El Gobierno de Aragón insta al Ministerio de Agricultura a pedirle a Europa que flexibilice el uso de la lana
La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, María Aitziber Lanza, envía una carta al ministerio en el que denuncia la "preocupante" situación del mercado en Aragón y explica "los proyectos de utilización" que nacen de la comunidad y conocen en la DGA

Un pastor dirige a su rebaño de ovejas. / EL PERIÓDICO

El Gobierno de Aragón mueve ficha en busca de un futuro para la lana de la comunidad. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, María Aitziber Lanza, ha enviado una carta al Ministerio de Agricultura, Pescas y Alimentación, que dirige el socialista Luis Planas, reclamando que pidan en Europa la flexibilización de la segunda vida de la lana. La DGA califica como "preocupante" la situación del mercado en la comunidad, por la proliferación de fibras sintéticas en el mercado, pero demuestra la innovación del sector en el territorio, de la que ya es consciente la consejería.
En el escrito, Lanza señala que "en los últimos años se ha presenciado el creciente protagonismo de las fibras sintéticas en detrimento de las fibras naturales" y lamenta que este cambio en el mercado ha generado "la pérdida de valor del subproducto". La directora general refleja la problemática de los profesionales, con grandes cantidades de lana almacenadas en las explotaciones: según los cálculos de la propia consejería, más de cuatro millones de kilos de este material esperan una nueva vida en los almacenes aragoneses.
Lanza señala que "las posibilidades que ofrece la normativa reguladora son bien conocidas" y cita como principales opciones para la lana "los procesos de incineración, combustión, biogás, compostaje tras procesado o fabricación de abonos o enmiendas del suelo". La responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria cuenta otra opción, en una nota interpretativa de la consejería de Javier Rincón, en la que se aborda "la posible aplicación a la tierra de la lana, tras su oportuna mezcla con estiércol".
La directora general comenta que a la consejería han llegado "diversos proyectos de utilización de la lana". Los campos en los que podría desarrollarse son "la construcción, previa vitrificación de la lana, o la industria de los microplásticos". Sin embargo, "no encajarían en el escenario normativo actual", lamenta Lanza, razón por la que se pide esta flexibilización.
"Por todo ello, se insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que eleve al correspondiente órgano de la Unión Europea la posibilidad de modificación de la normativa reguladora de los sandach (Subproductos de origen animal no destinados a consumo humano) en el sentido de ampliar los destinos admitidos para la lana", concluye Lanza, que solicita esta acción para "poder aliviar el problema que la gestión de este subproducto ha generado en las explotaciones de ovino de Aragón".
El Gobierno de Aragón desarrolla desde hace un tiempo el plan ENlanaTE, un proyecto del CITA Teruel que propone aprovechar el potencial de la lana ovina de la provincia, no solo como un recurso económico, sino como solución innovadora ante los desafíos ambientales y económicos que sufre el sector ganadero. El objetivo de este proyecto es posicionar este subproducto como un componente clave en el desarrollo de materiales biobasados y dentro de los principios de economía circular y de transición ecológica que promueve la UE.
Centrado en la construcción, otro ejemplo: el químico Fernando Iturbe trabaja en Vitrolan, una tecnología que convierta en aislante para hogares la lana vitrificada, el resultado que se obtiene tras un proceso de limpieza y mineralización del producto.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados
Más de dos décadas en la cresta de la ola de la comunicación audiovisual
