Estas son las reivindicaciones vecinales de la Cincomarzada

Las distintas asociaciones vecinales presentan su exigencias y necesidades al Ayuntamiento de Zaragoza en la fiesta de los barrios

Reivindicaciones durante la Cincomarzada.

Reivindicaciones durante la Cincomarzada. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Pilara Subías

Desde 1979 la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza es la encargada de organizar las actividades en el Parque Tío Jorge para la Cincomarzada. Como es habitual en la programación, las entidades vecinales aprovechan el encuentro para reivindicar aquellas demandas, denuncias o actuaciones necesarias para los barrios.

Esta edición se va a celebrar bajo el lema Orgullo de Barrio y con ella se pretende reconocer y celebrar la importancia de los barrios en la vida cotidiana de los zaragozanos. La marcha comenzará a las 11.30 horas desde la plaza del Pilar. En total serán 42 entidades las que se unirán a esta propuesta para reclamar una serie de mejoras en los distintos distritos de la capital aragonesa.

Comisiones

La comisión de Mayores FABZ lleva más de 20 años trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas mayores y en esta ocasión reclama la creación de consejos de usuarios en las residencias zaragozanas para favorecer la participación de las familias. La comisión de Salud de la FABZ tiene como misión promover la salud de los vecinos de los barrios. La entidad lleva años luchando para mejorar la situación de la sanidad pública. Este miércoles continuaran su reivindicación con la iniciativa Cero € a la privada.

Desde la comisión de Modelo de Ciudad pretenden que se escuche a los barrios y se cree una red de bus ambiciosa. Además, se muestran en contra de la especulación con el suelo y los servicios públicos. La Comisión de Participación Ciudadana se plantea que sin presupuestos participativos no existe democracia participativa ni inversión en los barrios. Asimismo, la comisión de la Mujer FABZ busca que la vergüenza cambie de lado y demostrar que el negacionismo mata.

Asociaciones de vecinos

La asociación vecinal Actur Puente Santiago demanda unos servicios públicos de calidad. Así como, la creación de una residencia pública en el Actur. Por su parte, Actur Rey Fernando quiere crear un centro de especialidades y un campo de juegos tradicionales. La Almozara reclama descontaminar los residuos de la antigua Química, una lucha que lleva presente en el barrio desde hace más de dos décadas. Arcosur también aboga por un futuro con salud y transporte accesibles. La entidad vecinal Barrio Jesús quiere conseguir un equipamiento deportivo y un centro polivalente para mayores y jóvenes.

Desde Casco Viejo luchan por continuar con la actividad en el Buñuel y por conseguir el derecho al descanso, normativa de ruido. Casetas quiere conectar el barrio con la A-68, desde el Boulevard de los Ciudadanos ye revertir la zona de los terrenos del Cuartel de Automovilismo «La Base». Ciudad jardín quiere rendir homenaje a los 91 años de legado patrimonial. Y también aumentar la  iluminación, seguridad y accesibilidad.

En la Bozada aseguran que “los parques se nos mueren”, ante ello solicitan un mantenimiento de las zonas verdes del barrio. La Cartuja pide que se mantenga la línea 25 de bus. La Jota  solicita mayor número de viviendas de alquiler para jóvenes y de plazas de aparcamiento público. La Paz plantea más puentes en el canal y Las Fuentes  reclama un centro para mayores en la zona norte.

La Madalena Tierra y Libertad requiere un fondo de vivienda pública, y el mantenimiento, conservación y uso de los solares abandonados. Los vecinos de Miralbueno demandan una línea de bus que una a los Barrios del Sur-Este con la L1 del tranvía. En Montecanal Los Sauces hablan de la necesidad de una residencia de mayores en la zona.  Desde Montemolín quieren reformar el Miguel Servet  desde la calle Minas hasta Veterinaria, mejorar los espacios verdes y crear una casa de la juventud en el Oliver 

Rehabilitación integral del Grupo Aloy Sala y menos pisos turísticos en el Parque Bruil, reclaman desde la zona. Desde Parque Goya reivindican un centro cívico y mejorar la atención primaria.  La Asociación de Vecinos Peñaflor pretende crear una serie de instalaciones deportivas para la juventud del barrio y un comedor digno para el colegio de Peñaflor.

Rosales del Canal reclama equipamientos públicos: educativos, sanitarios, deportivos y la finalización del Plan Director de Equipamientos del Centro Cívico Distrito Sur. Y en cuanto a movilidad, la construcción de infraestructuras y mejora de autobuses urbanos.

Los vecinos de San Gregorio desean mejorar la frecuencia de la línea 50 de bus y soterrar los postes de la Luz. En San José reclaman un nuevo centro de salud. En Torrecilla Valmadrid solicitan la conexión a la Red de Agua de Zaragoza, y la cobertura de telefonía y acceso a Internet de calidad. La asociación vecinal de Valdespartera demanda un plan integral de juventud y eliminar Espacio Zity del barrio. 

Tracking Pixel Contents