Tecnología aragonesa para vigilar y proteger el Gran Museo Egipcio

La empresa zaragoza Scati ha sido elegido para desplegar sus soluciones de videovigilancia y control de acceso en el nuevo edificio que se construye para exponer una joya milenaria

El nuevo edificio de Gran Museo de Egipto que alberga el barco funerario de Khufu, un joya de 4.600 años de antigüedad.

El nuevo edificio de Gran Museo de Egipto que alberga el barco funerario de Khufu, un joya de 4.600 años de antigüedad.

Zaragoza

Desde Zaragoza hasta el corazón de Egipto. La innovación aragonesa llega también al ámbito internacional de la mano de la empresa Scati, que ha sido seleccionada para proteger el patrimonio cultural con soluciones tecnológicas avanzadas. Participa en un proyecto para el Gran Museo Egipcio (GEM), uno de los centros culturales más ambiciosos a nivel mundial, que destaca no solo por su arquitectura monumental, sino por el valor histórico de su colección. La compañía está desplegando sus sistemas de videovigilancia y control de acceso en el nuevo edificio que se está construyendo en este espacio para mostrar una joya milenaria.

Tras años de renovación, este museo alberga más de 100.000 piezas que cuentan la historia de la civilización egipcia, incluyendo tesoros como la colección completa de Tutankamón, que ya cuenta con un sistema de videovigilancia. 

Una joya de 4.600 años de antigüedad.

El proyecto que se ha confiado a Scati es para el Solar Boat, un edificio aún está en construcción que expondrá el barco funerario de Khufu, una joya de 4.600 años de antigüedad. La sala contará con soluciones inteligentes de seguridad de la firma aragonesa para su protección total. La inauguración de este espacio está prevista para el 3 de julio. Actualmente se están dando los últimos remates en el interior y llevando las piezas arqueológicas a su ubicación definitiva en la exposición.

El transporte del barco de Khufuen en un contenedor metálico y con un vehículo teledirigido importado de Bélgica.

El transporte del barco de Khufuen en un contenedor metálico y con un vehículo teledirigido importado de Bélgica. / Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Un reto monumental en el museo arqueológico más grande del mundo. Scati se ha enfrentado al desafio de proteger piezas históricas de gran valor con sistemas deben garantizar una monitorización constante y además se integrarán de manera armoniosa sin alterar la experiencia visual de los visitantes ni el diseño arquitectónico único del museo.

Para ello, la firma aragonesa ha desarrollado una solución integral que incluye la instalación de sistemas de videovigilancia de última generación y control de accesos inteligente, asegurando no solo la protección de las piezas, sino también la seguridad de los visitantes y el personal del museo.

216 cámaras de alta resolución

En detalle, el sistema de videovigilancia planteado para el nuevo edificio estará compuesto de 216 cámaras Scati Eye de alta resolución, distribuidas estratégicamente en todas las áreas clave para garantizar una cobertura total. Estas cámaras estarán preparadas para funcionar de manera eficiente en condiciones de baja iluminación y ofrecerán imágenes nítidas y detalladas que permitirán una supervisión precisa de las zonas más sensibles del edificio.

También contará con 96 terminales de control de accesos (Scati Access) capaces de funcionar mediante reconocimiento facial, tarjeta de proximidad NFC (Near Field Communication), tarjetas RFID y código PIN que ofrecen una capa adicional de seguridad mediante la identificación automática de personas autorizadas y la detección de posibles intrusos. Este sistema biométrico regulará de forma eficiente el movimiento dentro del edificio, analizando el tránsito de las zonas restringidas.

La tecnología implementada no solo monitorizará áreas públicas, sino que también gestionará el acceso a zonas restringidas y detectará posibles amenazas externas como intrusiones, vandalismo u otras contigencias, garantizando una rápida respuesta ante cualquier incidente.

"La integración de estos sistemas será clave para mantener el carácter único y la estética del museo, permitiendo que el Solar Boat funcione con total fluidez y seguridad, sin alterar la experiencia cultural de los visitantes", explican desde Scati.

En resumen, esta solución avanzada de Scati no solo ofrecerá protección a uno de los patrimonios culturales más importantes del mundo, sino que también asegurará que el Solar Boat del Gran Museo Egipcio continúe siendo un referente en la preservación de la historia, mientras garantiza una experiencia segura y enriquecedora para todos sus visitantes.

Un referente de la videovigilancia

Scati alcanzó el pasado año una facturación de alrededor de 15 millones de euros, consolidada de la matriz y las filiales. En torno al 75% de su volumen de negocio procede de la exportación. Cuenta con unos 60 empleados en España. 

Además de su sede central de Zaragoza, Scati cuenta con oficinas o delegaciones en Santander, Barcelona y Madrid. También tiene presencia internacional propia en América y en el Norte de África. En 2010 y 2012 abrió filiales en México y Brasil, respectivamente, contando en la actualidad con un equipo de unas diez personas en cada país. 

Siguiendo con esa consolidación en el continente americano, a finales del año pasado abrió filial en Perú, motivada por las demandas locales del mercado. Adicionalmente, dispone de una delegación comercial en Bogotá (Colombia) y, más recientemente, ha puesto un pie en El Cairo (Egipto), desde donde se gestiona la actividad en Oriente Medio y Norte de África. La actividad en zonas más alejadas como el sudeste asiático, la realiza a través de colaboradores locales (Vietnam, Indonesia, etc.).

«Somos conscientes de que la mejor forma de prestar un buen servicio a nuestros clientes es estar cerca de ellos, y por eso la importancia que le damos a nuestras filiales y delegaciones comerciales», afirman desde la empresa.

Dentro de la estrategia de expansión, Scati también está apostando por la diversificación de sus líneas de negocio. En 2023, incorporó soluciones para el control de accesos y una plataforma para la integración de sistemas de seguridad, automatización y gestión de edificios inteligentes. Ycomercialmente tiene intención de seguir consolidándose en América y continuar avanzando en su expansión en el Sudeste Asiático, Oriente Medio y África.

Tracking Pixel Contents