Los médicos de Atención Primaria convocan una huelga en Zaragoza a finales de marzo y ponen en jaque al Salud
Cemsatse anuncia una manifestación en Zaragoza el 15 de marzo y realizarán los paros los días 24 y 31si la reorganización de la Atención Continuada que plantea Sanidad sale adelante

Una protesta de Cemsatse, en una imagen de archivo. / El Periódico

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón va a tener que hacer frente a un intenso mes de marzo de movilizaciones que, en caso de que las aguas no vuelven a su cauce con el sindicato médico Cemsatse, culminarán con dos días de huelga en los centros de salud de Zaragoza: el 24 y el 31. De llevarse a efecto, será el primer paro general en la sanidad pública que afronte el consejero José Luis Bancalero y su equipo.
Cemsatse, que la semana pasada ya advirtió de sus intenciones al estar en contra de la propuesta de reorganización de la Atención Primaria que plantea la consejería, ha decidido ir a por todas. Su planteamiento ante lo que consideran un «decretazo» por parte del Salud pasa también por realizar el 11 de marzo concentraciones en todos los centros de salud de la capital aragonesa y una manifestación el sábado 16 de marzo en la ciudad. Del mismo modo, el 20 de marzo han convocado concentraciones en los puntos de Atención Primaria de todo Aragón.
Si durante todo este periodo «no hay avances» con la consejería de Sanidad y el planteamiento de derivar las urgencias de tarde a los centros de especialidades se mantiene, el calendario de protestas de Cemsatse terminará con dos días de huelga (24 y 31 de marzo) en la Atención Primaria de Zaragoza. «Se ha tomado esta decisión ante la negativa del departamento a una semana de reflexión e intercambio de opiniones. Es una reforma que vende más servicios a la población con los mismos profesionales y que obligará a realizar más horas de trabajo», indican en su comunicado.
«Un cheque en blanco»
Además, el sindicato criticó que la propuesta llega «sin negociación previa», además de ser «impuesta y engañosa» a su entender. Aluden así a la mesa sectorial que tuvo lugar el 24 de marzo, donde Sanidad presentó su modificación de la Atención Continuada. «Estas medidas esconden que los médicos y enfermeras en Zaragoza estarán obligados a trabajar en lugares fuera del centro de salud donde tienen su plaza asignada y que todos, además, tendrán que hacer tardes sumadas a su jornada ordinaria sin que se respeten los plazos mínimos de descanso que fija la ley», argumentan en su escrito.
Así, consideraron que el texto del Salud es «un cheque en blanco para cubrir estos horarios», modificando «de forma sustancial» las condiciones de trabajo «sin respetar ni la normativa legal ni acuerdos como el de Mejora de la Atención Primaria firmado en 2023», indican.
Por su parte, fuentes del Departamento de Sanidad manifiestan su respeto a las movilizaciones anunciadas por Cemsatse y recalcaron que «la mayoría de las organizaciones» apoyaron el nuevo funcionamiento interno de Atención Primaria. «Quisieron negociar de forma previa a su aprobación en la mesa sectorial», indicaron. «También se le ofreció negociar al sindicato que se muestra en contra. Desde el departamento y el Salud hay disposición a escucharles pero, por ahora, más allá de anunciar movilizaciones no han hecho ninguna propuesta», esgrimieron las mismas fuentes.
«El objetivo de la propuesta es poner en el centro al paciente. Es decir, que la falta de profesionales no les repercuta. Éste es el fin de los cambios que se plantean. Van a permitir que los ciudadanos dispongan de más horas más de asistencia de lunes a viernes -y las mismas en fin de semana y festivos- y centros con mayor capacidad de resolución gracias al incremento de pruebas diagnósticas», recalcaron desde el departamento.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados
Más de dos décadas en la cresta de la ola de la comunicación audiovisual
