Sanidad recibe más de 300 alegaciones a su propuesta para cambiar la Atención Continuada en Zaragoza
El departamento dispone ahora de un mes para valorar las aportaciones y estudiar si realiza modificaciones

Un momento de la reunión del jueves entre Bancalero y el Consejo Permanente de Salud. / LAURA TRIVES

La polémica propuesta del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para reorganizar la Atención Continuada en Zaragoza (que es la que se ofrece en horario de tarde en los centros de salud) ha recibido más de 300 alegaciones durante su periodo de exposición pública. En concreto, hasta las 14.00 horas de este viernes se habían registrado 306, según detallaron a este diario fuentes de la consejería.
Ahora, el departamento que dirige José Luis Bancalero dispone de un mes para valorarlas y realizar, si así lo considera, modificaciones en su planteamiento inicial. Ya dijo el consejero el pasado jueves que el documento no estaba cerrado y no se descartaban cambios.
Más de 300 alegaciones son muchas, pero no sorprende el gran volumen de peticiones planteadas teniendo en cuenta que, desde que Sanidad planteó su idea hace unos 15 días, no han dejado de surgir quejas al respecto. Especialmente por el hecho de que las urgencias de tarde de los centros de salud de Zaragoza –las que se ofrecen a partir de las 15.00 horas– vayan a pasar a los centros de especialidades: Ramón y Cajal, Grande Covián, Inocencio Jiménez y Pablo Remacha.
El primero en mostrar su oposición frontal fue el sindicato médico Cemsatse, que ya tiene definido un calendario de movilizaciones para este mes de marzo como rechazo a la propuesta y que termirá con dos días de huelga: 24 y 31 de marzo.
Después, a lo largo de esta última semana un elevado número de centros de salud de la ciudad de Zaragoza también han ido enviando sus escritos de rechazo al Salud, pidiendo la retirada de la propuesta de modificación, tal y como avanzó este diario. A ellos se han sumado colegios profesionales y también agrupaciones como la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ).
Esta última, por ejemplo, considera que el horario que plantea el Departamento de Sanidad «mantendría los centros de salud abiertos en horario solo de 8.00 horas a 15.00 horas, imposibilitando el acceso a los médicos de familia a toda la población que, por motivos laborales u otros, solo puedan acceder en turno de tarde», dicen. Piden, en este sentido, que los puntos de Atención Primaria «se mantengan abiertos» de 8.00 horas a 20.00 horas.
Desde la FABZ, además, consideran que la integración de los Médicos de Atención Continuada (MAC) y Enfemeros de Atención Continuada (EAC) en los equipos de Primaria «genera desigualdades» en los centros de salud. «Se van a crear 26 plazas de médicos más, repartidas en los centros donde los profesionales de familia tengan más de 1.500 tarjetas sanitarias, reduciendo así la carga a estos facultativos y con la pretensión de reducir la espera asistencial ahora existente», señalan desde la FABZ.
«El único criterio que se ha valorado son los pacientes por médico, pero nos encontramos con muchos centros de salud que no verán aumentados su profesionales, pero que sí cuentan con una alta demora en Atención Primaria», según la federación de barrios.
También hay voces a favor de los cambios que quiere hacer el Salud, como es el caso de los sindicatos CCOO Aragón y CSIF Aragón, que esta semana han asegurado, entre otras cosas, que las guardias que se harán al año en los centros de especialidades serán entre dos o tres sábados y domingos y entre seis a diez tardes entre semana. UGT, en el momento de la votación, se abstuvo.
Desde la consejería de Sanidad, quizás ante las críticas recibidas y por parte de quién venían, el jueves ya recordaron que la propuesta que se ha hecho ahora «está avalada» por los acuerdos de fin de huelga que firmaron «todos los sindicatos» en la primavera de 2023 con el anterior Gobierno. «Nosotros lo que hemos hecho ha sido poner en marcha un acuerdo que se utilizó para salir de una huelga con el anterior gobierno y con el que se quiere hacer ahora una huelga al actual», dijo el consejero José Luis Bancalero.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años