Aragón conserva su posición fiscal y sigue entre las más caras para los ricos
La comunidad mantiene una situación muy similar a la de 2024 tras las rebajas aplicadas por el Gobierno de Azcón al inicio de la legislatura

Contribuyentes aragoneses durante la elaboración de la declaración de la Renta en el edificio de la DGA de la plaza San Pedro Nolasco de Zaragoza. / Jaime Galindo
La contribución fiscal de las rentas altas de Aragón se mantiene en la parte alta de la clasificación autonómica, ya sea en los tramos del IRPF de mayores ingresos por el trabajo o en los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, que recaen principalmente sobre quienes tienen más riqueza o heredan mayores fortunas. Tras un año en el que apenas se han producido novedades tributarias para los particulares, la comunidad conserva prácticamente las mismas posiciones en las diferentes tablas fiscales en relación a 2024, cuando sí hubo cambios de calado por las rebajas aplicadas tras la llegada de Jorge Azcón a la presidencia.
Así se desprende del estudio Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2025, elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf), perteneciente al Consejo General de Economistas. El documento ha sido presentado este jueves en Madrid.
En el caso del IRPF, en los niveles inferiores de renta apenas existen diferencias entre comunidades autónomas. En el tramo de renta más bajo, de 16.000 euros, para un contribuyente soltero con rentas del trabajo, menor de 65 años y sin hijos, en Aragón la cuota es de 52,8 euros, la misma cantidad que otras nueve comunidades. Por debajo de esta cantidad se sitúan Canarias (51,53 euros), Galicia (35,06), Madrid (20,49) y Comunidad Valenciana (6,62).
Si el asalariado cobra 20.000 euros, el IRPF que tiene que abonar en la comunidad es de 1.772 euros, la misma que en todas las regiones del régimen común. Navarra y las tres diputaciones del País Vasco son las más gravosas en los dos escalones tributarios más bajos que analiza el estudio.
Las diferencias territoriales afloran y se ensanchan conforme aumentan los salarios que perciben los contribuyentes. En el tramo de 30.000 euros, Aragón es la quinta autonomía donde más se paga por el IRPF (4.881,94 euros), el mismo puesto que en el año anterior, pero esta vez se sitúa por debajo de la media del Estado (4.900 euros), algo que no sucedía en los ejercicios anteriores. Son 156,71 euros menos de lo que se paga en Cataluña, la región más cara para hacer la declaración de la renta con el nivel de salario (5.038,65) y 335,26 euros más que en las tres provincias vascas, donde sale más económico (4.546,68).
En el caso de ganar 45.000 euros, la cuota de IRPF en Aragón se encuentra en la parte media de la tabla autonómica (octavo puesto), con 9.370,62 euros, también inferior a la media estatal (9.400). La diferencia con la comunidad más gravosa en este tramo de sueldo –de nuevo, Cataluña, con 9.686,91– es de 316,29 euros, pero de 641,02 euros más en comparación con las diputaciones vascas (8.729,6), que presentan otra vez la menor presión fiscal en este supuesto.
Salarios de más de 110.000 euros
En los tramos salariales más elevados, Aragón vuelve a figurar en los primeros puestos de la clasificación de mayor tributación. El IRPF de quienes ganan 110.000 euros es el tercero más alto de España, con 37.333,42 euros.
A partir de 160.000 euros, la comunidad aragonesa se sitúa en el quinto puesto con mayor carga fiscal en el impuesto de la renta, salvo en el tramo de 220.000 euros, donde es la sexta. Los extremos en estos casos son la Comunidad Valenciana, donde más pagan por el IRPF quienes tienen los sueldos más elevados, y Madrid, que es la más generosa con los ricos.
En el impuesto de patrimonio, también se produce una fractura fiscal en función de donde se viva. Aragón figura en la zona superior de clasificación, pero ya no figura en los primeros puestos como ocurría hace dos años. Por una riqueza declarada de 800.000 euros, sin tener en cuenta los 300.000 euros exentos de la vivienda habitual ni padecer una discapacidad, en la comunidad se pagarán ahora 200 euros frente a los 1.164,37 que se abonaban a 2023.
Esto se debe al incremento del mínimo exento de 400.000 a 700.000 euros que aplicó el Gobierno de Jorge Azcón en la primera reforma fiscal que aprobó al inicio de la legislatura. La autonomía que aplica la factura más cara en este tributo es la valenciana.
Nuevos impuestos ‘verdes’
En cuanto al impuesto de Sucesiones, en el caso de un soltero de 30 años que hereda bienes de su padre por un valor de 800.000 –de los que 200.000 corresponden a la vivienda del fallecido–, en Aragón es la segunda donde más se pagaría (55.466,8 euros), por detrás de Asturias (103.135,48). En esta misma situación, se abonarían cero euros si el heredero vive en Andalucía, Baleares, Cantabria y Galicia. Y en Castilla y León, Extremadura y Canarias, la factura sería inferior a mil euros.
El Reaf fija el listón en 800.000 euros por ser la cifra mínima que permite hacer comparaciones reales y efectivas de este impuesto en cada territorio, ya que además las herencias están prácticamente exentas de tributar por debajo de este límite por las deducciones que se aplican.
Conclusiones y tendencias
Los impuestos propios representan solo el 2,3% de los ingresos tributarios de Aragón en 2022, por lo que siguen siendo una escasa fuente de financiación para las autonomías, según concluye el informe elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf). La recaudación por impuestos propios ha crecido en 2022 con respecto a 2021 un 5,1% en la comunidad (un 10,9% en el conjunto de las autonomías).
En el IRPF, según el documento, las comunidades regulan muchas deducciones, en general «con poco coste recaudatorio» porque se suelen establecer para contribuyentes con circunstancias muy concretas y, normalmente, con rentas bajas. Entre las tendencias en este tributo, destacan los incentivos fiscales para promover la puesta de viviendas en el mercado de alquiler, como se observan en varias comunidades.
Apuntes
En el impuesto de Donaciones, Aragón vuelve a situarse en los puestos de cabecera de las que más pagan. En concreto, en la tercera posición. Un hijo de 30 años que recibe de su padre 800.000 euros en dinero en efectivo sin un destino específico y sin que tenga ningún grado de discapacidad, abonará 170.268,76 euros. Por encima de esta cantidad solo se sitúan Asturias (181.000) y Extremadura (200.122,67).
La mayor novedad tributaria que presenta Aragón en 2024 ha sido la entrada en vigor de dos nuevos impuestos medioambientales sobre parques eólicos y fotovoltaicos
Un panorama en modo espera
«Aragón es de las comunidades más baratas fiscalmente», sostiene en declaraciones a este diario Rubén Gimeno, secretario técnico del Reaf del Consejo General de Economistas de España, quien destaca que se sitúa «entre las más caras» para las rentas más elevadas.
En Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, añade, «tiene un régimen fiscal alto» a pesar de las bonificaciones y exenciones introducidas en los últimos años, algo que atribuye a que el resto de territorios han introducido por lo general mayores descuento. «Aragón quizá no se puede permitir el lujo de bajar mucho más los impuestos», concluye Gimeno en alusión a sus necesidades financieras y singularidades territoriales.
También destaca que el panorama fiscal de la comunidad «se ha quedado en nodo espera», la igual que ha sucedido en el conjunto de los gobiernos autonómicos. «No ha habido muchas novedades de calado, es una tendencia general, pero venimos de unos años atrás de muchos cambios», apuntó.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local
La Cátedra Mariano López Navarro celebra su 20 aniversario
