La DPZ reclama al Gobierno de Aragón que "reactive" la ley de Memoria Democrática

El PSOE insiste en que "la derogación de la ley no anula la memoria de las víctimas"

Celebración del Día de la Memoria Democrática en Aragón.

Celebración del Día de la Memoria Democrática en Aragón. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La Diputación Provincial de Zaragoza ha reclamado al Gobierno de Aragón que "reactive" la ley de Memoria de Aragón, coincidiendo con el Día de la Memoria Democrática de Aragón que la norma establecía en este 3 de marzo, efeméride de los bombardeos fascistas que asolaron la ciudad de Alcañiz en 1938.

La delegada de Memoria en la institución provincial, Nerea Marín, ha advertido que "es una vergüenza que las derechas pretendan que sigamos dando pasos hacia atrás en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación y disfracen de 'planes de concordia' lo que únicamente puede entenderse como lo que es: el blanqueo de una sublevación armada contra el gobierno democrático vigente y una posterior dictadura cuyas víctimas impiden que saquemos de las cunetas".

Con motivo de la celebración del Día de la Memoria Democrática de Aragón y coincidiendo con el aniversario de la derogación de la Ley de Memoria Democrática en las Cortes de Aragón con los votos del PP, Vox y el PAR, la Diputación de Zaragoza ha recordado que hay muchas familias "que siguen buscando a sus víctimas y represaliados de la Guerra Civil y posterior dictadura franquista".

La Diputación de Zaragoza participa además en la II Semana de Memoria Democrática que se está celebrando desde el 27 de febrero al 7 de marzo, y cuya jornada inaugural, entre otros actos, se celebró en el Antiguo Salón de Plenos de la institución con la participación de Nerea Marín, diputada delegada de Memoria Democrática, que ha hecho además hincapié en que la salida de Vox del equipo de gobierno aragonés podría haber tenido como primera consecuencia revertir la injusticia que supuso la derogación de la Ley de Memoria Democrática aragonesa.

La DPZ invierte 550.00 euros en Memoria Democrática

En primer lugar, con 200.000 euros de la convocatoria de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro que trabajan la recuperación de memoria, plan que se publicará próximamente para que las asociaciones puedan optar y realizar los trabajos. El mismo importe se destina a exhumaciones en municipios de la provincia sin ser incompatible con la subvención del Ministerio. Y 100.000 euros más que se invierten en un proyecto de la FEMP para exhumaciones. 

El resto del presupuesto se destina a las Jornadas de sensibilización y divulgación de memoria democrática que este año tendrá lugar el 10 de abril, al proyecto Senderos de Libertad, que señaliza la ruta de Memoria que discurre desde el barrio de Torrero hasta el municipio de Fuendetodos. Y por último en el convenio con la Plataforma de Acción memorialista de Aragón para su mantenimiento y secretaria técnica que ayudan a realizar el trabajo de todas las asociaciones que la engloban de forma más eficiente.

El PSOE insiste en que "la derogación de la ley no anula la memoria"

El diputado portavoz de Memoria del PSOE, Daniel Alastuey, ha insistido en que "la derogación de la ley no anula la memoria de las víctimas" y ha asegurado que su grupo parlamentario seguirá "intentando" que se recupere la normativa aragonesa y que se cumpla la ley estatal.

"Vamos a intentar lo antes posible que se restablezca la ley, pero nuestra iniciativa fue rechazada por el PP y Vox. Nosotros seguimos pensando que la memoria es más necesaria que nunca. Más allá de las fosas y las víctimas, más allá del homenaje a todos los que sufrieron el fascismo, es una ley importante para prevenir que todas esas cosas vuelvan a ocurrir", ha defendido Alastuey.

"Vivimos en un momento en el que avanza la ultraderecha y vemos que son los más jóvenes, los que no han tenido una memoria directa de la dictadura, los que están dejándose convencer por ideas que son las mismas que nos llevaron a una guerra civil y a una dictadura", ha manifestado Alastuey.

"Consideramos que la ley es absolutamente necesaria no solo para homenajear a las víctimas sino para recordar a todos los ciudadanos que determinadas derivadas históricas llevan a la pérdida de las libertades; y eso lo tienen que saber los jóvenes más que nadie", ha insistido.

Por eso, desde el PSOE han reclamado la inclusión de la Memoria Democrática en el currículo educativo y el cumplimiento de la ley estatal. "Nada está ganado para siempre y hacer memoria es ganarnos las libertades cada día", ha defendido.

IU y ZeC reclaman a Sánchez protección para la Plaza del Laurel

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza y el grupo provincial En Común Izquierda Unida han solicitado al gobierno de Sánchez que proteja la plaza del Laurel en Torrero, símbolo de memoria democrática, ante la modificación del Plan Especial de Reforma Interior de dos parcelas en esta zona de la antigua cárcel de Torrero, que ha sido solicitada por el SIEPSE (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado), aprobada de manera inicial por el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza y actualmente en periodo de resolución de alegaciones. Este proyecto propone la eliminación de la Plaza del Laurel, “un atentado contra un espacio de memoria histórica de Zaragoza y Aragón, reconocido en la legislación vigente”. 

La modificación que plantea el Plan Especial de Reforma Interior de las parcelas, aprobada de manera inicial por el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza y en periodo de resolución de alegaciones, propone la eliminación de la Plaza del Laurel. “Esta modificación representa un atentado contra un espacio de memoria histórica de Zaragoza y Aragón, reconocido en la legislación vigente”, han señalado desde Zaragoza en Común y En Común Izquierda Unida. 

Ambas formaciones se han mostrado partidarias de impulsar la vivienda pública, y han mostrado su preocupación, compartida con los vecinos y vecinas de Torrero, en cuanto a la solicitud de la SIEPSE. Por ello, han pedido reconsiderar esta actuación, ya que existen otras alternativas para la edificación de viviendas que respeten la Plaza del Laurel y, por tanto, el valor histórico y simbólico de este lugar de memoria.

Tracking Pixel Contents