IMPULSO A LA RECOGIDA DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Cubos y bolsas gratis para animar a usar el contenedor marrón

El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado el reparto a través de la red de Puntos Limpios Móviles

La consejera Tatiana Gaudes con una muestra los cubos y los rollos de bolsas que se van a repartir entre la ciudadanía de Zaragoza.

La consejera Tatiana Gaudes con una muestra los cubos y los rollos de bolsas que se van a repartir entre la ciudadanía de Zaragoza. / Ayuntamiento de Zaragoza

Monográficos

Desde este pasado jueves y hasta fin de existencias, el Ayuntamiento de Zaragoza está repartiendo 6.000 cubos y 7.600 rollos de bolsas compostables para incentivar el uso del contenedor marrón. Se trata de una nueva acción dentro de «un trabajo de fondo» que es la implantación de la recogida de basura orgánica «a la que queremos ir sumando poco a poco a todos los zaragozanos», explica la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes.

Este reparto, que es gratuito, se lleva a cabo a través de la red de Puntos Limpios Móviles que llega a todos los distritos y barrios rurales de la ciudad. El único requisito que se pedirá para poder recoger un cubo y un rollo de bolsas es acudir al Punto Limpio Móvil y hacer uso del mismo. «Queremos que se haga un reparto lo más razonable posible, dando un cubo y un rollo de bolsas por usuario, de manera que lleguen al mayor número de hogares» y que los ciudadanos «sumen este pequeño contenedor a su casa y a sus cocinas», detalla Gaudes, quien precisa que a través de los puntos limpios «vamos a llegar a todos los distritos y a todos los barrios rurales y vamos a repartir en proporción de magnitud de cada uno de esos distritos».

Además, con esta acción «vamos a seguir potenciando el uso de los Puntos Limpios, tanto móviles como fijos y de proximidad. Zaragoza cuenta con una buena red pero creemos que aún hay mucho margen de mejora en su utilización».

Despeque definitivo

Tras la implantación el año pasado del contenedor marrón para la recogida de residuos orgánicos en toda la ciudad, a falta solo de Valdespartera, el Ayuntamiento de Zaragoza busca su despegue definitivo este año.

El reciclaje es una de las claves en la lucha contra el cambio climático y, por ello, resulta fundamental separar la basura orgánica del resto de residuos domésticos. En esta línea, el Ayuntamiento de Zaragoza y la contrata municipal de limpieza y gestión de residuos FCC Medio Ambiente pusieron en marcha en el Actur una prueba piloto del contenedor marrón que resultó un éxito y que el año pasado se exportó al resto de la ciudad, a excepción de Valdespartera. Se hizo a través de un contenedor que dispone de tecnología para mantener un sistema cerrado que impide que se desprendan olores y mantener un ambiente más limpio e higiénico, todo ello a través de una tarjeta contactless o de una aplicación móvil.

En Valdespartera la recogida orgánica también llegará muy pronto tras realizar las necesarias modificaciones en el sistema de recogida neumática del que dispone este barrio. 

El único requisito que se pedirá para poder recoger un cubo y un rollo de bolsas es acudir al Punto Limpio Móvil y hacer uso del mismo.

El único requisito que se pedirá para poder recoger un cubo y un rollo de bolsas es acudir al Punto Limpio Móvil y hacer uso del mismo. / Miguel Ángel Gracia

Recipientes para facilitar el reciclaje en los hogares

Los cubos que se están repartiendo son aireados (con agujeritos) lo que permite la transpiración del líquido en forma de vapor que contienen los restos orgánicos. De esta forma, se evita la acumulación de lixiviados (líquidos escurridos), se reduce el peso y el olor de los residuos y se optimiza la resistencia de la bolsa compostable.

Por su parte, el uso de bolsas compostables reduce el impacto ambiental y permite un total reciclaje del residuo que se deposita en el contenedor marrón, de modo que se mejora la calidad del compost y se evita la generación de microplásticos y otros elementos contaminantes.

Con todo, el año pasado ya se duplicó el porcentaje de recogida de residuos orgánicos con respecto al recogido solo en el barrio del Actur y, según la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, las previsiones municipales apuntan a que este año se podrán triplicar estos números, cuando los contenedores ya estén asentados en todos los barrios. «Vamos aumentando, pero como decimos, esto es concienciación, muchísimo trabajo de sensibilización y, sobre todo, de hacer campañas como estas de acción directa a la ciudadanía para que se sumen a usarlo», insiste Tatiana Gaudes.

Esta acción se enmarca dentro del programa FEDER Aragón 2021-2027para el fomento de la preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos municipales, a través de una ayuda del Gobierno de Aragón.

¿Qué se puede depositar en un punto limpio móvil?

El reparto de los cubos y bolsas se lleva a cabo a través de la red de Puntos Limpios Móviles de la ciudad que en julio de 2023 se amplió de 49 a 69 paradas. Se trata de camiones, 100% eléctricos, que recorren los barrios y distritos facilitando el reciclaje de los residuos domésticos. En estos puntos se pueden depositar:

- Envases que hayan contenido colas, barnices, disolventes, insecticidas o pinturas.

- Lámparas fluorescentes.

- Pilas.

- Aceite vegetal doméstico.

- Ropa usada.

- Termómetros de mercurio y baterías de automóvil.

- Residuos eléctricos y electrónicos de pequeño tamaño como móviles, maquinillas de afeitar, batidoras, tostadoras

- Colas y barnices en su recipiente original de máximo 25 litros y debidamente cerrado.

- Cartuchos de tóner y tinta de impresión. 

- Los disolventes tendrán que ir en el recipiente original de hasta 5 litros.

- Los insecticidas en polvo en su recipiente original de hasta 1 litro.

- Las agujas hipodérmicas.

Consulta aquí la red de Puntos Limpios Móviles

Tracking Pixel Contents