Propuesta polémica: Los centros de salud de Zaragoza alzan la voz contra la organización de las urgencias de tarde

Varios equipos directivos de Zaragoza presentan alegaciones a la propuesta de Sanidad y exigen la «retirada» del decreto

El centro de especialidades Ramón y Cajal, en Zaragoza, será punto de referencia.

El centro de especialidades Ramón y Cajal, en Zaragoza, será punto de referencia.

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Zaragoza

La propuesta del Departamento de Sanidad para reorganizar la Atención Primaria en Zaragoza no ha gustado nada a los profesionales. De hecho, según ha podido saber EL PERIÓDICO, los equipos directivos de varios centros de salud de Zaragoza ya han presentado alegaciones al nuevo funcionamiento que plantea la consejería y que contempla, entre otras cuestiones, que las urgencias de tarde pasen a ofrecerse en los centros de especialidades. Este paso al frente se suma al malestar manifestado ya la semana pasada por parte del sindicato médico Cemsatse que, incluso, anunciaron una huelga si el Salud sigue adelante con su plan. 

Centros como Valdespartera o Las Fuentes Norte exigen en sus escritos, a los que ha tenido acceso este diario, la «retirada» del decreto que plantea el Salud y que «se inicie un nuevo trabajo con participación de los profesionales implicados que son quienes, conocedores directos de la realidad, pueden aportar las mejores soluciones y detectar las debilidades de los sistemas organizativos», indican. Son solo dos ejemplos, pero fuentes del sector aseguran que «hay más» centros de salud que presentarán alegaciones contra el planteamiento. La propuesta está en exposición pública y, por tanto, tienen vía libre para hacerlo. 

Entre los argumentos para rechazar la propuesta de Sanidad figuran la «imposibilidad de cumplir la jornada laboral» en el centro de salud y en el centro de especialidades «simultáneamente», dicen. «Una finaliza a las 15.00 horas, por lo que habría que abandonar el puesto de trabajo antes del horario reglamentario o llegar tarde al Punto de Demanda Urgente que empieza a las 15.00 horas –como se llamará ahora a la Atención Continuada–», explican. 

En este sentido, el equipo de Valdespartera lo ejemplifica en su alegación: «El desplazamiento hasta el centro de especialidades Ramón y Cajal desde aquí, según Google Maps y en hora punta, de 1 hora y 9 minutos caminando, de 23 minutos en transporte público y de 17 minutos en coche».

Además, en esta organización apuntan que «no se recoge ni el tiempo necesario ni cómo ni dónde se va a facilitar la comida y descanso del profesional que ese día realice las dos jornadas (14 horas de trabajo). La atención de los pacientes de quienes abandonen su centro sobrecargará aun más al resto del equipo», aseguran. 

Rechazo a la integración de los MAC

Del mismo modo, critican la «obligatoriedad de entrar en esos turnos» –se refieren a tener que hacer urgencias de tarde que, hasta ahora, hacen los Médicos de Atención Continuada– y, por ende, desplazarse hasta los centros de salud. «Se ha demostrado que a través de las consultas de apoyo, con una retribución adecuada, no hay ningún problema de cobertura de este tipo de asistencia», defienden en sus escritos. También muestran su «preocupación», entre otras cuestiones, por cómo se van a garantizar las medidas de conciliación familiar.

Por otro lado, en las alegaciones presentadas también figura un rechazo a la integración de los Médicos y Enfermeros de Atención Continuada (MAC y EAC) en los equipos de Atención Primaria al considerar que se ha interferido «en el derecho a la libre elección del tipo de plaza» porque su inclusión ha sido «obligatoria». De hecho, este diario ya contó la semana pasada, de fuentes del sector, que hay algunos MAC que no querían dicha integración. 

Además, apuntan que «la ausencia» de MAC y EAC «hará desaparecer en este momento de precariedad de profesionales al último recurso que permite a los equipos mantener la accesibilidad de los pacientes a las consultas cuando estas se cierran por vacaciones, permisos o bajas.

Por su parte, CSIF y CCOO Aragón están a favor de la propuesta de Sanidad. Sobre la integración de los MACy EACen los equipos de Primaria, defienden que es una «reivindicación» porque se van a equiparar sus condiciones laborales y, además, su presencia «disminuirá la carga de trabajo» en Primaria. 

Sobre el desplazamiento a los centros de especialidades para las urgencias de tarde, estos sindicatos argumentan que la medida supondrá que el personal médico y de enfermería realicen «aproximadamente» entre seis y diez tardes y entre tres o cuatro sábados y domingos al año. «Esto favorecerá el mantenimiento y mejora de la Atención Continuada en Zaragoza, así como descongestionar la presión asistencial en las urgencias hospitalarias», señalan CSIF y CCOO Aragón.

Estos argumentos también los defiende el Departamento de Sanidad, que añade que la atención de tardes se ampliaría en dos horas con su propuesta(se pasaría de las 20.00 a las 22.00 horas) y, además, defienden que en los centros de especialidades se pueden realizar pruebas complementarias de diagnóstico o imagen. 

Respecto a la posible huelga de los médicos, fuentes de la consejería señalaron a este diario que «se respeta» su decisión, pero matizaron que el borrador se aprobó en sectorial con los sindicatos.

Tracking Pixel Contents