La Aljafería renovará su tienda por 118.000 euros para atraer a los turistas
El objetivo es hacer el espacio “atractivo para el visitante” aspira a lograr “una imagen renovada y moderna, pero respetuosa con el carácter monumental”

Recreación virtual de Magén Arquitectos de la futura tienda de La Aljafería. / EL PERIÓDICO

Lavado de cara para la tienda del palacio de La Aljafería. La Mesa de las Cortes de Aragón ha sacado a licitación por 117.838,91 euros la renovación de este espacio y la mejora de la segunda planta, con la finalidad de “actualizar y modernizar” la zona para “hacerla atractiva para el visitante”. La licitación exige que la nueva “tienda-museo” aporte “una imagen renovada y moderna”, pero que sea “respetuosa con el carácter monumental en el que se encuentra”.
El nuevo contrato es el segundo intento de las Cortes de Aragón de sacar adelante esta licitación. Lo hizo a finales de 2024, por un valor de 92.417,73 euros, pero la convocatoria quedó desierta, ya que ninguna constructora ofertó. La remodelación debe seguir el proyecto ya presentado por Magén Arquitectos y fija un plazo de ejecución de cuatro meses, desde el inicio de las obras hasta la entrega de la misa, con toda la documentación incluida. En el contrato que ha publicado la Mesa de las Cortes se determina que la intervención debe estar dirigida por encargado general de obra y un coordinador de seguridad y salud.
El proyecto de Magén Arquitectos detalla que la intervención es en un espacio de 35 metros cuadrados en la planta baja, pero incluye la planta superior, en la que se trabajará para incluir un espacio acondicionado para el descanso de los guías. “La estrategia de intervención se basa en conseguir una mayor amplitud dimensional y visual del espacio interior de la tienda, mediante la reordenación de los elementos actuales y la apertura de nuevos ejes visuales”, destaca en la justificación del proyecto, que intentará que el espacio aprovechable crezca desde los 16,58 metros cuadrados hasta los 28,23 metros cuadrados.
Para lograr ese aumento se impulsará el traslado de las escaleras, para tener “una nueva conexión visual y funcional”, y el cambio de la zona del mostrador, con lo que “el área de exposición y venta de la tienda se extiende desde la puerta principal hasta la pared posterior”. “Se intensifican así las posibilidades espaciales y de uso de la tienda, permitiendo una conexión singular con la arquería del patio de Santa Isabel, o un funcionamiento en anillo (entrada-salida) en momentos de gran afluencia”, concreta el texto de Magén Arquitectos. Sobre la planta superior, Magén Arquitectos delimita “dos espacios para vestuarios de los guías, separados por sexos, con banco y taquillas”.
Las Cortes organizarán una visita a la tienda para que los licitadores interesados puedan “tomar conocimiento del lugar donde deben acometerse las actuaciones, así como efectuar mediciones u obtener las fotografías que se precisen y sean autorizadas por el personal de las Cortes de Aragón”.
El contrato explicita que “la retirada de escombros se efectuará con la suficiente frecuencia para evitar grandes acopios en el edificio” e insta a la empresa que se haga con el contrato a hacerlo antes de las 9.30 horas o a última hora de la tarde, para no interferir en la actividad de la institución. Además, reclama a la futura empresa que por “la naturaleza monumental y visitable” de La Aljafería, los residuos y escombros “deberán ocultarse a la vista mediante la instalación de paneles o lonas de ocultación”. Se considerará mejora que esas lonas incluyan fotos de la zona monumental del palacio o de la exposición de Goya que se exhibe ahora en el Parlamento autonómico.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
Costa Food Group obtiene el Premio Excelencia Figan 2025 y el de Mejora Tecnológica

Cardil y Suevia se unen para suministrar bebederos al mercado español

Grupo Vall Companys premia a las granjas de madres
