Ya hay fecha para la reapertura del Monasterio de Piedra tras cerrar por los efectos de la DANA

Se han rehabilitado todos los elementos imprescindibles para garantizar una visita fluida, siempre con un enfoque respetuoso hacia el entorno natural y el patrimonio histórico del parque

Nueva estructura en el Monasterio de Piedra

Nueva estructura en el Monasterio de Piedra / MONASTERIO DE PIEDRA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Aragón va a recuperar a finales de mes uno de los monumentos naturales más bonitos de toda España. Después de estar cerrado durante cuatro meses -desde noviembre- por las terribles consecuencias de la DANA, el Monasterio de Piedra ya tiene fecha para su reapertura y será a finales de marzo, varias semanas antes de la Semana Santa.

El parque natural situado en el municipio de Nuévalos quedó muy afectado por la súbita crecida del río Piedra. Las imágenes de los preciosos parajes completamente devastados tras el paso del temporal dieron la vuelta al mundo. Durante las primeras inspecciones del terreno se temió que algunos puntos del Monasterio de Piedra nunca llegasen a tener el mismo brillo que antes.

Trabajos de restauración

En los últimos meses, el equipo de Monasterio de Piedra ha trabajado incansablemente para restaurar las estructuras de accesibilidad dañadas por las fuertes crecidas del río Piedra. Estos daños afectaron a elementos clave como accesos, senderos, pasarelas y mobiliario. Los trabajos, en los que ha participado tanto personal de Monasterio de Piedra, como empresas externas, se han llevado a cabo con el compromiso de respetar el entorno natural y el patrimonio histórico del parque, y se han centrado en la rehabilitación de todo lo que permitía a los visitantes disfrutar de este escenario natural único.

Este ambicioso proyecto ha supuesto no solo la recuperación de dichas infraestructuras, sino también un completo rediseño de éstas, con el objetivo de poder afrontar futuras crecidas con las máximas garantías posibles. Por ello, se ha evaluado cada rincón del parque para entender la forma en la que las inundaciones anteriores afectaron al entorno. Se han construido muros más fuertes en los principales puntos de desborde del río, diseñados específicamente para resistir la fuerza del agua. Además, todas las pasarelas que conectaban distintas áreas del parque y que desaparecieron debido a la agresividad de la DANA, han sido reemplazadas y reforzadas convenientemente para soportar futuras inclemencias meteorológicas.

Fecha de reapertura y puertas abiertas

En el propio Instagram del Monasterio de Piedra se han podido seguir los avances de la recuperación de este precioso lugar. Ha sido también en esta red social donde se ha confirmado que el Parque Natural del Monasterio de Piedra reabrirá sus puertas el próximo sábado 22 de marzo. Las entradas para la reapertura ya están disponibles en la página web por un precio para adultos de 18 euros online mientras que el precio en taquilla será de 19 euros.

Tras la reapertura oficial, el 24 de marzo se celebrará una jornada especial de puertas abiertas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conseguir entradas gratuitas. Las entradas se podrán adquirir a través de la página web de Monasterio de Piedra, aunque, debido al aforo limitado, se recomienda realizar la reserva con antelación.

¿Ha cambiado algo?

La fuerza de la naturaleza ha reconfigurado ciertos elementos del Parque-Jardín Histórico y sus principales atractivos se presentan con una renovada majestuosidad, aunque manteniendo siempre su esencia. Las cascadas y saltos de agua, la vegetación exuberante y el paisaje kárstico continúan siendo los protagonistas.

Las pérdidas de estos meses debido al cierre del parque y la falta de registro de visitas han sido significativas. Este acontecimiento no solo ha afectado a Monasterio de Piedra y a sus trabajadores, sino que también ha supuesto un impacto considerable para la comarca de Calatayud en particular, y la provincia de Zaragoza en general.

Monasterio de Piedra es un importante dinamizador económico para la Comunidad y su vuelta a la actividad se torna fundamental para reactivar el turismo en la zona y el empleo local, dado que la afluencia de visitantes no solo beneficia al parque, sino que también impulsa a los pequeños negocios y servicios que dependen del sector.

Vuelta a la normalidad

Se espera que, una vez recuperados los niveles habituales de actividad, Monasterio de Piedra retome las acciones planificadas para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Juan Federico Muntadas Jornet, impulsor y visionario del Parque-Jardín Histórico, cuya celebración alcanzará su punto culminante en 2026.

En palabras de José Pont, director de Monasterio de Piedra: “Después del gran desafío al que nos hemos enfrentado, estamos muy felices de poder recibir de nuevo a los visitantes y compartir con ellos la belleza renovada de este entorno único. Agradecemos enormemente el esfuerzo y el trabajo de todos aquellos que han participado en la restauración, puesto que su labor ha sido fundamental para asegurar que el parque recupere todo su esplendor, respetando siempre su valor histórico y natural”.

Tracking Pixel Contents