Sanidad defiende la integración de Atención Continuada en Primaria: hay médicos con más de 1.600 pacientes asignados
El departamento asegura que la inclusión de los MAC y EAC en los equipos de Primaria reducirá la presión asistencial en centros de salud

El centro de salud Bombarda, en Delicias, actualmente Punto de Atención Continuada de tardes. / EL PERIÓDICO
A. Lahoz
La Atención Continuada en Aragón sigue dando que hablar y todo apunta a que la propuesta del Salud para reorganizar equipos y también la atención asistencial en Zaragoza va a conllevar polémica. De hecho, los sindicatos médicos de Atención Primaria ya avanzaron la semana pasada que estudian una huelga ante la medida del Departamento de Sanidad.
No ven con buenos ojos ni el planteamiento de pasar las urgencias de tarde a los centros de especialidades -hasta ahora se atienden en los centros de salud- ni tampoco la integración de los Médicos de Atención Continuada (MAC) ni de los Enfemeros de Atención Continuada (EAC).
Sin embargo, Sanidad asegura que esa integración "permitirá reducir la presión asistencial en los centros de salud de Zaragoza, además de equiparar las condiciones laborales de los profesionales y su implicación en el equipo", ha indicado la consejería este domingo en un comunicado. Lo hace días después de exponer su planteamiento y también tras comprobar que su iniciativa no goza del apoyo entre el colectivo médico.
Respecto a esa incorporación de los MAC en los equipos de Atención Primaria, el departamento recalca que fue "solicitada por los sindicatos en la última Mesa Sectorial de Sanidad", celebrada el viernes pasado y donde la gerente del Salud, Ana Castilo, se comprometió a adoptar. Es decir, Sanidad deja claro que la decisión no es unilateral, sino que se acordó con las organizaciones sindicales.
Sanidad reconoce que hay centros de salud como Oliver, San José centro, Arrabal o Valdespartera, entre otros, que superan los 1.600 pacientes asignados para cada consulta de Medicina y Enfermería. La recomendación de la OMS para un buen funcionameinto de la consulta es que los cupos no superen los 1.500 usuarios.
"Con esta medida de integración, se ha estimado la puesta en marcha de 26 consultas más en Atención Primaria, lo que permitirá reducir los cupos más altos. No obstante, ahora se analizará donde es más adecuado integrar estas consultas teniendo en cuenta distintos factores como presión asistencial, infraestructura, demora…", recalcan desde Sanidad.
Enfermería Familiar y Comunitaria
La integración de los MAC y EAC en los equipos de Primaria en Zaragoza se recogerá en el Plan de Recursos Humanos del Salud, que el departamento se está encargando de elaborar. Este plan estaba caducado desde el año 2020.
Por otro lado, Sanidad también defiende que, en el caso de Enfermería, se va a contar con especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria que ya trabajan en el Salud, pero que hasta ahora no tienen asignado un cupo como correspondería a esta especialidad.
En este sentido, indican que los sistemas sanitarios siguen teniendo "la mayoría de sus plazas para enfermería generalista" y "quienes se han formado en una especialidad reclaman sus puestos específicos", tal y como ocurre con Enfermería Familiar. "Uno de los compromisos del Departamento de Sanidad es avanzar en la reconversión de plazas para cada especialidad", han recalcado.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados