El Gobierno de Aragón reclama abordar la cesión de competencias en migración a Cataluña en la próxima sectorial
La consejera Carmen Susín firma una carta en la que se pide la retirada del orden del día programado y tratar tan solo el nuevo pacto entre PSOE y Junts

La consejera de Bienestar y Familia, Carmen Susín, y la directora de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte, durante la Conferencia Sectorial del pasado 18 de marzo de 2024. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El Gobierno de Aragón ha demandado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que la próxima conferencia sectorial, prevista para el 17 de marzo en Madrid, aborde la propuesta de Ley Orgánica por la que el Gobierno de España pretende ceder las competencias estatales en materia de inmigración a Cataluña tras la negociación entre el PSOE y Junts.
Tal y como informa el Departamento de Bienestar Social y Familia, la comunidad autónoma de Aragón ha solicitado en una carta remitida este martes por la tarde al Ministerio competente que "se elabore un nuevo orden del día de la sectorial que posibilite un análisis pormenorizado y en común del acuerdo alcanzado por socialistas e independentistas para acometer esa transferencia que, a juicio de Aragón, quiebra el orden constitucional y pone en cuestión competencias exclusivas del Estado".
En la misiva, firmada por la consejera Carmen Susín, se solicita la retirada del orden del día propuesto y la convocatoria de una nueva conferencia sectorial con un único punto en el orden del día, relativo a la propuesta de Ley Orgánica de delegación de competencias en materia de inmigración.
La Consejería de Bienestar Social y Familia ha lamentado además la "premeditación" con la que se ha planteado el desarrollo de la Conferencia Sectorial de Inmigración para obviar este debate, puesto que se convocó el pasado viernes con un orden del día que había sido pactado la semana anterior, de modo que la futura Ley Orgánica anunciada hoy no figura en estos momentos en la compilación de temas a tratar. Esa es la razón por la que Aragón solicita que se reformule el orden del día con un solo punto extraordinario, dedicado a este asunto.
De este modo, el Gobierno aragonés transmitirá en el foro que reúne a las comunidades autónomas su disconformidad con ese traspaso de competencias en cuestión migratoria y sus implicaciones, puesto que no sólo conculca el artículo 149 de la Constitución Española: también supone un desafío a la legislación europea e internacional y al control de fronteras que ejercen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Desde la Consejería de Bienestar Social y Familia quieren que se traten en la Conferencia Sectorial, que presidirá la ministra Elma Saiz como titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, todos los detalles del acuerdo que ha trascendido y también las consecuencias que puede tener este traspaso de competencias para Aragón por ser Comunidad Autónoma limítrofe con Cataluña.
Lo contenido en esta futura Ley Orgánica, en los términos en los que ha sido dada a conocer, no responde a los intereses de los españoles ni va a servir para mejorar las políticas de migración, sino que es un nuevo capítulo del desguace del Estado, han valorado desde Bienestar Social y Familia. Esta es la postura que defenderá Aragón en la Sectorial de Inmigración el próximo 17 de marzo para oponerse, afirman, "a la enésima afrenta del Gobierno de Pedro Sánchez y deplorar una vez más su capacidad para doblegarse ante las exigencias de los independentistas en perjuicio del resto de españoles y por tanto de los aragoneses, dinamitando con ello consensos hasta la fecha inquebrantables en torno al Estado de Derecho".
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía