Memoria democrática en Aragón: la DPZ destinará a exhumaciones y actos 550.000 euros en 2025

La institución provincial es la que mayor presupuesto destina a acciones de Memoria Democrática en Aragón

Exhumación en Ejea de los Caballeros.

Exhumación en Ejea de los Caballeros. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

La derogada ley de Memoria Democrática de Aragón definía el 3 de marzo como el Día de la Memoria en Aragón, en recuerdo de los bombardeos de la aviación italiana en Alcañiz, en 1938, que dejaron 500 muertos. Pese a la derogación de la norma autonómica por parte del PP y Vox hace ahora un año, la Diputación Provincial de Zaragoza y las entidades memorialistas de Aragón siguen celebrando la efeméride, que aprovechan para reclamarle al Gobierno de Aragón que dé marcha atrás y recupere la normativa autonómica.

Un año más, la Diputación Provincial de Zaragoza es la institución aragonesa que destinará un mayor presupuesto a las acciones de reparación y memoria de las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista. En el presupuesto de 2025, la DPZ contará con 550.000 euros, de los que 300.000 se dedicarán a la exhumación de fosas, 200.000 procedentes de fondos propios y otros 100.000, de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Además, la DPZ publicará "en breve" la convocatoria de subvenciones para las asociaciones sin ánimo de lucro que luchan por la memoria democrática. Este año, con una partida de otros 200.000 euros, que las organizaciones podrán destinar a acciones divulgativas, jornadas, exhumaciones, organización de trabajo interno, o publicaciones, entre otras. "Es uno de los primeros planes de la DPZ que saldrá este año", explica Nerea Marín, diputada delegada de Memoria Democrática de la institución provincial.

Por otro lado, el presupuesto de la DPZ también contempla la inversión de 10.000 euros para señalizar los llamados Senderos de la libertad, una ruta que conecta el barrio de Torrero con Fuendetodos, que recorrían los "hijos de la noche", guerrilleras y guerrilleros que se infiltraban en Zaragoza para ayudar a salir a los del cerco fascista. "Estamos a la espera de que el Ayuntamiento de Zaragoza nos dé el permiso para instalar las señalizaciones en la zona de Torrero, porque ya tenemos los permisos del resto de ayuntamientos que forman parte de la ruta", añade Marín.

Más allá de la inversión, desde la Diputación de Zaragoza recuerdan que son la única institución que sigue comprometida con la Memoria Democrática. "Hace un año que el Gobierno del PP y Vox derogó la ley de Memoria de Aragón y queremos pedirle al PP, ahora que no está Vox, que recupere la ley para sacar a la luz la verdad de los años de la guerra civil y la dictadura", reclama Marín. 

Tracking Pixel Contents