Boltaña acogerá una jornada de pastoralismo que destacará en el valor de las razas autóctonas
La sesión, organizada por la Diputación de Huesca y la Fundación Pastores, se celebrará el 12 de marzo con la participación de las principales asociaciones de su defensa

Un pastor dirige a su rebaño de ovejas. / EL PERIÓDICO
La Diputación de Huesca y la Fundación Pastores organizan, en el marco del proyecto BEEP y con la colaboración del Ayuntamiento de Boltaña, la I Jornada de Pastoralismo centrada en visibilizar la importancia de las razas autóctonas en la ganadería extensiva y la situación actual de las mismas. Esta primera jornada temática de un total de seis planificadas para este año en diferentes municipios de las provincias de Huesca y Lérida, tendrá lugar el próximo miércoles día 12 de marzo de 10 a 14 horas en el Palacio de Congresos de Boltaña.
La jornada contará con la participación de las principales asociaciones que defienden estas razas y el Gobierno de Aragón y pretende ser un punto de encuentro y diálogo entre los principales actores. Inaugurarán la jornada José María Giménez, alcalde de Boltaña, e Ignacio Espot, alcalde de Laspaules y diputado en la Diputación de Huesca.
Seguidamente tendrán lugar sendas ponencias de razas autóctonas de la provincia de Huesca y de la situación de la PEPAC 2026-2027. Respectivamente, a cargo de Ricardo Azón, secretario técnico de la Asociación de Criadores de Churra Tensina, y de José Manuel Macarulla, secretario ejecutivo de la Asociación ARAPARDA.
Tras el descanso café, Laura García Pastor, secretaria técnica y veterinaria de la Asociación ASAPI, disertará sobre “la adaptación de la mejora genética de las razas autóctonas ante la evolución de los ecosistemas”. Y Jesús Cáncer, director del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Movera, expondrá “el apoyo a las asociaciones desde la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón”.
Cerrará la jornada una mesa redonda con representantes de diferentes asociaciones de Razas Autóctonas de Aragón, moderada por Carlos Espatolero, director y presentador del programa De Puertas al Campo, de Aragón Radio. Más información e inscripciones a la jornada en el correo electrónico fundacionpastores@proyectobeep.com o en el teléfono 976 13 80 52.
Esta jornada está enmarcada en las diferentes actividades aprobadas del proyecto BEEP (2024-2025), financiado con fondos Next Generation y con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Fundación Biodiversidad.
El proyecto BEEP (de Bioeconomía forestal para potenciar el Pastoralismo en los Pirineos) tiene como objetivo principal el impulso de la bioeconomía forestal para potenciar la ganadería extensiva y el pastoralismo, como servicio ambiental en los Pirineos de Huesca y Lleida (BEEP).
Principalmente se centra en el desarrollo y validación de modelos de colaboración público-privada económicamente sostenibles, que demuestren que la contraprestación de los servicios medioambientales por la ganadería extensiva mejora la economía local, incrementa las rentas y favorece la incorporación de jóvenes cualificados al sector.
El proyecto engloba actuaciones en zonas piloto con 100 ha de gestión silvopastoral y desarrollo de metodología para la cuantificación de costes y beneficios en términos medioambientales, económicos y sociales. El objetivo final es la proposición de modelos de contrato de servicios y pago por servicios ambientales, como herramientas de gestión y mejora territorial para las entidades locales. En el proyecto participan la Diputación Provincial de Huesca, como coordinador, junto con el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), la Fundación Pastores, el Consell Comarcal del Pallars Sobirá y el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC).
La ganadería extensiva es un dinamizador de primer orden en zonas rurales y especialmente de montaña, genera y mantiene la actividad económica, población y empleo. El proyecto busca también transmitir a la sociedad estos valores culturales, socioeconómicos y ecosistémicos, ambientales contribuyendo a una mejor comprensión y valoración de sus aportaciones, incluyendo el reconocimiento del oficio del ganadero y del pastor.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas