El Gobierno de Aragón planea invertir más de 36 millones de euros en ciberseguridad
La previsión de Aragonesa de Servicios Telemáticos es licitar este mes el nuevo acuerdo marco, que desarrollará acciones para proteger y evitar los ataques en la red

Edificio de Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST) en Walqa (Huesca). / EL PERIÓDICO

El Gobierno de Aragón, a través de su ente público Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), planea licitar contratos por al menos 36 millones de euros centrados en materia de ciberseguridad. Así lo recoge el plan de contratación de la entidad, que contempla la redacción de un nuevo acuerdo marco que sirva como paraguas para todas las actuaciones en esta línea y otras acciones relacionadas con la protección de la información en la red.
La previsión de AST es que el anuncio de la licitación del acuerdo marco se haga a lo largo de este mes de marzo, con la intención de que su ejecución comience a desarrollarse en septiembre. La oferta excluye a las pymes, por «la complejidad y la especialización del contrato». No contará con fondos europeos y tendrá una duración de tres años, con la opción de prorrogarse otros dos años más.
Ángel Sanz, director gerente de AST, defiende que este acuerdo marco otorgará «flexibilidad» a la Administración para firmar futuros contratos relacionados con la materia. «Es una estimación de presupuesto, el techo, no un compromiso», aclara Sanz, que señala que este primer paso permitirá «homologar a las empresas que se presenten y recogerlas dentro del acuerdo». Así, las firmas que se encuentren dentro de este trámite serán las que puedan concursar, en el futuro, a las licitaciones que se desprendan del acuerdo marco. Sanz afirma que de esta manera «se aligera el proceso», ya que cuando se necesiten sacar a concursos esos futuros contratos, todo irá más rápido: «El proceso durará como mucho un mes».
Entre los encargos que pueden derivar del acuerdo marco se incluyen «suministro de sistemas de ciberseguridad, licencias de software o servicios relacionados», apunta el gerente de AST, que también cita «procesos de certificación o servicios de auditoría». «De todo», resume Sanz, que confía en el buen desarrollo de esta acción.
Aunque será la piedra angular de muchas de las políticas en materia de ciberseguridad para la DGA, no es la única que AST quiere implementar en los próximos meses. Presupuestada con 250.000 euros, la plataforma de concienciación y formación en materia de ciberseguridad es otra de las apuestas por la mejora de la protección de los datos y gestiones de la Administración. «Va a estar dirigida a todo el sector público», cuenta Sanz, que adelanta que se darán «consejos y acciones» para evitar los ataques dañinos a los equipos autonómicos. Un ejemplo cotidiano muestra «el peligro» de estos ataques, dice Sanz: «Hoy estamos acostumbrados a mensajes falsos de bancos o empresas, que son muy peligrosos, contra nuestros datos. Se puede picar con facilidad, aunque estemos concienciados, por eso se quiere enseñar para no caer y menos con equipos públicos».
Además del acuerdo marco y de la formación para los funcionarios, la ciberseguridad atraviesa varios contratos más de AST. El primero, el equipamiento informático del centro especializado en este área que tiene Aragón. En total, 100.000 euros para un contrato que se pretende licitar en marzo y que debería estar listo en dos meses.
AST también contempla la renovación de la herramienta de seguridad que controla los accesos y registros web en la Administración, con un contrato de 600.000 euros que se dilata algo más en el tiempo, ya que se plantea para octubre y se ejecutará en ocho meses. Otro elemento similar, la herramienta de ciberseguridad para la detección y respuesta en entornos de red, contará con una inversión por parte de AST de 710.000 euros. También se lanzará a finales de año, aunque tiene un plazo de ejecución más corto, de seis meses.
La previsión de contratación es un documento vivo, que puede sufrir modificaciones a lo largo del año. Desde AST señalan que el actual plan de licitaciones tendrá que recoger en las próximas semanas una de las apuestas políticas más importantes de la DGA para este año, como es la implementación de la inteligencia artificial. La previsión reflejará esas primeras 20 acciones, anunciadas por el presidente Jorge Azcón en un foro económico de este diario, que contarán con un presupuesto total de más de dos millones de euros.
Los primeros expedientes autonómicos que serán escudriñados por la IA serán las ayudas al alquiler y rehabilitación de viviendas, las becas de comedor, material curricular y transporte, varios de los programas de búsqueda de trabajo del Inaem, las bolsas de empleo de Función Pública, el Salud y Justicia y todo lo relacionado con las autorizaciones y declaraciones de comunicaciones. El Ejecutivo autonómico ya trabaja en los siguientes proyectos con IA y en los posibles paquetes que se podrían lanzar.
Reforma en el edificio en Walqa
La inversión en materia de seguridad por parte de Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST) no afecta solo a internet, redes y el contexto digital. Uno de los contratos que planea licitar la entidad es la mejora de la seguridad física del edificio que la firma tiene en el parque tecnológico de Walqa. La inversión, que tiene un valor estimado de medio millón de euros, servirá para «sustituir el actual sistema de vigilancia por elementos más modernos», por lo que habrá una actualización de las cámaras de videovigilancia o de los controles que ahora se utilizan en esta sede oscense de AST. No se descarta, además, que deba hacerse alguna obra, también para mejorar la seguridad física del espacio. AST planea lanzar este contrato en abril y que la ejecución comience antes del verano.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local