CSIF y CCOO Aragón apoyan la reorganización de Atención Primaria que plantea el Salud
Apuntan que ellos hicieron propuestas al documento de Sanidad y "ninguna otra organización sindical" realizó aportaciones

Pacientes a la entrada de un centro de salud, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

Desde CSIF y la Federación de Sanidad CCOO Aragón han querido "puntualizar" este lunes por qué apoyan la reorganización que plantea el Departamento de Sanidad en los equipos de Atención Primaria, modificando un reglamento de funcionamiento "de 1997", tal y como han indicado.
Sobre la integración del personal de Atención Continuada en los equipos de Primaria, han recordado que llevan años "denunciando y reivindicando" la situación de este personal, que pasará ahora a equipar sus condiciones laborales. "Con la integración de los MAC y EAC se disminuye la carga de trabajo del personal de Primaria, tal como se recoge en el acuerdo fin de huelga firmado por CSIF, CCOO y UGT de 2023", recuerdan estos sindicatos.
Sobre la atención de las urgencias de tarde en los centros de especialidades, CSIF y CCOO hacen alusión al Acuerdo de Mejoras para la Atención Primaria de Cemsatse y Fasamet, donde se recogía, según dicen, que "se estudiara el establecimiento de un PAC en cada uno de los centros médicos de especialidades de cada sector", mencionando "expresamente" los centros que anunció la consejería tras la celebración de la mesa sectorial la semana pasada.
"Para poder ejercer esta atención en los mencionados centros es necesaria la modificación del decreto vigente para que los profesionales puedan prestar esta asistencia fuera de su zona básica de salud", recuerdan los colectivos y que, es precisamente, lo que ha hecho el Salud.
Aportaciones
Por otro lado, Csif y CCOO recuerdan que "en la semana previa" a la sectorial realizaron aportaciones a la propuesta cómo lmitar al municipio y al sector donde tenga nombramiento el profesional; la voluntariedad en el ámbito rural o la negociación de las condiciones en las que van a abrir los centros de especialidades. "Ninguna otra organización sindical realizó aportaciones al documento", recalcan.
La realización de la jornada complementaria (urgencias de tarde) en los centros de especialiades supondrá, según CSIF y CCOO, que el personal médico y de enfermería de los centros de salud tengan que realizar "aproximadamente entre seis y 10 tardes y tres o cuatro sábados y domingos al año", dicen.
"Esto favorecerá el mantenimiento y mejora de la Atención Continuada en Zaragoza, así como descongestionar la presión asistencial en las urgencias hospitalarias", defienden.
"Estas organizaciones sindicales ya solicitaron al Salud en mesa sectorial emplazarnos a negociar entre otras las condiciones de apertura de estos puntos de Atención Continuada, mejora del complemento de la hora de atención continuada, que categorías serán necesarias en los mismos y con cuanto personal mínimo serán abiertos", recalcan.
Además, añaden que también han solicitado una reunión con los colegios profesionales de médicos y enfermería, así como con la dirección de Recursos Humanos para seguir avanzando en estas medidas.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local