La urgencia de la memoria democrática en Aragón: "Se están muriendo los familiares directos"

El Batallón de las Cinco Villas busca financiación institucional para continuar con la identificación de unas 150 personas

Trabajos de exhumación en la fosa de Ejea de los Caballeros, el pasado noviembre.

Trabajos de exhumación en la fosa de Ejea de los Caballeros, el pasado noviembre. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

No hay tiempo que perder. El Batallón Cinco Villas, entidad memorialista que capitanea la exhumación de la fosa común ubicada en el cementerio de Ejea de los Caballeros donde se estima que se encuentran los restos de unas 150 víctimas, quiere continuar "cuanto antes" con las labores iniciadas en noviembre pasado. El obstáculo, además del paso del tiempo, es la financiación.

La entidad estima en unos 400.000 euros la identificación de todos los cuerpos. "Lo más caro es el cotejo de ADN, que suponen unos 2.000 euros por víctima, lo que elevaría la factura a 300.000 euros o 400.000, porque damos por hecho que habría que repetir algunas pruebas", explica Alberto Espés, presidente de Batallón Cinco Villas.

Pese a las dificultades, la entidad no quiere dejar pasar más tiempo. "Este año queremos abrir la fosa como sea, tenemos que conseguir financiación de las instituciones, porque se nos están muriendo los familiares directos", añade Espés, que confía en completar las labores de identificación "en uno o dos años".

"Queremos hacerlo lo más rápido posible porque ya vamos tarde", reflexiona. Después del primer análisis de la fosa común, que desveló que había más cuerpos de los que se esperaba inicialmente, la entidad continúa recabando muestras de ADN de familiares directos, algunos residentes en países como Francia y Brasil.

Cuentan con un acuerdo con el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, que les presta una estancia, para la conservación de los restos de ADN. Y esperan poder cerrar, en las próximas semanas, acuerdos de colaboración con el propio ayuntamiento, la Diputación Provincial de Zaragoza o el ministerio para avanzar en sus trabajos.

"Esta es una de las mayores fosas de las que se han abierto en Aragón y, aprovechando el 50 aniversario de la muerte del dictador, queremos hablar también con el ministerio para que se implique", dijo Espés. "Da mucha pena identificar restos cuando los familiares directos han muerto hace poco", concluye. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents