Mujeres Influyentes de Aragón
Ana Bendicho, directora creativa de Estudio Novo: "Es importante que nosotras mismas seamos capaces de hacernos valer"
La turolense es una de las primeras diseñadoras industriales de Aragón y todo un referente en el sector

Ana Bendicho
Ana Bendicho (Teruel, 1963) es la fundadora y directora creativa de Estudio Novo y acumula más 30 años de trayectoria en el mundo del diseño. Bendicho, fue una de las primeras diseñadoras industriales de Aragón y es todo un referente en el sector. Ha trabajado desde el diseño de marcas, tanto la identidad verbal como visual, como el packaging de productos de alimentación, hasta el diseño industrial, proyectando futbolines, electrolineras, autobuses, juguetes o zapatos; y el diseño de interiores, como restaurantes, centros de formación o tiendas, entre otros.
Los inicios en el sector no fueron fáciles. Según comenta Bendicho, “en los años 80 estudiar diseño industrial era una aventura y se consideraba un oficio con muy poco recorrido; por eso decidí completar mis estudios con el diseño de interiores”. En 1990, el Gobierno de Aragón creó las becas de Diseño y recibió una que le permitió estudiar en Bilbao y París.
Bendicho afirma que escogió diseño industrial “por intuición, atraída por su escala humana y su irremediable sentido de la realidad. Desde entonces, esta actividad personal y profesional me ha ido sorprendiendo y se sigue desplegando en cada reto, proyecto a proyecto. Ahora miramos un futuro dónde la IA tomará gran relevancia, pero nuestro desafío es saber beneficiarnos de ello”.
Voces del diseño
Recientemente, la diseñadora turolense ha comisariado la exposición ‘Voces del diseño’, en la Casa de la Mujer de Zaragoza, en la que se repasaban las figuras femeninas más desconocidas del diseño. Como ha pasado en casi todas las disciplinas, el papel y la figura de la mujer artista fue invisibilizado hasta muy entrado el siglo XX. Según explica Bendicho, “no han sido muchas las mujeres que han destacado en el diseño a lo largo de la historia, algunas ejercieron su profesión a la sombra de grandes arquitectos, como Aino Aalto, Ray Eames, Charlotte Perriand, Eileen Gray, Lilly Reich y un largo etc. La escuela de la Bauhaus fue una muestra del talento de mujeres que cada vez cobran más relevancia y se les reconoce su valía”.
Según comenta Bendicho, “Aragón cuenta con grandes diseñadoras, ilustradoras, decoradoras… que han hecho un trabajo callado y prolongado, pero a partir de ahora vamos a tener un espacio cedido por la Casa de la Mujer para que, una vez al año, podamos emerger a todas esas diseñadoras cuya voz no se ha escuchado, voces del diseño tanto históricas como actuales”.
En materia de derechos e igualdad de las mujeres, Bendicho considera que en su ámbito profesional sí se ha evolucionado. “Antiguamente, las diseñadoras trabajaban en artículos relacionadas con el hogar; de hecho, fueron mujeres quienes patentaron el primer lavavajillas, la fregona o el limpiaparabrisas. En la actualidad, cada vez somos mejor consideradas dentro de las empresas porque empatizamos rápidamente con las dificultades y se nos atribuye una sensibilidad muy necesaria en muchos aspectos de la vida, algo importante para que el diseño llegue a las personas con su lado más emocional, cuidado y detallista”, explica Bendicho.
Defender el terreno
Sin embargo, la diseñadora turolense se lamenta de que las mujeres “seguimos sin saber ponernos en nuestro sitio. Creo que es importante que nosotras mismas seamos capaces de defender nuestro terreno, de hacernos valer e imponernos, sin quedarnos atrás. A menudo detecto que somos nosotras mismas las que nos marginamos”, afirma la directora creativa de Estudio Novo.
El mensaje que lanza a las niñas y jóvenes de hoy en día es que “los sueños se cumplen y hay que pelear por ellos, y que pongan pasión y trabajo en lo hagan. Les diría que deben luchar por adquirir cultura y mejorar el mundo sin ir contra él, y que la vida te reconoce el esfuerzo. Sólo de forma individual podrás alcanzar tus retos y desde ese lugar que has soñado es más fácil avanzar y conquistar terreno”, concluye Bendicho.
Trayectoria
Ana Bendicho es titulada en Diseño de Interiores y Diseño Industrial, por la Escuela de Artes y diseño de producto por el ENSAD (Ecole National Superieure des Arts Decoratives) de París; y es graduada en Diseño Industrial y Diseño de interiores por la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza.
Realizó un Posgrado de Diseño en el Instituto Tecnológico de Aragón.
Fue presidenta de la Asociación de Diseñadores industriales de Aragón DIN-A durante más de una década.
Colabora con la fundación Cedes, entidad de carácter social y sin ánimo de lucro, donde ha creado un departamento de Diseño.
Como docente, imparte clases en diferentes master,s como el de Artesanía y Diseño (Fundesarte) y de Paralegales de la OEPM (Oficina de Patentes y Marcas) impartido en el EOI (Escuela de organización Industrial), y el Máster de Diseño de Producto impartido en la Universidad de Nebrija de Madrid.
Ganadora de un Janus del estudiante del Instituto Francés, y varios premios de packaging gastronómico en Los Ángeles (Estados Unidos).
Es conferenciante y comisaria de exposiciones.
Creadora de ARDI (Artesanía + Diseño) proyecto galardonado con uno de los premios Nacionales de Artesanía en 2012 junto a Artesanos de Aragón. Dentro del plan ARDI promovió la relación entre gastronomía, diseño y artesanía, creando la marca Gastroartesanía de Aragón.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?