El PSOE rechaza una moción del PP para impulsar la Travesía Central Pirenaica
Los populares recuerdan que una propuesta similar salió adelante en las Cortes de Aragón, pero en la época de Javier Lambán como líder del partido en la comunidad

El diputado aragonés del PP en el Senado, Eloy Suárez, durante un pleno de la Cámara Alta. / EFE / KIKO HUESCA

El Senado dice 'sí' a impulsar la Travesía Central Pirenaica (TCP), pese al 'no' del PSOE. La Cámara Alta ha aprobado este martes, en la Comisión de las Comunidades Autónomas, una propuesta que defiende la reapertura del Canfranc y que insta al Gobierno central a impulsar las infraestructuras transfronterizas.
El escrito, presentado por el grupo popular en el Senado, manifiesta "el apoyo a la reapertura del Canfranc, reclamando su ejecución completa antes del año 2040, así como la incorporación de la Travesía Central del Pirineo a la Red Transeuropea de Transporte para 2050 y la ejecución del corredor Cantábrico-Mediterráneo en vía de altas prestaciones". El PP defiende en su texto que las tres conexiones son "ejes vertebradores del territorio e infraestructuras indispensables para cumplir con las exigencias europeas en materia de transporte".
En un segundo apartado, la moción aprobada con los votos del PP insta al Gobierno de España a "trabajar en la defensa e impulso de estas infraestructuras ante el Gobierno de Francia y las instituciones europeas, insistiendo en la necesidad de acelerar y adelantar los plazos de ejecución de las mismas y su realización como líneas de altas prestaciones en todo su recorrido para cumplir los objetivos de reparto modal en el transporte terrestre en 2030 y 2050".
Pese a que la cuestión cuenta con el respaldo mayoritario de la sociedad aragonesa, la moción ha sido motivo de enfrentamiento entre los dos representantes aragoneses en el Senado. Eloy Suárez (PP) y Miguel Gracia (PSOE) han debatido sobre la propuesta por el rechazo de los socialistas a esta iniciativa parlamentaria.
Para Suárez es "una absoluta desfachatez" que sea un oscense el que defienda ese voto negativo a la iniciativa. El popular ha recordado que una iniciativa similar "sí tuvo el respaldo en las Cortes de Aragón", pero ha aludido al cambio de liderazgo en el PSOE de la comunidad, con la entrada de Pilar Alegría tras la salida de Javier Lambán. “Hoy el señor Gracia debe explicar por qué se ha posicionado en contra del interés general de Aragón. Qué motivos ocultos tiene el PSOE para rechazar ahora lo que han sido demandas históricas y justas, que han contado siempre con el consenso de las fuerzas políticas aragonesas”, ha afirmado el senador popular. Suárez ha admitido que "este Gobierno central ha avanzado mucho por el Canfranc", pero ha echado en cara la gestión de anteriores líderes socialistas, como Marcelino Iglesias o José Luis Rodríguez Zapatero: "El PSOE ha ayudado poco o nada con esta infraestructura"
Por otro lado salió el socialista Miguel Gracia, que ha considerado que esta propuesta del PP "“tiene como único objetivo romper la unidad que siempre ha existido en torno a la reapertura del Canfranc. Una vez más, el PP utiliza el enfrentamiento y la división con una moción que no aporta ningún avance”. La propuesta “pretende desviar la atención de esa unidad, reforzada recientemente en la reunión que tuvo lugar en Canfranc entre los miembros de la Comisión de Transporte de la UE, las autoridades españolas y francesas, mezclando en un solo punto la reapertura de esta línea ferroviaria con la TCP y el corredor Cantábrico-Mediterráneo”. De hecho, ha continuado Gracia, “la iniciativa del PP dejaría sin efecto las conclusiones de dicho encuentro, en el participaron los dos eurodiputados aragoneses, el popular Borja Giménez y la socialista Rosa Serrano, y en el que se puso de manifiesto una vez más el compromiso del Gobierno de España de seguir trabajando y aportando fondos a esta conexión internacional, que en los últimos cinco años alcanza una inversión de 200 millones de euros. Ningún gobierno anterior ha aportado tantos recursos para la mejora de esta infraestructura”.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así