El 20% de los menores de Aragón puede tener problemas por un uso abusivo de Internet
Las adicciones comportamentales representan el 8,8% del total, con una prevalencia similar por el abuso del uso de pantallas y del juego ‘online’, aunque las apuestas copan el inicio de los tratamientos

Las adicciones a juegos 'online' y pantallas son las principales entre los menores de Aragón. / LAURA TRIVES

Uno de cada cinco menores de entre 14 y 18 años puede tener problemas de adicción por el uso compulsivo de Internet. Así lo revela una de las encuestas de las que se hace eco el IV Plan de Adicciones presentado recientemente por el Gobierno de Aragón, que recoge los efectos en la infancia y la adolescencia de sustancias adictivas y, también, de comportamientos adictivos así como en qué grado han requerido tratamientos en la comunidad autónoma todas estas dolencias.
El plan refleja un impacto notable en las jóvenes generaciones, con problemas que empiezan a detectarse a edades tan tempranas como los 10 años, y que llegan hasta la vida adulta. El IV Plan de Adicciones, con actuaciones previstas hasta 2028, define los objetivos y las acciones de la Administración autonómica para tratar de buscar soluciones a este problema social.
El documento recoge también que el número de admisiones a tratamiento ha ido creciendo desde 2020 y que superó en 2022 y 2023 –los dos últimos años con registros– los 1.500 casos. Asimismo, se observa una «tendencia al alza» respecto al porcentaje de mujeres que inician un tratamiento. En el año 2023, el 51,4% del total de personas que empezaron un tratamiento tenían entre 31 y 50 años, en la media de edad de los últimos seis años.
A nivel global, la sustancia que sigue provocando una mayor necesidad de tratamientos contra la adicción sigue siendo el alcohol (40%), seguida del cannabis (25%) y la cocaína (15%). Los tratamientos por heroína mantienen desde 2017 una tendencia a la baja, y representaron en 2023 el 6,7% del total.
Ello supone que, en 2023, el número de casos atendidos por adicciones comportamentales ya superó a las que se realizaron por la dependencia de la heroína. En concreto, se situó en un 8,8% del total, con un 88,5% de hombres afectados y el 11,5% de mujeres. En este ámbito del inicio de tratamientos por adicciones comportamentales, el trastorno por juego supuso la inmensa mayoría de las acciones, el 85,8%, y el 6,1% presentaba trastorno por uso compulsivo de internet, móvil, redes sociales o videojuegos.
En la franja de los más jóvenes, con edades comprendidas entre los 10 y los 19 años, el 46,2% de los inicios de tratamiento se produjo en Aragón por problemas vinculados al juego de apuestas y el 46,1% por uso compulsivo de internet, móvil o videojuegos.
Lo que esconde la adicción
Desde la asociación Azajer (976 200 402 / 603 842 978) llevan más de 30 años ofreciendo tratamientos y acompañamiento por distintos tipos de adicciones en Aragón.
Parte de su equipo es Itxaso Cabrera, psicóloga sanitaria de la entidad, que explica que las adicciones comportamentales «son una vía de escape a los problemas en la vida de los jóvenes». «Si utilizamos el símil, podemos decir que ahogan sus penas en el juego y las apuestas, porque mientras juegan no piensan, buscan la evasión de sus problemas a través de la pantalla, sea esta la pantalla del móvil o el ordenador, o la de la máquina de juego. Y lo realmente preocupante es lo que esconde esa adicción a las apuestas», dice gráficamente Cabrera.
De un tiempo a esta parte, llegan a Azajer casos de menores con problemas de juego, lo cual quiere decir, directamente, que la ley no siempre se cumple en Aragón. «Necesitamos una mayor vigilancia, una mayor inspección para que se cumpla la ley que prohíbe el acceso de menores a las salas de juego», señala Cabrera.
Además, la psicóloga pone el foco en el impacto de las apuestas deportivas y los videojuegos enfocados a los jóvenes que utilizan el formato de las «cajas-botín» para enganchar a los usuarios. «Ahí los jóvenes se habitúan a apostar, a esas recompensas, y se convierten en consumidores de forma indirecta. Hay que fomentar un ocio saludable, reducir el consumo de videojuegos y promover el uso responsable del móvil», recomienda la psicóloga.
Respecto a los consejos para deshacerse de las adicciones comportamentales, Carbrera reconoce que el proceso es similar al de otro tipo de sustancias, «la abstinencia total, el consumo cero». En este sentido, destaca la importancia del listado de «autoprohibidos» de las salas de juego en Aragón. Una lista a la que se llega por voluntad propia y que impide, después, la entrada a cualquier establecimiento con oferta vinculada al juego o las apuestas.
El Informe sobre el juego 2024 de Aragón refleja que el listado de «autoprohibidos» no ha parado de crecer desde su puesta en marcha en 2008. En ese año, empezó el listado con 287 personas, y al cierre de 2023 eran 4.529 en Aragón, con un incremento de un 7,7% respecto al año anterior. «Es fantástico que la lista de autoprohibidos no pare de crecer porque es el primer paso para solucionar el problema», concluye Cabrera.
El IAJ ofrece asesorías gratuitas frente a las pantallas
El abuso de la utilización de las pantallas, los móviles e Internet puede provocar adicciones, tal y como se refleja ya en las encuestas que maneja el Plan de Adicciones de Aragón. Para hacer frente a estos problemas, desde el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) ya se ofrece una asesoría gratuita, tanto para los afectados como para sus familias, con el foco en el abuso precisamente de las pantallas.
La llamada asesoría en prevención digital tiene como objetivo facilitar herramientas que permitan un uso adecuado y saludables de los dispositivos digitales de forma que se pueda realizar un «uso seguro, equilibrado y responsable de la tecnología». En esta sesiones el IAJ colabora también con los especialistas de Azajer.
En este sentido, desde el IAJ recuerdan las señales de alarma que pueden revelar una dependencia excesiva o el inicio de un trastorno. Entre otras cuestiones, señalan en la asesoría, si el uso de los dispositivos tecnológicos se traduce en un aislamiento del entorno, si no tener conexión genera ansiedad, si se produce un abandono de las actividades cotidianas o de las relaciones sociales con otras personas, o se empiezan a detectar cambios bruscos de humor y bajo rendimiento escolar, podría estar produciéndose un uso compulsivo de las pantallas.
El IAJ pone a disposición de los jóvenes aragoneses de entre 14 y 30 años y sus familias este servicio de asesoría individual, personalizado y gratuito, y también ofrece talleres grupales enfocados potenciar la salud digital en la sede del propio IAJ, en la calle Franco y López 4 de Zaragoza (976716847).
Además, también ofrece asesorías el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones del Ayuntamiento de Zaragoza, tanto para hacer frente a adicciones de alcohol, tabaco, cánnabis o cocaína, además de las adicciones comportamentales, el juego patológico o las adicciones a las tecnologías de la información.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida