El ministerio espera "reiniciar" el recrecimiento de Yesa y confía en la aprobación del cuarto modificado

La vicepresidenta Aagesen rendirá cuentas sobre el avance de las infraestructuras pendientes en Aragón en la próxima comisión de seguimiento del Pacto del Agua

Las obras del recrecimiento de Yesa acumula ya 24 años de trabajos y sigue sin terminarse.

Las obras del recrecimiento de Yesa acumula ya 24 años de trabajos y sigue sin terminarse. / EL PERIÓDICO

M. C. L.

Zaragoza

El Ministerio de Transición Ecológica espera "reiniciar" el recrecimiento del embalse de Yesa cuando obtenga la luz verde del Consejo de Estado para el cuarto modificado del proyecto. Así lo ha asegurado la vicepresidenta y ministra del ramo, Sara Aagesen, este martes en la inauguración de la feria Smagua, en Zaragoza, preguntada sobre el estado de la obra que se inició hace casi 24 años y lleva meses en estado de espera por nuevos problemas de deslizamientos en las laderas, pendiente de la nueva transformación de la iniciativa.

La aprobación del cuarto modificado sigue pendiente, y en él se deberán incluir nuevas ubicaciones para los aliviaderos de la presa. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) todavía no ha reconocido de forma oficial que las obras están paradas, aunque su presidente, Carlos Arrazola, ya dejó claro en una entrevista con este diario que el objetivo de finalizar las obras en 2027 era difícil de alcanzar.

La vicepresidenta Aagesen ha confirmado además que estará presente en la próxima reunión de la comisión de seguimiento del Pacto del Agua, si bien todavía no tiene fecha, una mesa que lleva sin convocarse desde noviembre de 2021, cuando la presidió su predecesora, Teresa Ribera. Y no ha dicho mucho más sobre el resto de obras pendientes que tiene Aragón, como Mularroya y Almudévar, avaladas en el actual ciclo de planificación hidrológica, que estará vigente hasta el año 2027.

Precisamente cumplir con estos trabajos es lo que le ha exigido el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, a la ministra Aagesen en un breve encuentro que han mantenido antes de visitar el salón Smagua. "Llevamos 20 años construyendo Yesa y no vemos el final. Mularroya, una obra que está acabada, está pendiente del oleaducto y el acceso eléctrico. Y Almudévar, que pese a estar terminada, no se han hecho los trámites eléctricos que se requieren para el llenado. Y podríamos seguir hablando de Montearagón o de la necesaria regulación del Gállego y de todo lo que tiene que ver con que Biscarrués vuelva a estar en el foco", ha dicho Azcón.

Tracking Pixel Contents