno y eso no te ayuda a avanzar. También les digo que todo cuesta esfuerzo: a los hombres y a las mujeres. No hay puesto directivo sin un gran esfuerzo, pero cuando te gusta lo que haces, trabajas con ilusión. En definitiva, no dejes de aprender y relaciónate (nos faltan redes de relación), atrévete, véndete un poco y trabaja”, concluye Fernández.
Trayectoria profesional
Teresa Fernández es licenciada en Derecho (1990) y Ciencias Económicas (1993) por la Universidad de Zaragoza y tiene un máster en la Unión Europea. Cuenta con el título AMP del Instituto de Empresa (IE) y con el Senior Digital Program de Esic, además de la Acreditación Internacional de Consejos de Administración y Buen Gobierno del Instituto de Gobernanza Empresarial (2022) así como con el Programa Superior Executive “Tech for business”.
Su carrera profesional la ha desarrollado en Ibercaja. Desde 2021 es la directora de Banca de Empresas de la Entidad. Antes de ocupar esta responsabilidad, fue directora del Área de Personas, entre 2015 y 2021, y directora de la Obra Social de Fundación Ibercaja de 2009 a 2015. Previamente, había ocupado los cargos de responsable de Marketing de Empresas, de 2001 a 2009, responsable de Factoring y Confirming, de 1997 a 2001, y analista de riesgos, de 1991 a 1997.
También fue presidenta de La Comisión nacional de Obra Social, de 2013 a 2015. Es socia de honor de la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (Atades) desde 2018.
En 2020, Fernández recibió el premio a la Trayectoria Profesional de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (ARAME), un colectivo del que también forma parte. En 1994, recibió el premio Fernández Ordóñez del Ministerio de Asuntos Exteriores por su trabajo ‘Las cajas de ahorros en Europa’
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?