El pueblo con el nombre más simple de España está en Aragón: solo tiene 62 habitantes
Está situado en la provincia de Teruel y coge su nombre del río que fluye por el municipio

Panorámica de Cosa / ASÍ ES ARAGÓN
Muchos pueblos de España llaman la atención únicamente por su toponimia. Un viajero va conduciendo por la carretera y ve el cartel que le indica una salida en los próximos kilómetros hacia una localidad con un nombre más curioso. Después, el turista recordará cómo se llamaba el pueblo y lo buscará por internet para saber más sobre él y meditará si merece la pena desviarse de su ruta para visitarlo.
Aragón es una de las comunidades con los pueblos más bonitos de España. Todo el mundo ha oído hablar alguna vez de la belleza de pueblos como Benasque, Álquezar, Albarracín, Sos del Rey Católico o Benabarre. Además, los 'influencers viajeros', que se han multiplicado en los últimos años, han colaborado en que se conozcan otras localidades con un patrimonio muy interesante, pero mucho menos más famosas.
La toponimia de algunos pueblos de Aragón también llama la atención tanto de los aragoneses como de los foráneos. Y aunque gran parte de la población resida en Zaragoza, todo el mundo tiene su pueblo, ya sea de su padre, madre o abuelos. Echando un vistazo al nombre de algunas localidades de la comunidad podemos encontrar por ejemplo países (Andorra, La Cuba). También están los típicos Villanueva, incluida una de las más largas de España: Villanueva del Rebollar de la Sierra.
En la misma provincia de Teruel encontramos también el pueblo con el nombre más simple de España. Una pequeña localidad situada en la Comarca del Jiloca con solo tiene 62 habitantes que coge su nombre del río que pasa por el municipio. Cosa es uno de los pueblos más tranquilos de todo Teruel. El sonido del agua que cae de dos bonitas fuentes suelen romper el silencio habitual de un pueblo donde las costumbres se mantienen con el paso del tiempo.
Una torre en una iglesia derrumbada
Los orígenes de Cosa, como el de muchos pueblos de Aragón, se remonta a la Reconquista. Después de pertenecer a la Comunidad de Aldeas de Daroca, al partido judicial de Montalbán y Calamocha, se incorporó a la comarca del Jiloca en el 2003.
Dentro del pequeño casco urbano de Cosa destaca claramente la torre de la Iglesia de la Asunción. A excepción de las paredes exteriores y el torreón, el resto del templo se hundió hace unas décadas. La torre fue edificada en piedra y ladrillo y consta de tres cuerpos.

Iglesia de la Asunción de Cosa / ASÍ ES ARAGÓN
Otro de los atractivos del pueblo turolense son la Casa Grande, un palacete de planta cuadrangular de dos pisos y alero de media caña, y la Casa Ferreruela. En la localidad todavía han sobrevivido algunos elementos vinculados al aprovechamiento del agua como la fuente o el molino harinero. También hay un lavadero que se puede visitar para conocer cómo lavaban las mujeres la ropa antiguamente. Además, en las afueras de Cosa, en una de las lomas que rodean al pueblo, se puede admirar la escultura del Sagrado Corazón de Jesús.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía